Yo emito • En Bolivia persiste empleo precario e insuficiente

La encuesta realizada por el CEDLA en cinco ciudades de Bolivia evidencia un deterioro generalizado en la calidad del empleo. Una prueba clara de ello es que en el año 2008 solamente el 17,1% del total de trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada, el 24% tenía un trabajo precario moderado; mientras que el 58% tenía un trabajo precario extremo. El desempleo, los bajos salarios y la precariedad laboral se mantienen entre los problemas más acuciantes de la sociedad boliviana. Las más de dos décadas de vigencia de políticas neoliberales, que impactaron negativamente en el desempeño del mercado de trabajo...

Read more...

El Deber/Ejecutivos • Riqueza: En Cochabamba y Tarija están los más pudientes

El otro extremo de la concentración de los poderosos está aglutinado en El Alto y La Paz, donde hay más pobres El mapa de los que gozan del poder económico y de los carentes de riqueza de los hogares y personas está polarizado en tres regiones del país. De forma inédita, el estudio de Equipos Mori, denominado Índice de Nivel Socioeconómico, destapa la realidad boliviana en la que los ciudadanos más acaudalados -según los ocho estratos socioeconómicos establecidos (A, B, C1, C2, C3, D1, D2 y E)-, están concentrados en las ciudades de Cochabamba y Tarija mientras que la gente...

Read more...

El Deber/Ejecutivos • Riqueza: En Cochabamba y Tarija están los más pudientes

El otro extremo de la concentración de los poderosos está aglutinado en El Alto y La Paz, donde hay más pobres El mapa de los que gozan del poder económico y de los carentes de riqueza de los hogares y personas está polarizado en tres regiones del país. De forma inédita, el estudio de Equipos Mori, denominado Índice de Nivel Socioeconómico, destapa la realidad boliviana en la que los ciudadanos más acaudalados -según los ocho estratos socioeconómicos establecidos (A, B, C1, C2, C3, D1, D2 y E)-, están concentrados en las ciudades de Cochabamba y Tarija mientras que la gente de escasos...

Read more...

La Razón/Subeditorial • Profesionales desocupados

En la gestión pasada se ha contabilizado que 182.000 personas estuvieron desempleadas en el país, cifra que seguramente crecerá este año, esta vez por la circunstancia de que la crisis económica global está afectando también al país, debido a que disminuyó la demanda internacional y, por tanto, afectará a las exportaciones, que son el sustento básico de toda colectividad nacional. El ministro de Economía y Hacienda, Luis Arce, declaró el domingo último que este año las ventas al exterior caerán en un 22 por ciento, aunque las organizaciones empresariales estiman que podría ser mayor. El secretario de Estado considera que...

Read more...

La Razón/ Subeditorial • Profesionales desocupados

En la gestión pasada se ha contabilizado que 182.000 personas estuvieron desempleadas en el país, cifra que seguramente crecerá este año, esta vez por la circunstancia de que la crisis económica global está afectando también al país, debido a que disminuyó la demanda internacional y, por tanto, afectará a las exportaciones, que son el sustento básico de toda colectividad nacional. El ministro de Economía y Hacienda, Luis Arce, declaró el domingo último que este año las ventas al exterior caerán en un 22 por ciento, aunque las organizaciones empresariales estiman que podría ser mayor. El secretario de Estado considera que la...

Read more...

La Prensa • Según el CEDLA 22.000 profesionales no tienen un empleo

En el país existen 22.000 personas profesionales desempleadas, según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La entidad aclaró la cifra publicada por este medio el 4 de mayo, que indicaba que un 70 por ciento de los profesionales no tenía trabajo. Esta situación fue identificada en un estudio que llevó a cabo esa entidad en cinco ciudades del país: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, El Alto y Potosí. Este informe señala que 182.000 personas estuvieron desempleadas durante 2008; de éstas, el 12,1 por ciento había cursado la educación superior (licenciatura y postgrado), es decir...

Read more...

Red Unitas • Control Ciudadano Nº 11

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha publicado el Boletín Control Ciudadano Nº 11 (Junio de 2009) titulado "Empleo insuficiente y precario", basado en la encuesta realizada por el CEDLA en cinco ciudades de Bolivia para conocer la situación del desempleo en Bolivia. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

La Prensa • Según el CEDLA, 22.000 profesionales no tienen empleo

En el país existen 22.000 personas profesionales desempleadas, según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La entidad aclaró la cifra publicada por este medio el 4 de mayo, que indicaba que un 70 por ciento de los profesionales no tenía trabajo. Esta situación fue identificada en un estudio que llevó a cabo esa entidad en cinco ciudades del país: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, El Alto y Potosí. Este informe señala que 182.000 personas estuvieron desempleadas durante 2008; de éstas, el 12,1 por ciento había cursado la educación superior (licenciatura y postgrado), es decir que 22.000 de...

Read more...

AIPE • Salario de 7 de cada 10 mujeres es insuficiente

LOS TIEMPOS.- En Bolivia, el 77 por ciento de las mujeres tiene un salario o ingreso inferior a 1.288 bolivianos mensuales, monto que equivale al costo de una Canasta Normativa Alimenticia (CNA). Esto significa que más de siete de cada 10 trabajadoras, muchas de ellas madres y jefas de hogar, no alcanzan a cubrir los mínimos requerimientos para alimentar a su familia. Estos datos se encuentran entre los resultados de la encuesta sobre desempleo e ingresos realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y que fueron difundidos ayer a propósito del Día de la...

Read more...

El Deber • Seis de cada diez perciben menos del costo alimenticio

Salarios. Una encuesta del Cedla muestra que la mayoría de los bolivianos perciben sueldos que no les alcanzan para cubrir la canasta básica del hogar. El desempleo golpeará con fuerza De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la tasa de desempleo durante 2008 en cinco ciudades del país llegó al 10,2%, pero además muestra información acerca del subempleo, que afecta a trabajadores cuyos ingresos no cubren el costo de una canasta básica normativa de alimentos, que debe llegar a Bs 1.288. Según el estudio, algunas de las razones para...

Read more...