Precios en la zona euro igualan en enero la peor caída de su historia

Reuters / Reporte de Philip Blenkinsop. Editado por Rodrigo Charme BRUSELAS (Reuters) - Los precios al consumidor en la zona euro cayeron en enero de forma más pronunciada que lo esperado, a un ritmo que igualó el peor dato de su historia, lo que parece reivindicar el plan de impresión de dinero del Banco Central Europeo para combatir una deflación sostenida. La oficina de estadísticas de la Unión Europea dijo en un dato adelantado el viernes que los precios en los 19 países que usan la moneda única cayeron un 0,6 por ciento en enero respecto al año anterior, tras un descenso...

Read more...

Ministro anuncia debate por el pacto fiscal en febrero

Erbol El ministro de Autonomías, Hugo Siles, anunció que en febrero se convocará al Consejo Nacional de Autonomías y se instalará el sobre el pacto fiscal, que determinará la asignación de recurso para las entidades territoriales. “Este mes de febrero será el mes en el cual instalaremos el debate de la propuesta por el pacto fiscal, como señala la Ley (…) Tenemos que instalar el Consejo Nacional de Autonomías. Esto tendrá que ser en febrero porque vamos a ejecutar este proceso de acuerdo a la Ley”, dijo el funcionario. De acuerdo a la Ley de Autonomías, el Gobierno debe elaborar “una propuesta técnica...

Read more...

En 2014, el BCB retiró Bs 9.667 millones para controlar inflación

Página Siete - María Mena El instituto emisor colocó o vendió títulos-valores para “extraer” liquidez de la economía nacional. Retiró más que en 2013, pero menos que en 2012. El Banco Central de Bolivia (BCB) retiró de la economía 9.667 millones de bolivianos de liquidez en 2014 para controlar la inflación, según su informe de rendición de cuentas presentado ayer. Hasta junio de 2014, el BCB continuó con el retiro gradual de la liquidez que inició a fines de 2012 para controlar la inflación. La liquidez es regulada por el BCB mediante las Operaciones de Mercado Abierto, que consisten en la compraventa de títulos-...

Read more...

El Gobierno aplica tres medidas para enfrentar la baja del crudo

La Razón - Jimena Paredes Para hacer frente a la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional, el Gobierno aplica desde esta gestión tres medidas: invertir más en el sector productivo, diversificar la producción y reorientar los recursos de los gobiernos subnacionales al ámbito productivo. El anuncio lo hizo ayer el vicepresidente Álvaro García Linera en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, donde explicó que frente a ese panorama internacional el Órgano Ejecutivo no asumirá una actitud de parálisis de la inversión y por el contrario aumentarán la inversión en el ámbito productivo. “Es decir que...

Read more...

Rendimiento de las RIN generó $us 102 millones

La Razón - Aline Quispe En 2014, los ingresos que obtuvo el Banco Central de Bolivia (BCB) por la inversión de las Reservas Internacionales Netas (RIN) sumaron $us 101,9 millones y se incrementaron en 23% respecto a lo registrado en 2013 ($us 82,8 millones). El vicepresidente del directorio del BCB, Reynaldo Yujra, afirmó ayer que hay “un manejo muy responsable” de las reservas y que éstas se invierten en instituciones de alta calidad crediticia. Dijo que el rendimiento de las reservas llegó en 2014 a 0,71%, cuando en 2013 era de 0,62%, lo cual depende de las condiciones del contexto internacional. Mientras, el...

Read more...

Firma propone cuantificar área minera y gasífera

La Razón - Jimena Paredes El Consorcio Costa Negocios y Topocart propone al Gobierno la prospección en todo el país de reservas mineras y de hidrocarburos mediante la aerogeofísica. Los resultados estarían listos en cinco años para explotación de áreas identificadas. La propuesta fue presentada ayer por dicha empresa brasileña en un acto organizado en un céntrico hotel por el Ministerio de Minería y Metalurgia. Allí, el director general del consorcio, Abner Oliveira, explicó que la aerogeofísica es un método de cartografía geofísica mediante vuelos aéreos en el que se utiliza rayos mag y gama para identificar minerales e hidrocarburos, principalmente en áreas...

Read more...

Arce: Bolivia crecerá más de 5% incluso si el crudo baja a $us 30

Página Siete El Gobierno afirma que se puede apelar al uso de las Reservas Internacionales Netas, que han conformado un “colchón” para enfrentar cualquier problema. El ministro de Economía, Luis Arce, garantizó que la economía boliviana crecerá este año por encima del 5% incluso si el precio internacional del petróleo cae hasta 30 dólares por barril. La autoridad remarcó que no es la primera vez que el barril de crudo disminuye significativamente, por lo que esta situación no debería afectar al país. "Subió en 70 centavos (el barril del petróleo). Ha subido, también baja y va a continuar. Pero es como les decía, no...

Read more...

INE • El índice de precios al consumidor registró variación positiva de 0.84% • 2014

Boletín "Actualidad Estadística" sobre el cambio positivo del índice de precios al consumidor, cuadros de precios entre las gestiones 2012 a 2014, cuadros sobre productos con mayores incidencias (positivas-negativas) en gestión 2014, otros cuadros de variación e incidencia de precios al consumidor, entre otros. Descargue AE_2015_977

Read more...