La Razón • Inversiones para decena de líneas de teleféricos en La Paz superan los $us 700 millones • 06/07/2017

César Dockweiler agregó que la decisión del presidente Evo Morales, de construir una séptima línea, la Plateada, como parte de la segunda fase del proyecto, sumó una inversión de al menos 56 millones de dólares para su ejecución. Las inversiones para ejecutar las dos primeras fases del teleférico, que establecen la construcción de 10 líneas en La Paz y El Alto, ascienden a más de 740 millones de dólares, informó este jueves el gerente de la empresa estatal Mi Teleférico, César Dockweiler. Según esa fuente, la primera etapa del proyecto, que establecía la construcción de las líneas Roja, Amarilla y Verde, demandó...

Read more...

La Razón • Gobierno invertirá más de $us 2.576 millones en carreteras para La Paz hasta el 2020 • 06/07/2017

En tres años se construirán 799 kilómetros en carreteras para conectar el departamento de La Paz con otras regiones del país, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social. La presidenta de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Noemí Villegas, informó este jueves que el Gobierno invertirá hasta el 2020 más de 2.576 millones de dólares en construcción de carreteras en el departamento de La Paz. "Tenemos una inversión entre 2017 al 2020 de más de 2.576 millones de dólares que se van a ejecutar en el departamento de La Paz", dijo a los periodistas. Villegas añadió que en tres años...

Read more...

La Razón • Embajador argentino anuncia compra a Bolivia de gas licuado de petróleo • 05/07/2017

Refinor estaría interesado en firmar un contrato de compra-venta de 240.000 toneladas métricas de GLP al año, que, según el embajador, podría significar un pago de "cerca de 100 millones de dólares anuales". El embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez, anunció una posible compra de "cantidades importantes" de gas licuado de petróleo (GLP) boliviano por parte de la petrolera argentina Refinor a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) por "cerca de 100 millones de dólares anuales". El embajador se refirió hoy, en declaraciones a los medios, a varias reuniones que tienen lugar entre Refinor, está participada en un 50% por...

Read more...

El Deber • CAF y Fonplata sellan créditos a Bolivia por $us 242 millones • 05/07/2017

El dinero se destinará para proyectos de desarrollo económico y de conectividad vial para promover comercio exterior, productividad y turismo. Fonplata estrena sede en el Ambassador Business Center La CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata), por separado, aprobaron créditos por valor de $us 242 millones para financiar proyectos de desarrollo e integración caminera en Bolivia. El préstamo de la CAF fue anunciado en el marco de la CLX sesión de directorio de la institución, que tuvo lugar en Santa Cruz. El directorio dio luz verde para...

Read more...

EL ECONOMISTA • “EL PIB CRECERÁ 2,9% EN 2017” • 30/06/2017

Entrevista a Martín Vauthier Analista en Estudio Bein y profesor de la Maestría en Finanzas de UTDT   En diálogo con El Economista, Martín Vauthier, uno los economistas jóvenes más avezados del mercado, dio su visión sobre el recalentamiento (en el margen) de la inflación, el pulso volátil del nivel de actividad, la marcha de las cuentas públicas (acaso la madre de todas las batallas del área económica) y, por supuesto, de las derivaciones económicas de las elecciones legislativas venideras.   Luego del IPC de 1,3% de abril, la inflación volvió a calentarse en el margen durante junio, que entregaría una cifra cercana a 1,5%-1,6%. ¿Cómo...

Read more...

EL ECONOMISTA • EL 20% CON MÁS INGRESOS SE LLEVÓ MITAD DE LA TORTA • 30/06/2017

El 20% de la población con mayores ingresos concentra casi el 50% del ingreso total. El dato es impactante, sobre todo si se toma en cuenta que los deciles que más dinero ganan son los que presentan mayores subdeclaraciones. Surge del informe “Evolución de la Distribución del Ingreso”, del primer trimestre de 2017, publicado ayer por el Indec, a partir de datos surgidos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).   Concentrado   En rigor, ese 20% con mayores ingresos (se podría decir: la clase alta, si se mide por ingreso) percibió al primer trimestre de 2017, el 48,9% del total generado por la...

Read more...

EL ECONOMISTA • ARGENTINA POPULISTA • 30/06/201

Por Eliana Scialabba y Leandro Moro   El cierre de listas para las elecciones legislativas de medio término arrojó evidencia sobre las preferencias del electorado argentino en materia de política económica.   Así, si bien políticamente el abanico parece mostrar cierta polarización y posturas bastante distantes entre sí, a la hora de hablar de las propuestas para el crecimiento y desarrollo económico, difícilmente se encuentren en el menú opciones de largo plazo, y menos aún, partidos que representen los ideales de la libertad.   De manera tal que, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, la principal candidata a legisladora por la oposición es quien finalizó su...

Read more...

EL ECONOMISTA • EL GOBIERNO APUESTA A QUE LA “MAYORÍA SILENCIOSA” PERDONE QUE LA ECONOMÍA NO CONVENCE • 30/06/2017

“La mayoría silenciosa”, así llaman en los círculos de poder al votante de este Gobierno, que tiene críticas a la gestión actual pero que “valora lo que se está haciendo, y sabe muy bien de donde venimos” Definitivamente el efecto electoral está impregnando la economía y las decisiones de inversión. De ahora en adelante, todo estará regido por el clima político. La irrupción de Cristina Kirchner aceleró la típica volatilidad preelectoral, pero con una salvedad: sólo el dólar acusó recibo mientras que los bonos argentinos en Nueva York -que estuvieron más pesados en la semana y mostraron caídas por el mal...

Read more...

EL ECONOMISTA • EL DÓLAR LLEGÓ A SU MÁXIMO DESDE LA SALIDA DE LA CONVERTIBILIDAD • 30/06/2017

El dólar terminó el último día de junio 13 centavos arriba de la cotización de ayer y marcó un nuevo máximo histórico al cerrar en $ 16,88 para la venta al público, aunque en algunas entidades el tipo de cambio alcanzó los $ 17. Así, tocó su pico desde la salida de la convertibilidad en enero de 2002.   Los analistas explican la suba como una respuesta de los inversores a dos hechos puntuales: la cobertura que comenzaron a hacer los portafolios a partir del hecho de soborno que involucró al presidente de Brasil, Michel Temer, y la reconversión de carteras a...

Read more...

EMOL • Cobre registra una fuerte alza semestral de 7,38% tras cerrar un positivo junio • 30/06/2017

SANTIAGO.- Con una nueva alza, la cuarta consecutiva, de 0,03% cerró este viernes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$2,67960 la libra contado 'grado A', nivel que se compara con los US$2,67869 del jueves y con los US$2,64082 del miércoles. Este es el nivel más alto desde el 16 de marzo, cuando el metal rojo se cotizó en US$2,68119. Producto de lo anterior, el promedio del mes subió a US$2,58524 y el anual a US$2,60754. El commodity registró un alza semanal de 2,31%. mientras que la mensual fue de 5,2% y, respecto al...

Read more...