Rimaypampa • Más del “proceso de cambio”: Legalización del trabajo infantil

Por Giovanna Hurtado Han pasado poco más de tres años desde la promulgación de la Ley 548 del Código Niño, Niña y Adolescente (17/07/2014), que ha puesto al país en el ojo de las críticas al convertirse en el primer Estado en el mundo en permitir que los niños trabajen a partir de los 10 años. El nuevo Código en su artículo 129 “fija como edad mínima para trabajar los 14 años de edad”, sin embargo autoriza de manera excepcional “la actividad laboral por cuenta propia realizada por niñas, niños o adolescentes de diez (10) a catorce (14) años, y la...

Read more...

El Deber • La tecnología, motor que robustece a un gigante

(Publicado el 3 de octubre de 2017) China no solo apunta a digitalizar sus ciudades, sino también a conquistar el espacio. Tiene el telescopio más grande del mundo Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en febrero de 2017 ya había un centenar de empresas chinas trabajando en el país. Xiaoyan se acerca a la máquina expendedora de gaseosas, en la estación del metro en la ciudad de Beijing (China), escoge una bebida de su marca preferida y en lugar pagar con yuanes, saca de su bolsillo su dispositivo móvil, escanea el código QR que hay en la...

Read more...

Página Siete • Sueldos y aportes altos a AFP no garantizan una buena jubilación

(Publicado el domingo, 01 de octubre de 2017)

En algunos casos, las pensiones de las personas consultadas representaban entre un 15% hasta un máximo de 30% del último referente salarial.

"Mi último sueldo, como Alcalde de La Paz, fue de 15.000 bolivianos, mi pensión, luego de haberme retirado hace seis años, es de 3.300 bolivianos” revela el ex alcalde y diputado Juan del Granado. Como él, otras nueve personas consultadas por Página Siete revelaron que haber ganado buenos salarios  durante su vida laboral y tener una densidad de aportes superior a los 30 años, no fue  garantía para tener una buena pensión de...

Read more...

Página Siete • CEDLA: 0,2% del dinero municipal va a prevenir y atender violencia

El CEDLA hizo un estudio denominado Estado de Situación de las Políticas Estatales y los Presupuestos Públicos en la Lucha Contra las Violencias a las Mujeres.

Los municipios de todo el país en conjunto destinaron sólo 0,2% de su presupuesto para las acciones de atención, prevención y protección de las mujeres víctimas de violencia en razón de género, según un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Los datos se encuentran en el estudio denominado Estado de Situación de las Políticas Estatales y los Presupuestos Públicos en la Lucha Contra las Violencias a las Mujeres,...

Read more...

Protocolo para el llenado del formulario de registro y/o autorización de actividad laboral excepcional o trabajo adolescente

En septiembre de 2017, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) inició el proceso de socialización del “Protocolo para el llenado del formulario de registro y/o autorización de actividad laboral excepcional o trabajo adolescente, no obstante que, la determinación del Código de Niño , Niña y Adolescente de autorizar el trabajo de los niños desde los 10 años de manera excepcional, fue rechazada por entidades nacionales e internacionales. Con el protocolo, el gobierno de Evo Morales ratifica su propósito de legalizar el trabajo infantil en el...

Read more...

Trabajadores de la UMSS en huelga por demanda de aumento salarial del 7%

Los Tiempos, 17 de octubre de 2017CochabambaRedacción CentralEl Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) cumple una huelga de hambre desde el pasado viernes en demanda de la reposición salarial del 7 por ciento.La ejecutiva nacional de trabajadores administrativos de las universidades públicas del país, Andrea Zarate, dijo que esperan una respuesta favorable por parte del rector.La reposición salarial que pedimos es para nivelar el costo de la canasta familiar, es nuestro derecho como trabajadores administrativos, queremos un trato igualitario, señaló.El rector de la UMSS, Juan Ríos, informó que se reunió con los trabajadores administrativos...

Read more...

ERBOL • Esbozan propuesta de Aporte Ciudadano para elevar rentas

La Federación de Trabajadores Petroleros de Bolivia esboza una propuesta que plantea crear el “Aporte Ciudadano” para un fondo destinado a mejorar el pago de las rentas jubilatorias y los sistemas de seguro social a corto, mediano y largo plazo, pero de  manera inmediata. En un análisis preliminar, señala que la idea requiere sensibilidad y voluntad política de parte de las autoridades de gobierno, a partir del hecho concreto que esos fondos no comprometen ni al empresario ni al Estado, sino que los recursos serían autofinanciados por la ciudadanía en general. Observan que tanto en la administración pública como privada, existe una...

Read more...

Trabajadores en salud paran 24 horas por falta de ítems

Página Siete, 13 de octubre de 2017ANF y Página Siete  / La PazLa Federación Sindical de Trabajadores en Salud Pública del Departamento de La Paz (FSTSPDLP) se declaró ayer en paro de 24 horas en demanda de la creación de nuevos ítems y otros requerimientos.Mediante un comunicado, los trabajadores aseguraron que el Gobierno incumplió acuerdos establecidos para la creación de ítems y por ese hecho, el sector movilizado continúa soportando una sobrecarga laboral.Además, los manifestantes exigen a las autoridades la aceleración del proceso administrativo para acceder al escalafón de mérito y rechazan el artículo 200 del proyecto del Código del...

Read more...