Declaración Sociolaboral del MERCOSUR

Declaración Sociolaboral Del MERCOSUR, Rio De Janeiro - 10 De Diciembre De 1998 DE LOS JEFES DE ESTADO DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCADO COMÚN DEL SUR. Adoptan los siguientes principios y derechos en el área de trabajo, que pasan a constituir la declaración sociolaboral del Mercosur sin perjuicio de otros que  la practica nacional o internacional l delos estados haya instaurado o vaya a instaurar. Ver archivo: Declaración Sociolaboral del MERCOSUR ...

Read more...

Clave • El gobierno dice que ha creado 414 mil empleos

El ministro Noel Aguirre señala que en el período 2006-2008 se crearon cerca de 414 mil nuevas fuentes de trabajo en el sector público. Los empresarios privados dudan de esta cifra. El Gobierno informó ayer que en el período 2006-2008, desde que Evo Morales asumió la primera magistratura, se crearon cerca de 414 mil nuevos empleos en el sector público. Para los empresarios esta cifra es poco creíble. El ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, explicó en rueda de prensa que la tasa de desempleo en el país cayó en un 2%. Aseguró que entre los años 2006 y 2008 el...

Read more...

La Razón/Editorial • ¿Un plan para emigrar a Pando?

Lo que está faltando ahora es un criterio de dignidad y que el proyecto del Gobierno sea honesto y humano. Para que ello ocurra será preciso que la migración sea organizada con criterios que permitan una vida digna a los migrantes hacia el departamento de Pando. El Gobierno nacional está decidido a poblar el departamento de Pando, mediante programas de colonización con habitantes de tierras del occidente. La idea es buena, pero las condiciones de este proceso de población y los antecedentes sociopolíticos de lo que ocurre en esta región, plantean más inquietudes que certezas positivas, tan necesarias hoy. Las...

Read more...

El 70% de los castañeros en Pando no cuenta con tierras

La Paz, 15 de julio de 2009.- Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no cuenta con tierras, viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. A pesar de ello, las autoridades de gobierno han anunciado una migración dirigida de 2.500 familias desde zonas occidentales del país hacia esta región, asegurando que...

Read more...

Diario Nuevo Sur • Cedla: La economía creció sin solucionar crisis de empleos

Nelson Ginther Soria “Las más de dos décadas de vigencia política neoliberales que impactaron negativamente en el desempeño del mercado de trabajo y los derechos de los trabajadores, hicieron que la reciente recuperación económica no haya frenado la precariedad laboral que se ha adueñado de las calles en el país” indica un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sobre la base de los resultados de una encuesta realizada en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, Potosí, La Paz y El Alto entre abril y junio del año 2008. El Estudio indica; que existe una   baja calificación...

Read more...

Mira Bolivia • Crisis: Desempleo para constructores

La crisis financiera ya se siente en el país y una consecuencia natural de la recesión económica es el desempleo, fenómeno que se muestra en incremento por el clima empresarial que ahuyenta la inversión pública y privada; los albañiles y trabajadores de la construcción son uno de los sectores productivos que recibe el impacto en sus filas. Asimismo, sólo un pequeño porcentaje de personas que trabajan en esta labor cuentan con seguro social, la mayoría al trabajar de manera independiente o eventual no pueden recibir ese beneficio, factor que complica la situación cuando un trabajador debe enfrentar problemas de salud...

Read more...

Página web BNB • El BDP ayudó a generar 124.497 puestos

Por LA PRENSA El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, informó que gracias a los créditos otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desde 2007 se crearon hasta el mes de mayo 124.497 nuevos empleos. El BDP ayudó a generar 124.497 puestos El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, informó que gracias a los créditos otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desde 2007 se crearon hasta el mes de mayo 124.497 nuevos empleos. De esta manera, la entidad financiera estatal se perfila como la entidad que más impulsa la generación de puestos de trabajo gracias...

Read more...

La Prensa • El BDP ayudó a generar 124,497 puestos

La Paz / ABI.- El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, informó que gracias a los créditos otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desde 2007 se crearon hasta el mes de mayo 124.497 nuevos empleos. De esta manera, la entidad financiera estatal se perfila como la entidad que más impulsa la generación de puestos de trabajo gracias al apoyo que presta al sector productivo, sobre todo micro y pequeñas empresas. Según Arce, además de los empleos directos se crearon otros 400.000 indirectos. El BDP, a la fecha, ha colocado 147 millones de dólares de cartera. “El Banco...

Read more...

La Razón • Después del neoliberalismo se piden políticas de empleo

En el seminario “Los desafíos de la creación de empleo digno”, en el que se sentaron a dialogar en mesas de trabajo representantes del Gobierno, empresarios privados, fabriles y el Inaset, se plantearon necesidades urgentes de crear fuentes de empleo de calidad, que promuevan el crecimiento de la economía nacional. Esa coincidencia enfrenta límites de tiempo por los efectos que está causando la crisis en el país. En ese marco, el informe sobre “Empleo insuficiente y precario” presentado por el CEDLA, luego de una encuesta realizada en cinco ciudades de Bolivia, evidencia un deterioro generalizado en la calidad del empleo....

Read more...