MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS: El Gobierno y la COB acuerdan un incremento de 20% al Salario Mínimo y de 10% al haber básico

Ministerio de Economía y Finanzas 21 de abril de 2014 El presidente Evo Morales informó esta mañana que gracias al crecimiento económico de Bolivia en 2013 el incremento del Salario Mínimo Nacional (SMN) en la presente gestión se elevará un 20% y el haber básico para Educación y Salud un 10%. El Jefe de Estado dio esta noticia después de reunirse con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) en la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, donde el Gobierno Nacional y la máxima entidad laboral del país llegaron a un acuerdo sobre el tema salarial. “Hemos acordado —explicó el Mandatario— con la COB, este...

Read more...

BANCO MUNDIAL: Publican Indicadores del desarrollo mundial 2014

Banco Mundial 16 de abril de 2014 La edición 2014 de los Indicadores del desarrollo mundial (WDI, por sus siglas en inglés), que fue publicada recientemente, ofrece estadísticas comparadas entre países de alta calidad sobre el desarrollo y las condiciones de vida de las personas en el mundo. El conjunto de productos de los WDI se puede encontrar en data.worldbank.org/wdi, (i) e incluye: Una actualización de la base de datos de los WDI, con notas y metadatos explicativos sobre la importancia de los indicadores para el desarrollo, sus fuentes de origen y sus metodologías. Visite: databank.worldbank.org. (i) Cuadros en línea: más de 90 cuadros...

Read more...

BANCO MUNDIAL: Según el Grupo del Banco Mundial, el crecimiento no basta para poner fin a la pobreza

Banco Mundial CIUDAD DE WASHINGTON, Comunicado de prensa 10 de abril de 2014 De acuerdo con un informe publicado hoy por el Banco Mundial, el crecimiento económico, si bien fundamental para reducir la pobreza, tiene límites. Los países deben complementar los esfuerzos para acrecentar el crecimiento con políticas que permitan asignar más recursos a las personas extremadamente pobres. Estos recursos pueden distribuirse a través del propio proceso de crecimiento, mediante la promoción de un crecimiento más inclusivo, o a través de programas públicos, como las transferencias monetarias condicionadas y directas. Asimismo, en el informe se señala que, si bien es imperativo que las personas salgan...

Read more...

CHILE: British American Tobacco inicia análisis de alza de impuesto y pide corregir desajustes tributarios

Diario Financiero 23 de abril de 2014 Denisse Vásquez British American Tobacco inicia análisis de alza de impuesto y pide corregir desajustes tributarios Un nuevo capítulo se inaguró ayer en torno al impuesto específico al tabaco. Esto, porque la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó dicho incremento en el marco de la reforma tributaria, inmediatamente después que el Ejecutivo ingresara dicha indicación al proyecto. Los cambios apuntan a elevar el impuesto al tabaco de 0,000128803 a 0,000143959 UTM por cigarrillo, buscando generar ingresos adicionales por $ 10.532 millones al año y 
$ 31.595 millones al año 2015. Según especificó el Ministerio de...

Read more...

CHILE: Líderes empresariales se lanzan en picada contra reforma tributaria en Chile

Terra 22 de abril de 2014 Líderes gremiales y de las principales empresas chilenas se lanzaron en picada contra una millonaria reforma tributaria que impulsa el Gobierno, con amenazas de recortes de inversión o posibles demandas, mientras la discusión del proyecto avanza sin tropiezos en el Congreso. En la advertencia más dura hasta ahora, el presidente del poderoso grupo forestal Empresas CMPC, Eliodoro Matte, dijo el martes -en una junta de accionistas- que evaluarán su plan de inversión de los próximos años si se aprueba la reforma. El Gobierno de la socialista Michelle Bachelet envió hace unas semanas al Congreso un proyecto para aumentar...

Read more...

CEPEI: Una historia de dos alianzas • 2014

Este documento analiza la historia de los procesos: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, las causas de las tensiones entre ellos, además busca posibles complementariedades, al proponer un marco de análisis sencillo que sirve para evaluar cómo pueden trabajar de manera conjunta, resaltando las tres funciones fundamentales que cualquier estrategia de financiación Post-2015 tendrá que ejercer, y analizamos cómo la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo puede contribuir a ellos. Finalmente, se llega a algunas conclusiones sobre el camino a seguir. Descargar  una_historia_de_dos_alianzas  

Read more...

CEPEI: La región que pulsó el botón de silencio • 2014

Este documento analítico expone las cuatro razones principales por las cuales América Latina y el Caribe tiene una participación parcial en la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, y luego sugiere posibles escenarios a seguir para la región, si es que desea mejorar la eficacia de la cooperación para el desarrollo. Descargar la_region_que_pulso_el_boton_de_silencio

Read more...

BID: Megaciudades e infraestructura en América Latina •2014

Encuesta realizada por el BID en cinco ciudades de América Latina para conocer la percepción que tienen los ciudadanos acerca de la calidad de vida, las necesidades de infraestructura urbana y los estándares de los servicios públicos. De las cinco ciudades encuestadas, tres son megaciudades (Ciudad de México, São Paulo y Buenos Aires) y dos se convertirán pronto en megaciudades (Bogotá y Lima). Descargar Megaciudades e infraestrucrtura en América Latina  

Read more...

Cotexbo teme que 55 mil empleos se pierdan en el país

Erbol Digital 25/04/2014 Cotexbo teme que 55 mil empleos se pierdan en el país Viernes, Abril 25, 2014 - 23:43 El presidente ejecutivo del Conglomerado Textil Boliviano (Cotexbo), Jesús Acosta, expresó que 55 mil personas corren el riesgo de perder sus fuentes laborales tras la determinación gubernamental de incrementar el salario mínimo en 20% y el básico en 10%. “A nivel nacional somos unos 15 mil empresarios dentro del sector textil (...) y 55 mil personas están en peligro de perder sus empleos”, afirmó. Explicó que los empresarios “medianos” emplean a unas 100 personas y son los que existen en menor cantidad dentro de esta organización,...

Read more...