Globalización imperial y movimientos sociales en Latinoamérica

BOLPRESS Globalización imperial y movimientos sociales en Latinoamérica WillkaJames Petras y Henry Veltmeyer (Rebelión).- El crecimiento sin obstáculos del capitalismo euroestadounidense después de la caída del comunismo soviético y europeo, la conversión de China e Indochina al capitalismo de Estado y el auge de dictaduras militares de libre mercado en Latinoamérica, respaldadas por EE.UU., dan un nuevo ímpetu a la construcción occidental imperial llamada "globalización". El proceso de globalización fue el resultado de condiciones ‘externas' e ‘internas' y coaliciones de clase incrustadas en la estructura social tanto de los países imperiales como de los países ‘recipientes' u objetivos. La expansión del capital no fue...

Read more...

Centenario de un notable mutualista

La Patria - Revista Dominical Una vida ejemplar y paradigmática Centenario de un notable mutualista • Por: Mateo Roca Domingo, 18 de octube de 2009 - Revista Dominical Trifonio Delgado Gonzales No permitiré que la vorágine del tiempo y la bruma, ofusquen los sentimientos humanos, en épocas en que fácilmente se olvida la obra, trayectoria y ejemplo de dignos bolivianos, en todos los campos de la actividad. En un día como hoy, 18 de octubre, hace 99 años nacía en Uncía, centro propulsor de la producción de estaño, don Trifonio Delgado Gonzales, un escritor nato, notable mutualista y ciudadano ejemplar, que desde su temprana juventud,...

Read more...

Cámara Boliviana de Hidrocarburos • El Cedla ve desempleo «equivalente» de 52%

El "desempleo equivalente" en el país llega al 52% revela un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), lo que quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo "adecuado", más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares realizada en las cuatro principales ciudades del eje además de Potosí. En 2008, la tasa de desempleo en esas ciudades llegó al 10,2%, lo que en términos absolutos significa que las personas que buscan un empleo y no lo encuentran alcanzan a 182.000 en el...

Read more...

Bibliografía Curso Derecho Laboral Módulo 1 – Parte A

Bibliografía Curso Derecho Laboral Módulo 1 Parte A Documentos en Word PrevisualizarAdjuntoTamaño CLASES_SEGUN_BUJARIN.doc43 KB EL_TALLER_Y_EL_ROBOT_CAP_1.doc60 KB EL_TRABAJO_EN_LA_SOC_DEL_TRABAJO.doc51.5 KB FORMAS_DE_PRODUCCION_Y_CLASES.doc62 KB HISTORIA_DEL_TAYLORISMO.doc218 KB PROCESO_DE_PRODUCCION_EN_MARX.doc144 KB Quien_es_la_clase_trabajadora_hoy_Antunes.doc46.5 KB TEORIAS_TAYLORISTA_FORDISTA_Y_TOYOTISTA.doc27 KB CUADRO_RASGOS_INDUSTRIA.doc31.5 KB El_toyotismo.doc48.5 KB PROCESO_DE_PRODUCCION_DEL_CAPITAL_Marx.doc102.5 KB PROGRAMA_DERECHO_LABORAL_Y_SEG_SOC_Oruro.doc38.5 KB TAYLORISMO_FORDISMO_Y_TOYOTISMO.doc44 KB

Read more...

Diario Nuevo Sur • Ficciones del Estado plurinacional

Daniel A. Pasquier Rivero Álvaro García, vice y candidato a vice, afirmó en rueda de prensa que "El gobierno del presidente Evo puede resumirse en tres grandes áreas. En el área política un nuevo Estado; en el área económica una nueva economía y en el ámbito social una nueva sociedad". Nadie pestañeó, nadie cuestionó; se preguntó lo que estaba previsto preguntar, para eso está la prensa oficialista, y no olviden aplaudir. Es parte del “efecto campaña”, los candidatos se calientan frente a las multitudes, algunos acostumbran tomar unos tragos minutos antes para tomar coraje, ante las cámaras o el micrófono. Pueden...

Read more...

Opinión • Lecturas recomendadas

El escritor cochabambino Eduardo Scott - Moreno, Premio Nacional de Novela 2009, accedió gentilmente a la siguiente consulta, ¿Qué títulos que no pueden faltar en una biblioteca familiar recomendaría usted adquirir a los lectores en la Feria del Libro? - Si hablamos de literatura y producción humanística boliviana, mi sugerencia sería la reciente reedición de la obra completa de Yolanda Bedregal, “Felipe Delgado” de Jaime Sáenz, cuentos y novelas importantes de escritores contemporáneos bolivianos como Ramón Rocha Monroy, Edmundo Paz Soldán y Wilmer Urrelo. Asimismo recomendaría trabajos, no de literatura, que han sido hechos por el Cedla sobre investigación sociológica...

Read more...

Los Tiempos/tapa • El sector laboral confía en la reactivación económica

La inestabilidad laboral, la subcontratación y los bajos salarios continúan vigentes aun después de haberse promulgado decretos a favor de miles de los asalariados. A pesar de los incrementos salariales, los bolsillos de los trab A pesar que la actual administración gubernamental lanzara el Decreto Supremo 28699 la situación laboral de miles de trabajadores bolivianos sigue todavía siendo precaria, sostiene un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Sin embargo, representantes laborales del departamento consideran que existe una marcada diferencia entre el actual gobierno con relación a otros, lo cual los mantienen esperanzados en que...

Read more...

¿Lucha de clases? ¿O conflicto social?

La Insignia 24 de marzo del 2008 ¿Lucha de clases? ¿O conflicto social? Aprile. Italia, marzo del 2008. Traducción al castellano de Metiendo Bulla. Sigue la polémica entre Walter Veltroni y Fausto Bertinotti: el primero niega la existencia del concepto marxista; el segundo lo considera central en la sociedad de hoy. Aprileonlinez ha recogido las opiniones de un iuslaboralista (Andrea Lassandri), un filósofo político (Giacomo Marramao), un economista (Paolo Leon) y un sindicalista (Paolo Nerozzi) que está en puertas de entrar en el Parlamento italiano. Los motivos de esta confrontación, en el transcurso de la campaña electoral, entre el Partido Democrático y...

Read more...

Ernesto Justiniano • El desempleo ha crecido en el país

Radio noticias. El Cedla contradice cifras del Gobierno, ofrece al Gobierno datos de una encuesta que certifica su afirmación. No es posible que en pocos meses el Gobierno logré bajar en 50% desempleo, señalan. El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral Agrario (Cedla) informó que la tasa del desempleo en el país registra el 8% y emplazó al Gobierno a ofrecer resultados de una encuesta que certifica estos datos. El director ejecutivo de la institución, Javier García, manifestó que los datos ofrecidos por el ministro de Trabajo, Calixto Chipana, sobre la tasa del desempleo del 4.5% son apresurados y...

Read more...