Analista/Sputnik: Evo Morales prioriza su gestión económica en campaña electoral

© Sputnik / Grigory Sysoev Economía 21:24 01.08.2019(actualizada a las 21:26 01.08.2019) URL corto Tema: Elecciones generales en Bolivia (27) 0 10 LA PAZ (Sputnik) — El Gobierno de Bolivia y la consultora canadiense Sproule rechazaron con celeridad sendos reportes que pusieron en duda las cifras oficiales de pobreza y reservas de gas para evitar un daño de imagen en la campaña electoral, dijo a Sputnik el analista Vicente Guardia. La rápida respuesta del Gobierno "muestra la gran importancia que el oficialismo asigna en la actual campaña electoral a la defensa de su gestión económica, con estabilidad, crecimiento y...

Read more...

PIEB•Bolivia: 3 de 9 departamentos presentan una menor pobreza

  Bolivia: 3 de 9 departamentos presentan una menor pobreza Periódico Digital PIEB • 05-08-2019 Por su dinamismo económico o por su atracción de migración, Santa Cruz, Tarija y Pando presentan un menor índice de pobreza multidimensional en el país frente a los otros seis departamentos, según el estudio del CEDLA que analizó factores que van más allá del ingreso. El estudio Desigualdades y pobreza en Bolivia: Una perspectiva multidimensional dice que “la menor pobreza en Santa Cruz, Pando y Tarija está asociada a un mayor dinamismo económico, ya sea por el aumento de los precios de las materias primas (gas, commodities industriales), el boom de...

Read more...

GonzaloChávez-El Deber•Milagro populista: con plata pero más pobre

Si hay un tema sensible para el Gobierno es el cuestionamiento de los éxitos económicos y sociales de su gestión. En términos económicos, la narrativa triunfalista está concentrada en dos resultados: el crecimiento de la economía y reducción de la pobreza. En ambos casos, el oficialismo utiliza indicadores muy básicos y parciales, desde el punto de vista técnico, pero los presenta, en la propaganda política como grandes cambios en el desarrollo y en el bienestar social.  Por ejemplo, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se lo muestra como un indicador de desarrollo económico, social e institucional completo. O...

Read more...

Heller/ La Razón •Indicador de pobreza multidimensional

El indicador de pobreza debe ser particular para cada país, desarrollado a partir de sus características. La Razón (Edición Impresa) / Lorena Andrea Heller Vilela 08:55 / 03 de agosto de 2019 El concepto de pobreza adquirió relevancia en días recientes a raíz del seminario “Desigualdad y Pobreza Multidimensional. Desafíos de la Política Pública”, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El tema más discutido de este evento fue el Indicador de Pobreza Multidimensional (IPM), el cual a su vez impulsó la difusión de varios comentarios sobre este tema en el país. Es evidente que la pobreza no se puede limitar a...

Read more...

RadioFides•Analista acusa al INE de mentir sobre datos de la pobreza

    El analista económico, Humberto Vaca Flor, asegura que los datos del CEDLA que establece una pobreza multidimensional del 61% en el país corroboran los datos presentados por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) a inicios de esta gestión, que situaba a Bolivia entre los países más pobres de la región, acusó al Instituto Nacional de Estadística (INE) de mentir sobre los datos del crecimiento de la economía que inciden en la pobreza, sumado a la mala asignación de recursos.   2 de agosto de 2019  -- RadioFides/Café de la Mañana   “Confirman los que habían estado diciendo los experto que hablan de la...

Read more...

LaPrensa•Pobreza multidimensional afecta más a jóvenes del oriente y Cochabamba

Pobreza multidimensional afecta más a jóvenes del oriente y Cochabamba

Vie, 08/02/2019 - 02:40 El segundo grupo de población afectada por la pobreza en sus múltiples dimensiones son los jóvenes entre 15 a 24 años de la región oriental y de Cochabamba, según el informe “Medición de la pobreza multidimensional de Bolivia 2017”. Este estudio fue elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y fue presentado recientemente a nivel nacional. Para el economista Alberto Bonadona, este segundo grupo de población afectada por la pobreza —el primer grupo es de 25 a 59 años— se...

Read more...

ElDía•Ni isla, ni fantasía

    Viernes,  2 de Agosto, 2019 El vicepresidente García Linera fue el primero en responder a los comentarios sobre la pobreza, del candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, en base a un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que asegura que el 61 por ciento de la población boliviana sufre pobreza multidimensional, en tanto que en algunos sectores como los campesinos esta cifra supera el 70 por ciento y en el departamento de Potosí, el promedio alcanza el 68 por ciento. El segundo mandatario evitó referirse a la ONG que hizo el estudio, pues se trata de una de las...

Read more...

Página7•INE refuta el estudio sobre 61% de pobreza multidimensional

Acusó al Cedla de manejar erróneamente el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). “La verdadera cifra es 20,4%”, afirmó la institución estatal.    Página Siete / La Paz El Instituto Nacional de Estadística rechazó ayer el estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que establece que el 61% de los bolivianos sufren “pobreza multidimensional”. El director de Estadística e Indicadores Económicos y Sociales del INE, Humberto Arandia, afirmó que esa investigación “adolece de fuertes diferencias respecto a la metodología internacionalmente aceptada”.   economia jueves, 01 de agosto de 2019 · 01:11   Acusó al Cedla de manejar erróneamente el Índice de...

Read more...

CorreoSur•¿Cuál es el nivel de pobreza?

SEGÚN EL CEDLA, EL 61% DEL PAÍS ES POBRE MULTIDIMENSIONAL; PARA EL INE, SOLO EL 20,4%

En el estudio de la ONG, los más afectados son los bolivianos de 25 a 59 años de edad

  La pobreza multidimensional, medida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), afecta más a los bolivianos con mayor propensión a la actividad económica, de entre 25 y 59 años, y lo hace principalmente en Santa Cruz, Tarija, Pando y Cochabamba, donde la población crece a un ritmo que supera el promedio nacional. El Cedla llevó adelante ayer, en La Paz, el Seminario Internacional:...

Read more...

INE•Advierte que cálculo del IPM realizado por el CEDLA no se enmarca en metodología internacional

 

    La Paz, 31 julio de 2019 (INE).- El director de Estadística e Indicadores Económicos y Sociales del INE, Humberto Arandia C., señaló en conferencia de prensa que el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) que fue elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) adolece de fuertes diferencias respecto a la metodología internacionalmente aceptada. Indicó que hablar de la pobreza y su medición implica el conocimiento de múltiples definiciones; empero, una de las de mayor aceptación señala que la misma es la falta de recursos en el tiempo y la privación o carencia material es su...

Read more...