Los Tiempos•Economía: shock vs. gradualismo

Columna GONZALO CHAVEZ A. RAÍCES Y ANTENAS Publicado el 20/08/2019       A raíz de los resultados electorales y la profundización de la crisis económica de Argentina, en Bolivia entraron al debate preguntas sobre el deterioro de algunas variables macroeconómicas y las opciones de políticas públicas de corrección que existen.  Bolivia registra un déficit comercial (importaciones mayores a  exportaciones) en un contexto en el que hay un deterioro estructural del mercado de exportación del gas natural (precios a la baja y menor cantidad demandada). Incluyendo las proyecciones de 2019, son cinco años de déficit comercial, cercano al 5% del Producto.   El déficit fiscal (gastos...

Read more...

JLSaavedra/Pag7•Pobreza y economía: las mentiras de Linera

El régimen se concentra sólo en algunos indicadores, parciales y arbitrarios, relegando al olvido impune la dimensión socio ambiental . ideas domingo, 18 de agosto de 2019 · 00:00   José Luis Saavedra  Profesor de Teoría y Política Poscolonial Comenzamos el presente artículo rindiendo un homenaje de respeto y admiración al excelente y lúcido libro de Diego Ayo, Ilusiones del proceso de cambio y mentiras de Evo Morales (La Paz, 2019), cuya presentación, en la Cinemateca, ha sido autoritariamente prohibida por el ministrillo Quintana (el nuevo Arce Gómez), y retomando el interesante título del referido libro para discurrir en torno a una...

Read more...

Solange Sardán/CronistasLatinoamericanos•Tapando el sol con un dedo

“Si vamos a luchar contra la pobreza, hay que entenderla como una situación mucho más compleja que va más allá del problema de bajos ingresos. Simplificar la realidad solo ignora la vulnerabilidad y carencias de la mayoría”.   Por Solange Sardán Matijašević    https://cronistaslatinoamericanos.com/tapando-el-sol-con-un-dedo/         En los últimos días el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha generado muchísima polémica al presentar los datos sobre pobreza multidimensional en Bolivia, al punto que el mismo Instituto Nacional de Estadística (INE) tuvo que sacar un comunicado en su página web para desmentir las conclusiones de los investigadores. Básicamente, incluso al presentar porcentajes...

Read more...

Periódico Digital PIEB•Bolivia: 3 de 9 departamentos presentan una menor pobreza

Bolivia: 3 de 9 departamentos presentan una menor pobreza   Periódico Digital PIEB • 05-08-2019 Por su dinamismo económico o por su atracción de migración, Santa Cruz, Tarija y Pando presentan un menor índice de pobreza multidimensional en el país frente a los otros seis departamentos, según el estudio del CEDLA que analizó factores que van más allá del ingreso. http://www.pieb.com.bo/sipieb_nota.php?idn=11431 El estudio Desigualdades y pobreza en Bolivia: Una perspectiva multidimensional dice que “la menor pobreza en Santa Cruz, Pando y Tarija está asociada a un mayor dinamismo económico, ya sea por el aumento de los precios de las materias primas...

Read more...

ElDía•El 75% de la fuerza de trabajo es pobre

Realidad. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), según estudios del CEDLA, golpea a campesinos, asalariados del campo, trabajadores independientes y clase obrera urbana Domingo,  11 de Agosto, 2019     La pobreza, vista desde una perspectiva de acceso derechos humanos y sus necesidades más fundamentales, se torna reveladora y profundamente preocupante para cuatro sectores que hacen al 75% de la fuerza de trabajo del país. Los más golpeados que se encuentran en el rango del 61% de pobreza multidimensional son: los campesinos, los asalariados del campo, los trabajadores independientes y la clase trabajadora urbana, según el nuevo Indice de Probreza Multidimensional (IPM), recientemente descrito y entregado...

Read more...

LaRazón•Medir la pobreza, otro nudo del debate político

Apunta en el horizonte la discusión de saber cuántos y cómo somos pobres. La Razón (Edición Impresa) / Iván Bustillos es periodista 11:00 / 14 de agosto de 2019 Un nuevo elemento se ha instalado en el debate político, lo que se puede llamar los indicadores sensibles en época electoral: ¿cuántos pobres realmente hay en el país?, las cifras  de las reservas del gas, el nuevo dato de hectáreas de cultivos de coca que dé el próximo informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), entre otras cifras más o menos centrales al quehacer económico y...

Read more...

Opinión•Desarrollo local y pobreza (en estos días se comenta los resultados del estudio del CEDLA sobre la pobreza)

        JOSÉ CASTELLÓN ONOFRE | Agrónomo | 14 agos 2019 | Ed. Imp.     En estos días se comenta los resultados del estudio del CEDLA sobre la pobreza en Bolivia. El resultado concreto indica que en el departamento de Cochabamba el 66 por ciento es pobre multidimensional y en el área urbana de Cochabamba más del 55 por ciento sería pobre. Es interesante cuestionarnos de qué manera se expresa esa pobreza, siendo que el entorno urbano otorga las mayores posibilidades de empleo y ocupación, pero que también existen periferias urbanas en el sud de la ciudad...

Read more...

LosTiempos•Con el enfoque multidimensional, el 66% de los cochabambinos es pobre

  Si el 61 por ciento de la población boliviana naufraga en pobreza multidimensional, las cifras son peores para Cochabamba, donde este concepto alcanza al 66 por ciento de la población, causada principalmente por su desordenado crecimiento demográfico y la falta de oportunidades y servicios básicos. De hecho, el 55 por ciento de la población urbana es pobre. El barrio Nueva Esperanza, en la zona sud de Cochabamba. | Daniel James 1 / 2 Next Luis Fernando Avendaño Publicado el 13/08/2019 a las 0h54   https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20190813/enfoque-multidimensional-66-cochabambinos-es-pobre   Así lo refleja el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que, para esta aplicó un...

Read more...

Bolivia.Com•Cochabamba, entre los departamentos de mayor pobreza multidimensional

Según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) del país, Cochabamba se encontraría en el segundo grupo de departamentos con más escasez de lo necesario para vivir, cifras por encima del promedio nacional.La población afectada por este tipo de pobreza es del 58,7%.  La información fue recogida en la investigación "Desigualdades y pobreza en Bolivia, una perspectiva multidimensional",  además fue presentada a finales del mes de julio, por el Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). De acuerdo con las cifras otorgadas en la investigación, Bolivia registra un promedio nacional de 29,7 de Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). olivia.com La Paz Viernes, 09...

Read more...

Juan Renjifo/ElDeber• Nuestro traspatio

https://www.eldeber.com.bo/opinion/Nuestro-traspatio-20190808-9483.html Cuando se visita una ciudad por más bonita que parezca, sería bueno ver su traspatio para averiguar aspectos ambientales y sociales. Por ejemplo, ver qué tratamiento hacen a las aguas servidas; qué hacen con los residuos sólidos, los seleccionan y los transportan adecuadamente? ¿tienen buenos vertederos? ¿reducen, reciclan y rehusan la basura? Son detalles que determinan la calidad de vida de sus habitantes, más cuando hablamos de ciudades “maravilla·, “que enamoran”, “inteligentes” o de puntos turísticos privilegiados. Veamos qué está pasando en nuestra Bolivia: El Estado hace muy poco en el deber de promover y garantizar el desarrollo integral y sostenible...

Read more...