EjuTv•Gregoria laboral, la app que guía a las mujeres en temas de trabajo

Según datos del Cedla y del Observatorio de Empleo y Seguridad Social, para el 2017 las mujeres constituían el 46% de la población ocupada, el 43% de la asalariada y el 53% de la de trabajadores independientes.

Read more...

EjuTV• Cinco de cada 10 pacientes con cáncer abandonan tratamientos por falta de dinero

Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), los pacientes requieren mínimamente entre Bs 45.000 y Bs 65.000 para las sesiones de quimioterapia y radioterapia   http://eju.tv/2020/01/cinco-de-cada-diez-pacientes-con-cancer-abandonan-tratamientos-por-falta-de-dinero/  

Read more...

ATB•Cerca de 5 de 10 pacientes con cáncer abandonan tratamientos por falta de dinero

La Paz, 4 ene 2020 (ATB Digital).- Rosario Calle, representante de la Asociación de los Pacientes con Cáncer, contó que cada semana entre 4 a 5 de 10 enfermos con cáncer deciden abandonar el tratamiento médico debido a la falta de recursos económicos. Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), los pacientes requieren mínimamente entre Bs 45.000 y Bs 65.000 para las sesiones de quimioterapia y radioterapia. https://www.atb.com.bo/sociedad/cerca-de-5-de-10-pacientes-con-c%C3%A1ncer-abandonan-tratamientos-por-falta-de-dinero

Read more...

Opinión/ANF•Urge restaurar la Chiquitanía antes de su reforestación

Enrique Ormachea, investigador del CEDLA, también se encaminó es esta postura de recuperación de las tierras y , sobre todo,  de la unión de profesionales expertos para ello.

Urge restaurar la Chiquitanía antes de su reforestación

| ANF31 de diciembre de 2020 (00:00 h.) Una de las zonas afectadas por las quemas en la Chiquitanía. EFE Expertos aseguran que, antes de los planes de reforestación, es urgente elaborar un proceso de restauración de los suelos con un personal calificado y acorde a una situación ambiental que generó alerta en el...

Read more...

EjuTv•Cinco países de Asia compraron el 70,5% del mineral boliviano

Emiratos Árabes Unidos, Japón, India, China y Corea del Sur compraron el 70,5% de los minerales producidos en Bolivia, entre enero y septiembre de la presente gestión.   https://eju.tv/2019/12/cinco-paises-de-asia-compraron-el-705-del-mineral-boliviano/  

Read more...

Página7•Cinco países de Asia compraron el 70,5% del mineral boliviano

Por importancia, Emiratos Árabes lideró la importación con el 20,9%, seguido de Japón con 17,2%; India, 16%; China, 8,6%; y Corea del Sur con el 7,8%. ECONOMÍA sábado, 28 de diciembre de 2019 · 00:04  Lidia Mamani / La Paz Emiratos Árabes Unidos, Japón, India, China y Corea del Sur compraron el 70,5% de los minerales producidos en Bolivia, entre enero y septiembre de la presente gestión. De acuerdo con el ranking de exportación de minerales, elaborado por el Ministerio de Minería, el país que lideró las compras es Emiratos Árabes Unidos, con 669 millones de dólares facturados durante los primeros nueve meses de...

Read more...

ElDiario•Incendio se propagó en Chiquitania por accidente

Según ministro Cocarico

Ministro de desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, en conferencia de prensa. Ante las innumerables versiones sobre el origen del fuego en la Chiquitania, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, explicó que los productores realizan la quema con cordones de seguridad, pero que en algunos casos el viento lleva chispas a lugares secos y se provoca fuego, es por ello que señala que el mismo se habría iniciado por accidente. Entre tanto, un pronunciamiento de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) atribuyó el...

Read more...

Catálogo de publicaciones 2019

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), fundado el 21 de enero de 1985, es un centro de investigación que genera y difunde conocimiento crítico sobre la problemática laboral con incidencia en el debate público y en la acción de las trabajadoras, trabajadores y sus organizaciones. A continuación, compartimos nuestra producción de esta gestión, ratificando nuestro compromiso para el 2020, seguir generando conocimiento al servicio de los trabajadores. Loading...

Read more...

Opinión•Evo Morales, el «golpe del litio» y las luchas internas en Bolivia

eFE/ Evo Morales insiste en que fue derrocado por un golpe de Estado por intereses como los de Estados Unidos por el litio, mientras que en Bolivia no consta que este país pujara con otros como China y Alemania por el codiciado "oro blanco". Morales aseguró el pasado lunes en Buenos Aires que se vio forzado a renunciar al poder por un "golpe al litio" y culpó directamente a Estados Unidos. "Como Estados Unidos quedó fuera, ahí empezó el problema", denunció sobre la exclusión de este país de proyectos para industrializar este mineral en Bolivia, en favor de empresas de China y...

Read more...