Afirman que se necesita inversión privada para mayor crecimiento

Página Siete Bolivia requiere de hasta 189.391 millones de dólares para alcanzar una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 9%, dice el estudio El país requiere una inversión privada de entre 97.762 millones de dólares y 189.391 millones para alcanzar una tasa de crecimiento económica de entre 5% y 9%, según el estudio Crecimiento con equidad: El rol del sector privado y su contribución a la economía; elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Las proyecciones de la economía hasta el año 2025 fueron realizadas por el experto Luis Carlos Jemio. De acuerdo con el informe, la inversión promedio anual...

Read more...

Evo: Para industrializar el Mutún se buscará contrato llave en mano

Página Siete La explotación del hierro, en Puerto Suárez, es un proyecto que data de 2007, cuando se firmó un contrato de riesgo compartido con la empresa india Jindal. El presidente Evo Morales afirmó ayer que se prevé arrancar la industrialización del hierro del Mutún, en Santa Cruz, con la modalidad de "llave en mano”. Anticipó que para acelerar el proyecto contratarán a una empresa y que ya tienen propuestas de algunas firmas del exterior. "Tenemos planificado avanzar en la industrialización del Mutún con llave en mano, con las distintas propuestas. Hasta ahora sé que hay una propuesta de (una empresa de) China,...

Read more...

Tres mineras invirtieron $us 2.228 millones en cinco años

Página Siete San Cristóbal, Manquiri, Pan American Silver y Sinchi Wayra son las operadoras mineras más importantes en la inversión privada. Las empresas mineras Pan American Silver, Manquiri y San Cristóbal invirtieron en los recientes cinco años aproximadamente 2.228 millones de dólares. Los recursos fueron destinados a la cadena minera. Las tres operadoras mineras, además de Sinchi Wayra, son las únicas dentro de las inversiones privadas que hay en el país, consideró un experto del área. Conforme a datos estadísticos de Pan American Silver, en los recientes cinco años se invirtieron 128 millones de dólares; el financiamiento principalmente fue destinado a la planta concentradora...

Read more...

El Control de la Manipulación de los Precios de Transferencia en América Latina y el Caribe • 2012

A través de este trabajo es nuestra intención poner a disposición de la comunidad tributaria internacional los principales aspectos legislativos y administrativos que se han suscitado en el campo de los precios de transferencia en los países de América Latina y una selección de países del Caribe. El trabajo va dirigido a funcionarios de administraciones tributarias y especialistas tributarios. Descargue 2012_estudio_precios_transferencia_ciat-itc-giz (1)

Read more...

BRASIL: Analistas rebajan al 0,48% previsión de crecimiento en 2014

América Economía - EFE La nueva rebaja fue reflejada en una encuesta semanal hecha entre un centenar de expertos de entidades financieras privadas y publicada en el Boletín Focus. El gobierno esperaba para este año un crecimiento del 1,8%, pero tras el resultado del segundo trimestre ha reconocido que esa meta no será alcanzada. Brasilia. Los analistas del mercado financiero han vuelto a recortar su previsión de crecimiento para la economía de Brasil en 2014 y la situaron ahora en 0,48%, frente al 0,52% que proyectaban hasta la semana pasada, informó hoy el Banco Central. La nueva rebaja fue reflejada en una encuesta semanal...

Read more...

CHILE: Suma superávit comercial de US$5.888M hasta agosto

América Economía - EFE La cifra se compara favorablemente con el saldo de US$1.336 millones acumulados en el mismo período del año pasado. Las exportaciones suponen una baja del 0,3% respecto de las anotadas entre enero y agosto de 2013, mientras el valor de las importaciones registra una disminución del 9,3%, según el informe. Santiago. La balanza comercial de Chile acumuló un superávit de US$5.888 millones entre enero y agosto de este año, informó el Banco Central. La cifra se compara favorablemente con el saldo de US$1.336 millones acumulados en el mismo período del año pasado y es el resultado de exportaciones por US$51.393...

Read more...

VENEZUELA: Gobierno deberá asumir pagos de deuda por US$7.132M en octubre

América Economía - ElMundo.com.ve A pesar de la alta suma que tendrán que erogar la República y Pdvsa, analistas sostienen que cumplirán sus compromisos con los tenedores de bonos. El próximo mes de octubre el Gobierno se enfrenta a importantes vencimientos de papeles de deuda por el orden de los US$7.132 millones. La alta colocación de bonos de deuda externa ejecutada entre los años 2005 y 2011, no solo ha tenido impacto en las finanzas del país sino que también ha incidido sobre los recursos que dispone el Gobierno para asumir todos sus compromisos en divisas. En cada ejercicio fiscal la Tesorería ha tenido...

Read more...

Bolivia ofrece vender este año a la Argentina 100 MW de electricidad

La Razón (Edición Impresa) - Miguel Lazcano Energía. La potencia aumentará a medida que entren en operaciones otros proyectos. Bolivia está en capacidad de vender este año a la Argentina 100 megavatios (MW) de energía eléctrica por día e ir incrementando paulatinamente la potencia a medida que entren en operaciones otros proyectos. Hasta 2020 se prevé exportar unos 1.000 MW. La posibilidad de que se concrete este ofrecimiento, sin embargo, dependerá de la reunión que sostendrán el 15 de este mes en La Paz los equipos técnicos de ambos países. En dicha reunión se tratarán varios aspectos relacionados a la venta de energía eléctrica...

Read more...

Un lago y 16 ríos son envenenados por la minería en 7 departamentos

La Razón (Edición Impresa) - Jorge Hernán Quispe Condori La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Beni, Cochabamba y Pando sufren por este perjuicio. El Banco Mundial alerta de riesgos en 11 cuencas donde los ríos son los más vulnerables a la polució. Caiza D está en alerta. Sus aulas tienen cada año menos alumnos. Sus viviendas albergan cada año menos habitantes. En el municipio potosino de la provincia José María Linares, la resignación es el común denominador. “Hace tres años había 3.000 estudiantes matriculados, ahora solamente son 2.484 en las 32 escuelas de la región”, se lamenta el director distrital de Educación,...

Read more...