El Día • Los empresarios aplazan al Gobierno en economía

El empresariado privado del país consideró que el Gobierno se aplazó este año en temas vitales como la generación de empleos, lo que ha impactado en el aumento de desocupados que representan el 11% de la población boliviana. En su tradicional evaluación de fin de año la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) también reprueba al Gobierno en inversión pública, exportaciones, seguridad jurídica y corrupción, en este último caso por los escándalos destapados en las empresas estatales YPFB y Empresa Siderúrgica del Mutún. Según los datos de la CEPB, la tasa del desempleo subió al más del 11%, la...

Read more...

La Razón • Victoria del partido único

José Gramunt de Moragas L a victoria del candidato-presidente, Evo Morales se prevé arrolladora. Así, ganaría el partido único. Aunque no estoy muy seguro de si el MAS es un partido propiamente dicho o un conglomerado de fuerzas sociales bajo el mando de un caudillo carismático. Si esto fuera así, habría que deducir que el partido único con un jefe único, ha de imponer el pensamiento único, sin espacio para las minorías ni para el juego de peso y contrapeso que es propio de la democracia liberal. Pues bien, con la abrumadora victoria de Evo Morales se abre una nueva...

Read more...

La Prensa • La cartera de créditos se estancó en La Paz por la crisis y elecciones

Economía: La cartera de créditos canalizada por los bancos este año llegó a $us 1.323 millones, similar a 2008. Industriales y analistas dicen que la crisis económica mundial y las elecciones generales generaron incertidumbre y postergaron inversiones. La cartera de créditos del departamento de La Paz se estancó y no sufrió variaciones durante la presente gestión debido a la incertidumbre política sobre las elecciones generales y la evolución de la crisis financiera internacional que ocasionó la caída de las exportaciones. Según las cifras de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), al 31 de octubre de este año los...

Read more...

El Diario/tapa • Exportaciones bolivianas bajaron en más del 15%

Según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y Cámara Nacional de Exportadores (CANEB), la crisis financiera internacional en 2009 provocó una caída del 15,4% de las exportaciones e importaciones bolivianas. La pérdida de mercados en los Estados Unidos, Europa y Asia en este año representó una caída sustancial para las exportaciones bolivianas, que ascienden a 1.400 millones de dólares, cuyos efectos repercutieron directamente en la cadena productiva de la manufactura e industria. El representante de la Cámara Nacional de Exportadores, José Rivero, sostuvo que en la actualidad se registra una caída en las...

Read more...

El Nuevo Herald • Morales hizo más que sus antecesores en Bolivia

Por CARLOS VALDEZ The Associated Press LA PAZ -- Bolivia era conocida por el deshonroso récord de golpes de estado en su historia pero su imagen cambió desde que eligió a un indígena como presidente después de 180 años de vida republicana en la que los nativos eran ciudadanos de segunda. Los indígenas son mayoría en el país y comenzaron a conquistar espacios en la vida pública mucho antes del ascenso de Evo Morales en enero de 2006. Haber tomado el poder político es sólo el principio, su mayor desafío es procurar bienestar para todos y cambiar la realidad de...

Read more...

Univisión • Morales hizo más que sus antecesores en Bolivia

LA PAZ (AP) - Bolivia era conocida por el deshonroso récord de golpes de estado en su historia pero su imagen cambió desde que eligió a un indígena como presidente después de 180 años de vida republicana en la que los nativos eran ciudadanos de segunda. Los indígenas son mayoría en el país y comenzaron a conquistar espacios en la vida pública mucho antes del ascenso de Evo Morales en enero de 2006. Haber tomado el poder político es sólo el principio, su mayor desafío es procurar bienestar para todos y cambiar la realidad de uno de los países más...

Read more...

Red Unitas • Boletín Control Ciudadano Nº 12

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Control Ciudadano Nº 12 (Julio de 2009) titulado "PIB CRECERÁ 2,83% EN 2009". El Producto Interno Bruto (PIB) crecerá este año menos de la mitad que en 2008 debido a que importantes sectores como hidrocarburos, que presenta una caída en su producción, y la minería, cuyo ritmo de crecimiento se desacelerará, no impulsarán el crecimiento nacional, como lo hicieran el año pasado. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Yo emito • Bolivia ocupa el penúltimo lugar en transparencia presupuestaria

Según el informe del Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria (ITLP), Bolivia ocupa el décimo primer lugar entre 12 países en la percepción de la población encuestada acerca de la transparencia en el proceso presupuestario. En una escala de 0 al 100, en la que 0 significa nada transparente y 100 total transparencia, el país obtuvo este año una calificación de 42. El ILTP es una herramienta que busca aportar a los objetivos de transparentar los procesos presupuestarios de la región y fortalecer la participación de los ciudadanos. Desde su primera edición en el 2001, este instrumento se ha ido repitiendo...

Read more...

El Deber • Las empresas reflejan bonanza

Un estudio realizado por Equipos Mori refleja que cerca de la mitad de las firmas de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba cree que su situación es buena y su producción aumentará Las empresas que operan en el eje central del país (Santa Cruz, La Paz y Cochabamba) están de plácemes, porque sus propietarios consideran que atraviesan por un buen momento. Un estudio de mercado realizado por la empresa Equipos Mori da cuenta de que casi la mitad de los empresarios cree que la situación de su compañía es buena (43%). La encuesta telefónica fue realizada del 18 de agosto...

Read more...