Vinto anuncia la instalación de un horno para la fundición de zinc

Erbol La Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV) proyecta la construcción de un nuevo horno, similar al horno Ausmelt, pero para la fundición de zinc. Se lo instalaría en Potosí y tendría un costo de al menos 195 millones de dólares, para un tratamiento anualmente de 140.000 toneladas métricas netas de zinc. El gerente de la Empresa Metalúrgica de Vinto, Ramiro Villavicencio, informó el viernes que se busca diversificar la producción de la metalúrgica, se busca que la empresa no sólo se dedique a la producción de estaño metálico sino que se diversifique, dándole valor agregado al producto que tiene. “Estamos proponiendo como Vinto...

Read more...

Bajarán las regalías mineras de La Paz

La Razón - Dennis Luizaga Se recibirán solo Bs 100 millones. El año pasado fueron Bs 211 millones El gobernador de La Paz, César Cocarico, informó ayer que por efecto de la caída del precio de los minerales los ingresos por regalías mineras serán cerca de Bs 100 millones, lo que equivale a una disminución mayor al 50% respecto a 2014, gestión que La Paz percibió Bs 211 millones. Sin embargo, la autoridad destacó que el monto para este año será superior al proyectado por el Ministerio de Economía, que frente al descenso de las cotizaciones de los minerales calculó para el departamento...

Read more...

British Gas garantiza inversiones en Bolivia

La Razón - Miguel Lazcano Petrolera. La compañía fue absorbida por Shell British Gas (BG) Bolivia garantizó las inversiones comprometidas en el país en momentos en que BG Group se encuentra en proceso de compra por parte de la multinacional petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell. “Nos encontramos en proceso de transición” tras el acuerdo alcanzado por Royal Dutch Shell para la adquisición de BG, señaló el gerente General de BG Bolivia, Orlando Vaca, según una nota de prensa enviada a este medio por el Ministerio de Hidrocarburos. “Nosotros confirmamos que nuestros planes y proyectos exploratorios en Bolivia permanecen firmes y no hay cambios”,...

Read more...

Argentina mejorará la calidad y equidad educativa de más de 4 millones de estudiantes con programa apoyado por el BID

IADB - BID Se desarrollará en todo el país y prevé acciones especiales en las zonas de mayor vulnerabilidad social del Norte Grande y el conurbano bonaerense. Argentina implementará un programa que mejorará la calidad y la equidad educativa de más de 4,3 millones de estudiantes con un financiamiento de US$200 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa IV apoyará la política educativa dirigida a las poblaciones con mayor vulnerabilidad social, con objeto de aumentar la cobertura escolar en la educación inicial y secundaria, mejorar los aprendizajes en...

Read more...

República Dominicana avanza en la modernización de la gestión de los recursos públicos con apoyo del BID

IADB - BID Financiamiento de US$25 millones contribuirá a fortalecer la planificación y gestión de las finanzas públicas, beneficiando a toda la población. República Dominicana promoverá una mejor gestión de los recursos públicos fortaleciendo los procesos de implementación de sus políticas públicas con un préstamo de US$25 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El país se propone mejorar el marco fiscal de mediano plazo como medio para optimizar los procesos de planificación, monitoreo y evaluación del presupuesto, y la modernización de los procedimientos y sistemas de apoyo a la gestión de los recursos públicos. El objetivo es generar información oportuna...

Read more...

La minería desacelerará la economía

La Patria (en línea) - La Razón El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, se muestra muy optimista sobre el comportamiento de la economía nacional y considera que los problemas por los que se atraviesa actualmente son coyunturales y no afectarán en gran medida los planes de crecimiento. Sin embargo, la autoridad financiera nacional reconoció muy puntualmente que "no hay una desaceleración profunda a excepción del sector minero que por supuesto tiene que ir adaptándose a nuevos precios como ocurrió en años anteriores. Eso de la caída de los precios de los minerales o de los productos agropecuarios, no...

Read more...

Mercado de valores movilizó $us 12.000 MM

Noticias Bol - El Diario Las operaciones bursátiles en Bolivia crecen y se han constituido en una opción para las empresas que buscan recursos frescos. El mercado de valores generó un movimiento económico de más de $us 12.000 millones al finalizar 2014. Al principio de las operaciones de la Bolsa Boliviana de Valores en 1989, los montos operados alcanzaban pocos recursos, pero en 1996 se registra ya $us 937.000 transados. Al concluir la gestión 2014 el movimiento de transacciones alcanzó a $us 9.833 millones con cifras a octubre y noviembre de esa gestión. TÍTULOS PREFERENTES El Fondo de Capitalización Individual y las compañías de...

Read more...

Los controles de precios, miles de años de desatinos

América Economía - Karelys Abarca Los controles de precios representan una medida de política económica que aplican los gobiernos desde hace mucho tiempo, para regular la inflación. Se intente controlar los precios de los bienes y servicios o los precios del trabajo, por lo general se logra exactamente lo contrario, una mayor inflación o una mayor escasez del rubro regulado. Son más de 4.000 años de historia económica que muestran ejemplos de fracasos de la medida. El asunto es que si no conocemos la historia, estamos condenados a repetirla. Desde el mundo antiguo ha existido una pugna entre los gobernantes y los...

Read more...

La bolsa de cemento aumenta hasta Bs3 en La Paz y Oruro

Erbol El precio de la bolsa de cemento, que es distribuido por la empresa Soboce, aumentó desde el martes 2.50 y 3 bolivianos en La Paz y Oruro, respectivamente. Este hecho inesperado causó molestia en el sector de la construcción porque su presupuesto ahora tendrá que ser modificado. El presidente de la Cámara de Constructores de Oruro, Marco Antonio Vargas, dijo a radio Pío XII de la Red ERBOL que el aumento es de 2.50 bolivianos (4,5%). Antes la bolsa costaba 56 bolivianos y ahora 58,50 bolivianos. “Hay preocupación de las empresas, ya tenemos contratos establecidos, nos agarran en medio camino, entonces no...

Read more...

¿Quebró Vinto? El Gobierno dice no; un trabajador, sí

Erbol La Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), que fue nacionalizada el 7 de febrero de 2007, atraviesa algunos problemas económicos, según denuncia un trabajador de esta empresa, quien aseguró que la deuda que tiene Vinto es millonaria y que sus ingresos son menores. El Gobierno reconoce que Vinto tiene una deuda adquirida el pasado año y que se está pagando poco a poco, pero descartó una posible quiebra. El trabajador, que pidió reserva de nombre, declaró a Erbol Radio que si bien la EMV en los últimos tres años tuvo utilidades por encima de los 30 millones de bolivianos, la deuda acumulada hasta...

Read more...