El Deber•Crecen las alzas salariales, pero baja poder de compra

12/05/2019-12:38 EconomíaSegún datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), durante el actual periodo de Gobierno, estos aumentos no cubren una canasta alimentaria que oscila en Bs 2.500.EL DEBER / Ernesto Estremadoiro      El salario mínimo se triplicó, pero los salarios reales aumentaron a un menor ritmo en los sectores público y privado. Expertos ven deterioro del empleo en Bolivia.Reajuste. EL DEBER conversó con amas de casa, que se ven en figurillas para poder administrar sus recursos....

Read more...

Jornada•La ley y los proyectos chinos

mayo 6, 2019...un trabajo de la Plataforma Energética del Cedla, recopila una serie denuncias contra empresas chinas en Bolivia. Se trata de reportes de la prensa boliviana, que dan cuenta de aproximadamente 400 denuncias sociolaborales y ambientales en contra de 17 empresas desde el 2015. El Informe de la Plataforma señala que la mayoría de las denuncias está relacionada con vulneración de derechos sociolaborales y ambientales Pero ese no es el único caso, un trabajo de la Plataforma Energética del Cedla, recopila una serie denuncias contra empresas chinas en Bolivia. Se trata de reportes de la prensa boliviana, que dan...

Read more...

El País•Pese a avances, el desempleo se ceba más con las mujeres

El Cedla visibilizó que existen más mujeres desocupadas de hombres desocupados en Bolivia, muy al contrario del dicho común que dice “todos quieren contratar a una mujer”. Las mujeres ganan en promedio el 67 por ciento de lo que ganan los hombres. El 80 por ciento no tiene seguridad social. De esta manera, el 86 por ciento de las mujeres trabaja en precariedad mientras que los hombres el 67 por ciento. Los hombres perciben un 47 por ciento más de ingresos que las mujeres en Bolivia por realizar el mismo trabajo, sin importar que tengan la misma formación y esto...

Read more...

Página Siete•Quejas por acoso y falta de pago muestran indefensión de funcionarios

 Un informe sobre la situación de los derechos laborales en el país, publicado por el CEDLA en 2013, señala que uno de los mayores problemas para los empleados públicos es la estabilidad laboral. Sostiene que la proliferación de contratos de becarios, consultores, interinos y provisorios desalientan a seguir la carrera en instituciones públicas.Centenares de denuncias, la mayoría por acoso laboral o falta de pago de salarios, evidencian la vulneración de los derechos de los empleados de las entidades públicas. En 2018, sólo la Defensoría del Pueblo recibió 667 quejas de funcionarios de Alcaldías, Gobernaciones y el Gobierno central.Muchos funcionarios consideran...

Read more...

Página Siete • Arce calcula canasta familiar en Bs 100 y desata críticas

La Fundación Jubileo y el CEDLA hicieron sus cálculos del costo de una canasta básica alimenticia por persona y supera los 400 bolivianos.En las últimas horas se viralizó un video en el que el  ministro de Economía, Luis Arce, afirma que es posible comprar productos de la canasta  familiar con menos de 100 bolivianos. El cálculo que hizo la autoridad desató una ola de críticas en las redes sociales.En la entrevista realizada el 1 de abril en el programa  Que no me pierda    de la Red Uno, se observa al ministro Arce escoger productos como aceite, arroz, pollo y...

Read more...

El Deber• Mónica Salvatierra Soruco, con datos CEDLA

cara a cara

 

Hace 8 meses
        Bs 100 para la canasta básica de una familia. El ministro de Economía cree que es suficiente en Bolivia. Según el análisis de la Fundación Jubileo y el Cedla, lo que una persona necesita para vivir por encima de la línea de la pobreza está entre Bs 400 y 480. Ahí está la diferencia fundamental. Más allá de los montos, habría que preguntar sobre la calidad de vida por la que apuesta la autoridad. Lo que la población quisiera es que los niños tengan suficiente proteína para el desarrollo de todas sus potencialidades; que las familias no tengan que conformarse...

Read more...

ejutv•Gestora Pública de Bolivia debía activarse ¿nueva postergación?

CEDLA: afectará al contribuyente porque la rentabilidad de las pensiones continúa bajando. El retraso devela la falta de seriedad del Gobierno, sino que incrementan la incertidumbre de la población, más aún tomando en cuenta que esto se arrastra desde 2011.20/03/2019-09:13 Economía   La Gestora Pública, creada para relevar a las administradoras de fondos de pensiones (AFP), debía entrar hoy en vigencia completa, de acuerdo al calendario programado por el Gobierno, producto de la segunda postergación. Sin embargo, todo sugiere que habrá una tercera postergación, esta vez de 30 meses, según se conoce...

Read more...

Página Siete • Incertidumbre precede inicio de operaciones de la Gestora

El inicio de operaciones de la Gestora Pública  de la Seguridad Social de Largo Plazo, que estaba previsto para este  20 de marzo, se postergará por otros 30 meses, según la denuncia que le llegó al senador de UD  Óscar Ortiz.“Me denuncian que,  en una reunión ayer, el ministro de Economía (Luis Arce) informó a la dirigencia de la COB que el inicio de la Gestora de Pensiones se postergará 30 meses, por falta de software”, escribió el legislador en su cuenta de Twitter.Este medio se comunicó  con  dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) pero ninguno quiso referirse...

Read more...

El Fulgor•En Bolivia, la vejez es sinónimo de pobreza

Según el CEDLA basado en la Encuesta de Hogares 2014 del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Bolivia, sólo el 14% de las personas mayores de 60 años, cuenta con una pensión de jubilación

Más del 80% de los adultos mayores contribuyen a la economía de su familia, pero sólo el 14% cuenta con una pensión de jubilación, que no cubre las necesidades básicas de su familia, ya que el 61% es jefe de hogar, por ello trabajan hasta donde las fuerzas físicas le permitan. Según el INE, el 55% de los adultos mayores pertenece a los hogares más pobres...

Read more...