eleconomista.com.ar • LOS SUBSIDIOS A LA ENERGÍA CAEN 30% • 01/06/2017

Los subsidios al sector energético se desplomaron 42% interanual en términos nominales durante abril al sumar $ 7.367 M contra los $ 12.701 M del mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Argentino de Energía (IAE) “General Mosconi” recopilados por DyN.   De este modo, como consecuencia de la suba de tarifas de gas y energía eléctrica llevada a cabo durante el primer trimestre, las transferencias del Estado Nacional a las compañías energéticas durante todo el primer cuatrimestre arrastraron un desplome de 10,4% nominal interanual o 29,7% en términos reales contra el mismo período del año anterior.   En una línea contraria,...

Read more...

eleconomista.com.ar • SANTA CRUZ: AUXILIO ECONÓMICO A CAMBIO DE AJUSTE FISCAL • 01/06/2017

Macri se reunió con Alicia Kirchner y sellaron el acuerdo que incluye el envío de fondos, a condición de que la provincia cumpla una serie de metas fiscales. El presidente Mauricio Macri selló hoy con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el acuerdo de asistencia financiera a cambio de “metas fiscales”, que ambas partes calificaron como “positivo”, en respuesta a la crisis provincial. El compromiso se firmará la próxima semana y tiene como objetivo equilibrar las cuentas públicas distritales para 2020, que en la actualidad muestran un déficit previsto para 2017 de $ 6700 millones. El acuerdo se compone de un...

Read more...

Eleconomista.com.ar • EL 90% DE LAS EMPRESAS NO PREVÉ TOMAR PERSONAL • 01/06/2017

Según la la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo. El Ministerio de Trabajo presentó ayer los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que evidenció una reducción de las expectativas de los empresarios de aumentar el personal. El relevamiento, que se realiza sobre empresas de diez centros urbanos del país, mostró que las expectativas netas de aumentar las dotaciones de personal arrojaron en abril un valor de 5,1%, lo que resulta inferior al mes pasado, aunque superior al dato de abril de 2016. Según el relevamiento, el 85% de las empresas encuestadas espera mantener estable sus dotaciones...

Read more...

Página Siete • Por cada 100 afiliados a las AFP, sólo hay ocho independientes • 28/05/2017

Según el investigador Bruno Rojas, en general estos trabajadores cuentan con empleos inestables e ingresos bajos, eso les impide cotizar para la vejez

domingo, 28 de mayo de 2017
Gráfico: Rubén A. / Página Siete. Fuente: Base de datos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) / Gráfico: Rubén A. / Página Siete.Fuente: Base de datos de...

Read more...

Página Siete • Gobierno descarta aumento salarial a mineros de Huanuni • 26/05/2017

El ministro Luis Arce afirma que la mejora de utilidades ayudará para el año 2018. Los trabajadores de la Empresa Minera Huanuni no podrán beneficiarse del incremento salarial de este año, si no generaron utilidades el año pasado, informó ayer el ministro de Economía, Luis Arce. "El Decreto del incremento salarial es muy claro. Si el año pasado las empresas públicas han generado utilidades, va a haber el pago del incremento salarial en la gestión presente”, enfatizó luego de la inauguración de la nueva Agencia Distrital de Impuestos en la avenida Buenos Aires. Recalcó que por más que las estatales hayan reportado recuperación...

Read more...

El Deber • CAF concederá $us 100 millones para vía Santa Cruz-Buena Vista • 28/05/2017

Según la ABC Santa Cruz, el proyecto fue declarado de necesidad urgente. La Gobernación cree que aliviará el tráfico pesado de carga y aportará eficiencia a la logística de exportación de urea y banana La CAF-Banco de Desarrollo de América Latina financiará $us 100 millones para la construcción de la carretera Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista. El costo total del proyecto ronda los $us 180 millones. De ese total, $us 70 millones serán aportados por la Gobernación de Santa Cruz y aún falta definir la fuente que completará el presupuesto global. La información del financiamiento externo fue desvelada por el director de la...

Read more...

El Deber • Luis Arce: “Llegó el fin de la deuda pública total; es hora de usar ese dinero” • 28/05/2017

El ministro de Economía fue muy crítico con los empresarios, a los que cuestionó por el bajo nivel de sus inversiones, en comparación con las utilidades obtenidas. Espera que con los recursos que destina el Estado el contrabando vaya disminuyendo   El sueño de todo economista es manejar la economía de un país”, así Luis Arce resumió el momento ‘dulce’ que le toca vivir al frente del Ministerio de Economía y Finanzas y cómo la pasión por los números y sus efectos en la sociedad lo han llevado a ser testigo de cómo su teoría, el modelo que pensó, su puesta en...

Read more...

Página Siete • Suscriben 12 contratos para hidrocarburos • 28/05/2017

El Gobierno informó que desde el 2015 suscribió 12 contratos de exploración y explotación de hidrocarburos que, sumados, tienen un valor de 5.300 millones de dólares. Ocho de ellos ya fueron aprobados. "Son 11,42 TCF y más de 5.300 millones de dólares de inversión que se registraron en 12 contratos de exploración y explotación. Estos fueron impulsados desde el 2015, de los cuales, ocho ya fueron aprobados y están en ejecución, dos se encuentran en la fase de autorización dentro de la asamblea y los otros dos, en negociación”, declaró el Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. La autoridad informó que los...

Read more...

Página Siete • Existe el riesgo de que aumente la pobreza • 28/05/2017

De acuerdo con el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Bruno Rojas, el bajo porcentaje de afiliados independientes al sistema de pensiones podría generar un aumento en el índice de pobreza en el largo plazo. "Hasta 2014, el 60% de las personas adultas mayores de 60 años continuaban trabajando, obteniendo por ellos remuneraciones de 1.850 bolivianos mensuales en el área urbana y de 970 bolivianos en área rural, esto quiere decir que estas personas estaban viviendo en el umbral de la pobreza”, explicó. Según Rojas, de acuerdo con datos del censo 2001 y 2012, la población...

Read more...

El Deber • La Cainco ve trabas al crecimiento sectorial • 28/05/2017

Pide una alianza al Gobierno para salir de la informalidad y perfeccionar la legislación laboral Para el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jorge Arias Lazcano, la excesiva regulación, la burocracia y la tramitología son factores que afectan la productividad y constituyen trabas para el crecimiento, la innovación y el desarrollo del sector privado. “Hay muchas empresas en los sectores cárnico, azucarero, aceitero, cementero e inmobiliario, por mencionar solo cinco, que están invirtiendo en procesos productivos modernos para ser más productivas y competitivas, pero debido a la alta informalidad, fuerte presión laboral, limitación de...

Read more...