MÉXICO: Supera deuda ingresos propios en 27 estados

Martes 25 de febrero 2014 Distrito Federal ─ La deuda pública en 27 de las 32 entidades del país representa más de 100% de sus ingresos propios, de acuerdo con las leyes de ingresos locales y los registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Coahuila es el caso más emblemático. El endeudamiento total al cierre del 2013, que incluye a las administraciones estatal y municipal, así como organismos de cada nivel de gobierno, fue por 35,543.7 millones de pesos. En tanto, sus recursos propios estimados para el 2014 son por 5,101.1 millones: es decir, su deuda equivale a 696.8% de...

Read more...

BRASIL: Baja deuda pública brasileña 870,8 mdd en enero de 2014

Miércoles 26 de febrero 2014 La deuda pública brasileña, que incluye el endeudamiento interno y externo del gobierno federal, bajó en enero pasado 2.400 millones de reales (unos 870,8 millones de dólares), lo que significó una reducción de 3,6 por ciento con relación a diciembre, informó hoy la Secretaría del Tesoro Nacional. La deuda pública brasileña, que incluye el endeudamiento interno y externo del gobierno federal, bajó en enero pasado 2.400 millones de reales (unos 870,8 millones de dólares), lo que significó una reducción de 3,6 por ciento con relación a diciembre, informó hoy la Secretaría del Tesoro Nacional. Explicó que la baja...

Read more...

PARAGUAY: Déficit fiscal no preocupa al organismo

HULTIMA HORA - Jueves 27 de febrero 2014 El segundo al mando del Fondo Monetario Internacional, Naoyuki Shinohara, señaló que el déficit fiscal que se registra (1,9% y que de hecho se proyectó en el presupuesto), no tiene por qué preocupar al país, teniendo en cuenta la entrada en vigencia (gradual) de la ley de responsabilidad fiscal. “Paraguay ha sido muy prudente en la gestión de la política fiscal, y estamos seguros de que esto va a continuar en el tiempo”, expresó Shinohara, tras la conferencia de prensa brindada ayer. “La nueva ley de responsabilidad fiscal va a proporcionar un ancla muy sólido...

Read more...

Tarija: Cívicos piden Pacto Fiscal respetando regalías e IDH

Publicado el Miércoles, 26 Febrero 2014 16:22 REDACCIÓN CENTRAL / EL NACIONAL - Los presidentes de los comités cívicos de Santa Cruz, Potosí, Tarija y La Paz, se reunieron en la ciudad de Cochabamba para analizar una propuesta sobre el Pacto Fiscal. Waldemar Peralta, cívico tarijeño, indicó que en las siguientes semanas elaborarán una propuesta que será presentada al Gobierno Nacional. La misma se basa en distribuir, por lo menos el 50 por ciento, los recursos que maneja el Estado. Los cívicos coincidieron en indicar que el Pacto Fiscal debió debatirse luego de conocerse los resultados del Censo Nacional de Población y...

Read more...

COLOMBIA: Pese a preocupación de la industria, economía crecerá 4,7%: Planeación

EL HERALDO 27 de febrero 2014 La directora del DNP, Tatyana Orozco, dice que el crecimiento será jalonado por las inversiones que se están haciendo en infraestructura, vivienda y los proyectos de regalías. La directora del Departamento Nacional de Planeación, Tatyana Orozco, reconoció que hay una gran preocupación por el desempeño de la industria, sin embargo, aseguró que el crecimiento este año llegará a 4,7% gracias a la inversión en infraestructura, vivienda y los proyectos de regalías. Orozco reiteró que el crecimiento de la economía se prevé, tras un avance estimado del 4,5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) de 2013. “Una...

Read more...

COLOMBIA: Municipios en manejo de regalías

Más de 15 proyectos han sido aprobados en el Fondo de Compensación Regional, permitiendo que la administración departamental que orienta Carlos Mauricio Iriarte Barrios, cumpla varias de las metas consagradas en el Plan de Desarrollo Huila Competitivo. Así lo manifestó Deyci Martina Cabrera Ochoa, directora del Departamento Administrativo de Planeación, durante el Seminario del Sistema General de Regalías que orientó el Ministerio de Minas y Energía en Neiva. La funcionaria destacó que el Departamento se ha caracterizado por la presentación de proyectos bien estructurados, lo que garantiza su aprobación. “Debemos aprovechar al máximo estos recursos, mejorar la presentación de los proyectos y trabajar...

Read more...

LINEAMIENTOS DE UN PACTO FISCAL PROBLEMAS Y OPCIONES DE POLÍTICA

Presentacíon Oscar Ortiz Antelo Secretario de Coordinación Institucional y Desarrollo Autonómico Prefacio Susanne Käss Representante en Bolivia de la Fundación Konrad Adenauer Autor Javier Ronald Revollo Pizarroso Editores Responsables Susanne Käss Iván Velásquez Castellanos Revisión y Corrección Germán Molina Díaz Fundación Konrad Adenauer (KAS), Oficina Bolivia Av. Walter Guevara No 8037, Calacoto (Ex Av. Arequipa casi esquina Plaza Humboldt) Teléfonos: (+591-2) 2786910 2786478 2784085 2125577 Fax: (+591-2) 2786831 Casilla No 9284 La Paz - Bolivia E mail: info.bolivia@kas.de Página Web: www.kas.de/bolivien D.L. 4 - 1 - 2779 - 11 Impresión Editora Presencia Impreso en Bolivia – Printed in Bolivia Esta publicación se distribuye sin fines de lucro, en el marco de la cooperación internacional de la Fundación Konrad Adenauer. Los textos que se publican a continuación son de...

Read more...

El futuro de los pactos fiscales en América Latina

por Eduardo Lora Banco Interamericano de Desarrollo Diciembre 2008 Inter-American Development Bank Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Research Department Departamento de Investigación Documento de trabajo #650 Para acceder al documento siga el siguiente enlace El futuro de los pactos fiscales en América Latina

Read more...

El retiro del estímulo de la Fed: ¿Implicaciones para América Latina?

Publicado en enero 7, 2014 Por Alejandro Werner (Versiones en EnglishPortuguês) Algunas realidades básicas parecen haber sido olvidadas en el actual debate sobre el proceso de “salida” de la política monetaria no convencional por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y sus efectos en América Latina. En primer lugar, el que la política siga siendo expansiva tiene lógica. En Estados Unidos la inflación es demasiado baja, la brecha del producto es demasiado grande y la creación de empleos es demasiado débil. Aún durante el proceso de retiro del estímulo, la orientación de la política de la Reserva Federal seguirá siendo sumamente...

Read more...