Dos fondos financieros del país se convierten en bancos

El Deber Hilton García Fassil y Prodem robustecen al sistema. Los activos totales ascienden a $us 18.365 millones. Hay 13 bancos múltiples, tres especializados en pymes y uno público. Fassil apuesta alto en el país. Los fondos financieros privados Fassil y Prodem ‘tonifican’ al sistema bancario del país. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) aprobó nuevas licencias de funcionamiento para ambas entidades para que inicien sus operaciones como bancos múltiples, a partir del 21 de julio del presente año. Con los nuevos jugadores, los activos totales del sistema bancario ascienden a $us 18.365 millones. Con la nueva transformación, el sistema queda conformado...

Read more...

Cooperativas mineras bolivianas dedicadas a la explotación de oro alcanzan el 65%

Americaeconomia.com En Bolivia existen 1.700 cooperativas mineras y de esa cantidad 1.100 se dedican a la explotación de oro (65%) en todo el país. De este porcentaje, el 91% (1.000) están en el departamento de La Paz, según datos de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco). Así lo hizo conocer ayer a La Razón el presidente de esa federación, Edmundo Polo, quien informó que las cooperativas mineras restantes son tradicionales y se dedican a la explotación de estaño, wólfram, plata, plomo y antimonio en los departamentos de Potosí, Oruro y Cochabamba. “Tenemos 1.700 cooperativas mineras en el país, de las cuales...

Read more...

CEPAL • Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños • 2013

Este documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se basa en extractos de algunos de los principales informes anuales publicados por la CEPAL durante 2013: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2012, Observatorio Demográfi­co 2012, Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2013, “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013. Documento informativo”, La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2012 y “Panorama Social de América Latina 2013. Documento informativo”, además del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el...

Read more...

CEPAL • Integración regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas • 05/2014

Este documento constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a las deliberaciones de su trigésimo quinto período de sesiones. El planteamiento fundamental es situar la integración productiva como un eje estratégico de la integración regional que es plenamente consistente con el objetivo de imprimir a esta un sello social más acentuado. En efecto, el rol esencial que cumplen las pymes en este planteamiento implica proponer la promoción de cadenas de valor inclusivas, en línea con las propuestas recientes de la CEPAL. Descargue Integracionregional

Read more...

KAS • Pacto Fiscal, una oportunidad para la reforma de la Gestión Pública • 2013

Fundación Konrad Adenauer (KAS) Para que los niveles subnacionales puedan cumplir con sus responsabilidades en el marco de sus nuevas competencias (las de Estado con autonomías), es imprescindible un ajuste de los mecanismos de redistribución de los ingresos estatales, esta tarea la debe cumplir el “Pacto Fiscal”, el cual precisa una importante participación ciudadana sobre los objetivos estratégicos de las políticas públicas y su financiamiento, al igual que la discusión de propuestas sobre mecanismos institucionalizados de ahorro y la ampliación de la base tributaria. La presente publicación pretende aportar en buena hora al debate de todas estas diversas facetas del “Pacto...

Read more...

EE UU: Economía se contrajo 2,9 % en el primer trimestre de 2014

AMÉRICA ECONÓMICA - EFE En su ajuste de cifras, el gobierno indicó que el gasto de los consumidores -que en EE.UU. equivale a más de dos tercios del producto interior bruto- aumentó un 1% en el primer trimestre, en lugar del 3% calculado inicialmente. El gobierno había previsto que la puesta en marcha de la reforma del sistema sanitario aumentaría el gasto en cuidado de la salud entre enero y marzo. Washington. La actividad económica de Estados Unidos se contrajo a un ritmo anual del 2,9% entre enero y marzo, en lugar del 1% calculado de forma preliminar, siendo la reducción mayor desde comienzos...

Read more...

ECUADOR: Destaca su vuelta a los mercados de capital

AMÉRICA ECONÓMICA - EFE El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, comentó que dichas operaciones forman parte de una estrategia del gobierno para diversificar las fuentes de financiación y aseguró que estas supondrán beneficios para el país. Herrera explicó que la oferta ecuatoriana de bonos por US$2.000 millones a precio de mercado tendrá un plazo de diez años y un cupón (interés) del 7,95%. Quito. El gobierno de Ecuador destacó su vuelta a los mercados de capital, desde la suspensión de pagos de una parte de su deuda exterior a finales de 2008, con una emisión de bonos efectuada este mes por US$2.000 millones, así...

Read more...

Gobierno elogia a Corocoro por buena producción y ganancias

Cambio El vicepresidente Álvaro García Linera elogió ayer a la Empresa Hidrometalúrgica de Cobre en Corocoro, La Paz, por cumplir las metas previstas en producción y la generación de ganancias para el Estado. El segundo mandatario del país participó ayer junto al ministro de Minería, César Navarro, y trabajadores, del acto de celebración del segundo aniversario de Corocoro como empresa estatal a cargo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), establecida el 24 de junio de 2012, mediante el Decreto Supremo Nro. 1269. El proyecto hidrometalúrgico fue reactivado por el Gobierno el 29 de marzo de 2009, después de 25 años...

Read more...

EL SALVADOR: El BID respalda el acceso de familias de bajos ingresos al financiamiento de mejoras de la vivienda

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO - COMUNICADOS DE PRENSA Préstamo de US$5 millones de Oportunidades para la Mayoría a Hábitat para la Humanidad El Salvador, a fin de beneficiar a cerca de 8.000 familias de la base de la pirámide El sector de Oportunidades para la Mayoría (OMJ) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$5 millones para Hábitat para la Humanidad El Salvador (HPHES) con objeto de apoyar la ampliación del acceso al financiamiento de mejoras de la vivienda para integrantes de la base de la pirámide de El Salvador. La operación contribuirá a la reducción de los déficit...

Read more...

Demora negociación entre Bolivia y 3 empresas españolas

Erbol El embajador de España en La Paz, Ángel Vásquez, indicó que están demoradas las negociaciones entre el Estado boliviano y tres empresas españolas que fueron afectadas por nacionalizaciones durante el actual Gobierno, debido a que ambas partes no se ponen de acuerdo en el monto de una compensación económica. “Sí está demorado un poco, tomando en cuenta que la primera nacionalización de la que hablamos tuvo lugar hace más de dos años y eso ya es un tiempo razonable y racional para encontrar una solución”, declaró el diplomático. Las tres empresas españolas afectadas por nacionalizaciones y que aún no reciben una indemnización...

Read more...