NODAL•Sube el desempleo en Bolivia
https://www.nodal.am/2020/03/sube-el-desempleo-en-bolivia-durante-el-gobierno-de-facto/
https://www.nodal.am/2020/03/sube-el-desempleo-en-bolivia-durante-el-gobierno-de-facto/
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) abrió la convocatoria para el concurso de fotografía Urbanización y desigualdad en Santa Cruz, a través del cual se busca evidenciar cómo el crecimiento de la urbe no responde a las necesidades de desarrollo sostenible de la población, señala un boletín informativo del Cedla. ECONOMÍA viernes, 14 de febrero de 2020 · 00:00 “En los últimos años hemos visto alarmados la invasión del cemento en las áreas verdes de la ciudad y la destrucción o privatización de espacios que antes pertenecían a la ciudadanía. Sabemos que éste es un problema...
12 febrero, 2020 El concurso está abierto desde el 11 hasta el 28 de febrero. Según una investigación del CEDLA, la urbe cruceña crece en respuesta al mercado inmobiliario, sin considerar sus efectos en la desigualdad y el medio ambiente. Febrero, 2020.- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) abrió la convocatoria para el concurso de fotografía “Urbanización y desigualdad en Santa Cruz”, a través del que se busca evidenciar cómo el crecimiento de la urbe no responde a las necesidades de desarrollo sostenible de la población. “En los últimos años hemos visto alarmados la invasión del cemento...
https://fmbolivia.com.bo/cedla-uso-de-mercurio-afecta-a-sostenibilidad-de-la-castana/
Por el cambio climático, los árboles de la región amazónica tienen un ciclo más corto, a esto se suma la deforestación, según estudio. La producción de la castaña en la zona amazónica del país. Foto: VÍCTOR GARCÍA/WWF Bolivia ECONOMÍA lunes, 17 de febrero de 2020 · 00:03 Página Siete / La Paz La extracción del oro representa una amenaza para la sostenibilidad del bosque, entre ellos la explotación de la castaña, por los efectos contaminantes que implica la utilización de mercurio para la biosfera y la deforestación que puede involucrar su explotación fuera de los ríos, alertó el Centro de...
Amenaza a los ecosistemas El abuso del mercurio en la minería aurífera atenta a la Amazonía Desarrollo. La castaña en la Amazonía boliviana tiene la campaña desleal de la industria aurífera ilegal.
La viceministra de Medio Ambiente, Cinthia Silva, reconoció que existe una importante caída en la producción de castaña, aproximadamente en 40 por ciento, y aclaró que esta baja se debe a los efectos climáticos, que inciden en los cultivos de la planta. Tweet Compartir 1+ El mercurio también se expande por los ríos. Foto: ANF La Paz, 18 de febrero (ANF).- El uso indiscriminado de mercurio para la minería aurífera en Bolivia afecta, entre muchos aspectos, también a la sostenibilidad de la amazonia y la castaña. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) establece que...
Apunte. Un estudio del investigador Pablo Poveda del CEDLA, revela que Bolivia, no se beneficia de los ingresos que genera la nuez. Domingo, 16 de Febrero, 2020 La recolección, procesamiento, exportación y comercialización de la almendra o nuez, producto final de la castaña, desnuda un desequilibrio en la relación costo-beneficio de la cadena del valor. Un estudio del investigador del CEDLA, Pablo Poveda, con datos de exportación y precios del 2017, da cuenta que los excedentes que genera la venta en los mercados externos solo beneficia a las empresas transnacionales. “Hay un 'gran diferencial' entre su venta al detalle y al por mayor “, señala...
https://fmbolivia.com.bo/oit-revela-precarizacion-del-empleo-en-america-latina/