El economista.com.mx • Conflictos sociales amenazan proyectos de energía • 19/05/2017

LA FALTA DE CONSULTA A COMUNIDADES E IMPACTOS AMBIENTALES, LAS RAZONES Cerca de 110 proyectos de infraestructura en el país se encuentran en riesgo por conflictos sociales; de éstos, al menos 54 son del sector energético y 31 son producto de la reforma energética. Cerca de 110 proyectos de infraestructura en el país se encuentran en riesgo por conflictos sociales; de éstos, al menos 54 son del sector energético y 31 son producto de la reforma energética, de acuerdo con una investigación de El Economista. En los últimos cinco años, los estados en los que se han presentado más conflictos sociales por la...

Read more...

El Economista • Impuesto a Airbnb, con impacto positivo en la CDMX • 18/05/2017

GRAVAMEN DE 3% A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE Diferentes actores aseveran que esta medida incentivará el desarrollo económico de la capital del país. Luego de llevarse a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y Airbnb para gravar en 3% la prestación de servicios de hospedaje, a partir del primer día de junio, diferentes actores económicos de la capital prevén un impacto positivo. “Con esta medida se busca que empiecen a tributar 3%, que obra en todos los hoteles de la Ciudad de México, de tal suerte que eso nos permita hacer promoción...

Read more...

La Prensa • Alcaldías del eje con aumento salarial dispar • 17/05/2017

Mientras las alcaldías de Quillacollo y Sacaba ofrecen incrementos del 10 y 7 por ciento, respectivamente, la de Cercado no cree poder subir más de 2 por ciento. La Gobernación tampoco pasa del 4 por ciento. En La Paz, aún no se acordó ningún porcentaje en ninguna de sus instancias. En Santa Cruz, ambos niveles de Gobierno anunciaron que no habrá ningún incremento. Quillacollo y Sacaba son los municipios que anunciaron el mayor incremento salarial de la región metropolitana del departamento con cifras que van desde el 6 hasta el 10 por ciento, mientras que Cercado y la Gobernación de Cochabamba...

Read more...

El Deber • Arce dice que Bolivia logró capear la crisis global • 17/05/2017

Según el Gobierno, la economía nacional registra uno de los mejores comportamientos de crecimiento entre los países de la región. En un acto realizado en el salón de Contaduría Pública de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, presentó la Memoria de la Economía Boliviana. En la presentación, el titular de la cartera de Estado, destacó el crecimiento económico sostenido que ha logrado el país en los últimos 11 años gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo basado en la inversión pública y la demanda interna. A decir de Arce, a pesar del contexto...

Read more...

La Razón • Morales descarta ‘confiscación’ de empresas privadas y el Senado para el tratamiento de la ley • 17/05/2017

La CEPB considera que el proyecto de ley de Creación de Empresas Sociales busca “medios para confiscar la propiedad privada e inviabilizar la apertura de empresas en el país”. El Senado paralizó el tratamiento de la norma. El presidente Evo Morales descartó este miércoles que su Gobierno intente “confiscar” las empresas privadas tal como lo advirtiera en horas precedentes la confederación del sector tras la aprobación, en Diputados, del proyecto de Ley de Creación de Empresas Sociales, que busca entregar a los trabajadores las firmas quebradas. Poco después, el presidente de la Cámarta de Senadores, Luis Arberto Gonzáles, anunció la paralización del...

Read more...

Página Siete • BCB retendrá menos recursos por los depósitos del público • 17/05/2017

El instituto emisor determinó rebajar el encaje legal de los bancos de 66,5% a 56,5% en depósitos en dólares y de 12% a 11% en los depósitos en bolivianos. El Banco Central de Bolivia (BCB) determinó rebajar el encaje legal en 10 puntos porcentuales para los depósitos en moneda extranjera y de un punto para los depósitos en bolivianos con el objetivo de mejorar la liquidez de la economía, informó ayer el presidente del instituto emisor, Pablo Ramos. Con esta medida, el encaje legal baja de 66,5% a 56,5% en moneda extranjera y de 12% a 11% en moneda nacional. Es decir...

Read more...

El Deber • BCB libera Bs 4.048 millones para la reactivación • 17/05/2017

Se redujo un 10% el encaje legal para la moneda extranjera y un 1% para la moneda nacional para impulsar los créditos. La liquidez bajó de Bs 18.000 millones a más de 2.000 millones   El directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) modificó el reglamento del encaje legal para liberar Bs 3.048 millones a la economía a través de las entidades de intermediación financiera y aplicar una redención de bonos del BCB por Bs 1.000 millones. Es decir, por ambas medidas, la economía recibirá recursos frescos por un monto de Bs 4.048 millones. Con la primera medida, el directorio del BCB, entidad encargada...

Read more...

El Deber • Gobernación pide a YPFB transparentar cifras de gas • 17/05/2017

Desde la gobernación cruceña afirmaron que difundirán a la opinión pública los volúmenes diario que envía Bolivia a Argentina y a Brasil El secretario de Hidrocarburos, Energía y Minas de la Gobernación cruceña, Herland Soliz, pidió este martes a la estatal petrolera transparentar las cifras y los volúmenes diarios del gas natural que Bolivia exporta a Brasil y a Argentina. El pedido de la Gobernación de Santa Cruz se da después de que la información de los volúmenes exportados a ambos países fue retirada de la página oficial de YPFB Transporte. Te puede interesar: YPFB elimina de su web los reportes diarios de...

Read more...

El Economista • ¿Quién es el padre de la madre de todas las batallas? • 15/05/2017

“La solución al problema de la inflación hoy requiere bajar el gasto público, que es muy distinto a bajar el déficit”, afirma Teddy Karagozian   El gran tema de la inflación es la madre de todas las batallas. ¡Sin embargo, nadie sabe quién es el padre! Los monetaristas sostienen que es la emisión de dinero, del mismo modo que uno podría decir que las bebidas dietéticas engordan pues los gordos toman estas bebidas. La causalidad en el caso de las bebidas, es inversa. Y en el tema de emisión monetaria, la causa de la emisión es el problema, y no la emisión en sí...

Read more...

Página Siete • Desde 2010 se importó papa por valor de $us 53,4 millones • 16/05/2017

En 2016, el 91% de volumen importado provino de Perú. La producción llega a 1,1 millones de toneladas y el consumo anual es similar. Bolivia es deficitaria en la producción de papa, desde 2010 las importaciones alcanzaron un valor de 53,4 millones de dólares, según datos oficiales analizados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Las cifras tanto del Instituto Nacional de Estadística (INE) como del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras revelan que las exportaciones en este período apenas superaron los 1,1 millones de dólares, arrojando un déficit comercial (importaciones menos exportaciones) superior a los 52 millones de dólares. En 2010...

Read more...