Financieras destinan 30% de los créditos a las pymes

Cambio - Melina Valencia La cartera de microcrédito para el sector productivo del país sobre pasa los $us 4 mil millones, que representa más del 30% de lo dispuesto por el sistema financiero. “Cabe señalar que es el momento donde más financiamiento se destina para la pequeña y mediana empresa del país. La cartera de microcrédito sobre pasa los $us 4 mil millones, un poco más del 30% de la cartera de microcrédito de todo el sistema”, indicó el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Martín Basurco. Explicó que los pequeños productores cuentan con facilidades para acceder a créditos financieros, tales como...

Read more...

Tres empresas pugnan para construir la planta de Potasio

Erbol Las empresas China Camc Engineering CO.LTD (Camc), Tecna Bolivia S.A. (Tecna) y Graña Montero (GyM) pugnan por la construcción y montaje de la Planta Industrial de Sales de Potasio. La construcción y montaje de la Planta Industrial de Sales de Potasio (Sulfato y Cloruro de Potasio) tiene un precio referencial de 178 millones de dólares. Esta factoría ya cuenta con el proyecto de ingeniería a diseño final, presentado por la empresa alemana Ercosplan y dimensionada para producir 700 mil toneladas de Cloruro de Potasio en dos líneas de producción. En ese marco, la comisión calificadora y veedores procedieron la tarde de este...

Read more...

Presentación del estudio: Política fiscal y equidad de género en Bolivia • 5/05/2015

   INVITACIÓN La Fundación Colectivo Cabildeo, las instituciones integrantes de la Mesa Nacional de Trabajo en Presupuestos Sensibles al Género  (MNT-PSG), el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y el Grupo de Política Fiscal y Desarrollo (GPFD), tienen el agrado de invitar a usted (es) a la presentación y diálogo sobre los resultados del estudio: Política fiscal y equidad de género en Bolivia  Acto que contará con los comentarios de Daniela Franco – CIS y Rodrigo Puerta Min. Autonomías.  MARTES 5 DE MAYO DE 2015 DE  08:30 A 11:30 HS.,  En el Centro de Eventos AUDITORIUM, ubicado en calle Fernando Guachalla...

Read more...

Pedidos de quiebra de empresas brasileñas crecen 24% en abril

América Economía - Xinhua En todo el país fueron registrados el mes pasado 161 pedidos de quiebra, el mayor número de 2015 y el peor resultado para el mes en los últimos tres años. Con relación a marzo, los pedidos de abril representan un aumento de 15%. Los pedidos de quiebra de empresas brasileñas presentaron en abril un aumento de 24% en comparación con el mismo mes del año pasado, informó este martes la consultora Serasa Experian. En todo el país fueron registrados el mes pasado 161 pedidos de quiebra, el mayor número de 2015 y el peor resultado para el mes en los...

Read more...

Analistas recortan previsión del PIB de México a 2,88% en el 2015

América Economía - El Economista Analistas privados, encuestados por el Banco de México, bajaron el pronóstico de expansión de la economía mexicana en 2015 y subieron la expectativa para la paridad del peso contra el dólar, de acuerdo con un sondeo del Banxico. Con estos resultados, las perspectivas de los analistas sobre el dinamismo de la economía mexicana registran ocho meses consecutivos con recortes. Los especialistas del sector privado disminuyeron su expectativa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) real para el 2015 en su encuesta de abril, recabada por el Banco de México (Banxico) entre 36 grupos de análisis y consultoría económica,...

Read more...

En una década Japón instaló cinco plantas automotrices en México por US$5.930 millones

América Economía - El Economista Las automotrices japonesas abarcaron 30% de la producción de automóviles en el 2014, y esa proporción subirá, impulsada por las nuevas fábricas, hasta 37% el próximo año, estimó Esaú Garza de la Vega, secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes. En 10 años, la producción de las automotrices japonesas en México se incrementó 325%, al pasar de 350.000 unidades en el 2004 a más de 1 millón 120.000 unidades en el 2014. El establecimiento de cinco nuevas plantas de producción de automóviles en México por compañías de Japón fue lo más sobresaliente en la primera década del Acuerdo de...

Read more...

Kicillof: “Con la inflación más alta el mínimo debería estar en $13 mil y hoy es de $15 mil”

Chequeado - Matías Di Santi y Ariel Riera El ministro de Economía argumentó así que el piso de Ganancias no es bajo. Es cierto que, utilizando el IPC Congreso, el valor real del mínimo hoy es mayor que en 2004, pero hubo otros años donde fue mayor, y hoy paga el tributo un porcentaje más grande de trabajadores que entonces. El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, anunció rebajas en el impuesto a las ganancias para quienes cobren entre $15.000 y $25.000, y se dedicó a refutar algunos argumentos críticos sobre este esquema tributario. Uno de los puntos que abordó...

Read more...

BM • Prosperidad compartida y fin de la pobreza en América Latina y el Caribe • 2015

El presente cuadernillo contiene información sobre el cambio transformador en los niveles de vida de la región, enfoque basado en activos para medir el ingreso de los hogares, capacidad de generar ingresos de los menos favorecidos, observaciones finales, notas y referencias sobre la Prosperidad Compartida y fin de la pobreza en América Latina y el Caribe. Descargue Prosperida_Compartida_Resena

Read more...

Alerta Laboral No. 75 • Se acabó la bonanza: Se vienen medidas en contra de los trabajadores

  Mayo, 2015.- La crisis la deben pagar los trabajadores, este es hoy el mensaje del gobierno que comenzó a despedir y forzar a la jubilación de los trabajadores facilitando la mayor explotación laboral a favor de los empresarios. Sin duda, se avecinan días sombríos para la clase trabajadora. Frente a esta situación poco alentadora, desde CEDLA, como lo hacemos desde hace treinta años, alentamos el fortalecimiento de las organizaciones sindicales de los trabajadores y su independencia política porque creemos que su acción colectiva, guiada por la defensa de sus intereses, permitirá superar la frustración del “proceso de cambio” y retomar la...

Read more...

La productividad determinará los salarios en la estatal Huanuni

Página Siete - Ivone Juárez El ministro de Minería afirmó que no habrá despidos en esa firma y anunció que se trabaja en una ley para jubilar a quienes no tengan los aportes necesarios. El ministro de Minería, César Navarro, afirmó ayer que la Empresa Minera Huanuni no recibirá ningún tipo de subvención del Estado y que en los próximos tres meses los salarios de los trabajadores -que en algunos casos llegan hasta 45 mil bolivianos- serán ajustados en función de la productividad de la empresa. No deberán superar los 25 mil bolivianos. La autoridad remarcó que este conjunto de decisiones se asumieron...

Read more...