Sector productivo captó 372,1 millones de dólares en créditos

Página Siete La cartera de préstamos al sector productivo creció, en el primer semestre del año, en 372,1 millones de dólares y la mayor parte llegó a la industria manufacturera, según un informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). La cartera de créditos destinada a las empresas -gran empresa, pequeña y mediana (pyme) y micro- del sector productivo suma 3,679 millones de dólares o al 28,2% del total de la cartera. Los bancos colocaron  320,8 millones de dólares, las entidades especializadas en microfinananzas  50 millones de dólares y  las cooperativas y mutuales lo restante. De acuerdo con la ASFI, durante el...

Read more...

TCP evacua el Estatuto Autonómico de Tarija

El Nacional /Paola Gutiérrez El Estatuto Autonómico de Tarija está listo para ser devuelto, así lo publicaron medios oficiales del Gobierno y lo reconoció el presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Departamental, Freddy Vaca, en conferencia de prensa, sin embargo, la gran duda que todavía queda tanto en la Asamblea como en los sectores sociales es si el mismo habrá sufrido modificaciones o no. Vaca dijo que fue mediante una llamada de la asambleísta Felicidad Alarcón, miembro de la comisión desplazada por el Legislativo para testar el estado del trámite, que se corroboró la aprobación del Estatuto Autonómico de Tarija por ...

Read more...

Comité cívico presenta hoy ley a la Asamblea para becar a 2 mil profesionales en Tarija

El nacional - Tarija El presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Waldemar Peralta, informó en radio Plus que presentó una propuesta de ley a la Asamblea Departamental para que pueda becar con estudios en el exterior del país a más de 2 mil profesionales. “El Comité Cívico dio un paso importante en su gestión -dijo Peralta- En los últimos años pasaron 5 mil millones de dólares en instituciones públicas de Tarija. Por eso, lo mejor es invertir en educación”. En este sentido, el objetivo de la propuesta presentada a la Asamblea Departamental es que los profesionales puedan estudiar en el exterior y...

Read more...

Microempresarios marchan contra clausuras del SIN

Erbol La Federación Departamental de Microempresarios y Pequeños Comerciantes de Oruro realizan una marcha de protesta en contra de las clausuras realizadas por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), en la pasada semana, reportó radio Pío XII de Erbol. Los movilizados señalaron que el SIN no respeta la normativa que los exime de otorgar factura por los montos de capital que administran. Denunciaron que pequeños comercios como Internet y otros de mínima cuantía fueron clausurados. Para ver la página de origen haga click aquí  

Read more...

Certificación de reservas condiciona la negociación con Brasil

Jesús Cantín/El Nacional El año 2019 vuelve a irrumpir con fuerza en el escenario geoestratégico boliviano y por qué no, en la campaña electoral. Después de cinco años sin conocer la certificación de reservas hidrocarburíferas,  el 22 de julio la consultora canadiense GLJ Consultants entregó sus resultados. Según GLJ, las reservas suman 10,45 Trillones de Pies Cúbicos a 31 de diciembre de 2013, es decir, apenas medio TCF más que lo que certificó la consultora Ryder Scott en 2009. Bolivia consume actualmente cerca de 1 TCF anual entre el consumo interno y los compromisos de exportación, es decir, las perspectivas no son...

Read more...

Informe IBCE: Bolivia vende 138 productos al Perú e importa 1.266

Erbol Durante los primeros cinco meses del año, Bolivia exportó 138 productos al Perú e importó 1.266, según señala un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre enero y mayo de la presente gestión, los principales productos que exportó Bolivia al Perú fueron torta de soya con una partición del 31% del total, seguido del grano de soya (17%) y mineral de plata y sus concentrados (8%). Bolivia importó 1.266 productos peruanos, entre los que sobresalen están el diesel con 10,3% del total, barras de hierro sin alear (9,7%) y pañales para bebés...

Read more...

Minería chica migrará cuatro mil concesiones a contratos

Cambio La minería chica debe migrar cuatro mil concesiones mineras, dispersas en casi los nueve departamentos del país, al régimen de contratos administrativos, en el marco de la nueva ley promulagada en mayo de este año. De acuerdo al presidente de la Cámara Nacional de Minería (Canalmin), Saturnino Ramos, el sector tiene en la actualidad unos 1.500 afiliados activos dedicados fundamentalmente a la producción de estaño,    wólfram, antimonio, cobre y oro, este último en muy poca cantidad. Canalmin realiza en La Paz su congreso nacional número 54 que congrega a más de 40 delegados de las diferentes regiones, además de sus afiliados, con...

Read more...

Gobierno entregará 160.000 computadoras a colegios fiscales

Cambio El Gobierno dotará desde este jueves y de manera gratuita 160 mil computadoras a estudiantes bachilleres de todos los colegios fiscales y de convenio en 2.800 unidades educativas. La planta ensambladora de equipos tecnológicos de la Empresa Pública Quipus inició sus actividades el 15 de mayo de éste 2014 y será la encargada de proveer de tecnología a los estudiantes de secundaria. “Vamos entregar 160 mil computadoras, este equipo va a tener un bachiller del último rincón de Bolivia de los colegios fiscales y de convenio, todos los alcaldes pondrán la mitad de su costo, 205 dólares y el Gobierno 205 dólares”,...

Read more...

Contraloría General de la Rep. De Colombia • Minería en Colombia, fundamentos para superar el modelo extractivista

Este documento aborda las siguientes temáticas: El paso del “mundo líquido” al “mundo gaseoso” con la globalización contemporánea; el agravamiento de injusticias con la actual globalización/glocalización desregulada: la necesidad de una justicia transnacional; la justicia medioambiental como caso de “justicia compleja”; la gobernanza del cambio climático y la preservación del medioambiente; el acaparamiento y explotación de suelos y subsuelos a nivel internacional: un rasgo distintivo de la globalización actual y la economía política glocal; la minería y los hidrocarburos como macro-sistema sujeto de una integral y estricta regulación glocal por parte del Estado. Descargue Minería

Read more...

BM • Más allá de las pensiones contributivas, catorce experiencias en América Latina

Editores: Rafael Rofman, Ignacio Apella, Evelyn Vezza. En la última década, los sistemas de protección económica para los adultos mayores en América Latina fueron objeto de una serie de reformas profundas. Este libro presenta una descripción de las reformas implementadas en América Latina. El análisis muestra que el principal factor común en las reformas analizadas es la búsqueda de mecanismos que amplíen la cobertura. Sin embargo, las diferencias observadas son importantes debido a las condiciones iniciales en las que se diseñaron, los objetivos centrales de las mismas y la capacidad de implementación existente en cada país. Descargue Más allá de las pensiones...

Read more...