Inicia planta de Potasio en Uyuni, es la cuarta en América Latina

Opinión / 14 de julio de 2015 http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2015/0714/noticias.php?id=165823 LA EMPRESA CHINA CAME ENGINEERING SERÁ LA ENCARGADA DE LA CONSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE SALES DE POTASIO Este lunes se firmó el contrato con la empresa china Camc Engineering para la construcción, montaje y puesta en marcha de la planta de sales de Potasio de Uyuni. La obra debe ser implementada en un plazo de 30 meses y se ha planificado que se produzcan 350 mil toneladas de sales de potasio cada año....

Read more...

YPFB y petroleras avanzan en integración energética

Cambio / 13 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=ypfb-y-petroleras-avanzan-en-integraci%C3%B3n-energ%C3%A9tica Bolivia se encamina a consolidarse como el centro distribuidor de energía en Sudamérica, y con ese objetivo YPFB Corporación y la estatal paraguaya Petropar afianzarán acuerdos de integración. El presidente de la empresa estatal, Guillermo Achá, confirmó el lunes que hoy se realizará el encuentro entre los ejecutivos de las petroleras de Bolivia y Paraguay, al igual que se hizo con Petroperú, de Perú, el viernes. Achá se reunió en Lima con Petroperú y el Ministerio de Minas y Energía...

Read more...

Proyectan que el gas dejará este año $us 6.000 millones al país

Cambio / 13 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=proyectan-que-el-gas-dejar%C3%A1-este-a%C3%B1o-us-6000-millones-al-pa%C3%ADs El Gobierno proyectó que la renta petrolera se incrementará de $us 5.000 millones a $us 6.000 millones con el aumento de la producción de hidrocarburos a nivel nacional. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, destacó la nacionalización de los recursos naturales porque esto generó mayores ingresos, más producción de gas natural e inversiones en hidrocarburos. “Se estima que en los últimos años hemos tenido un promedio de 5.000 millones de dólares de renta petrolera y con el...

Read more...

Estado invierte Bs 1.200 millones en planta industrial de sales de potasio

Cambio / 12 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=estado-invierte-bs-1200-millones-en-planta-industrial-de-sales-de-potasio La industrialización del salar de Uyuni avanza a paso firme con la construcción de la planta de sales básicas que demandará una inversión de Bs 1.200 millones. El ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, informó que con la presencia del presidente Evo Morales hoy se firmará el contrato para construir la planta industrial en Uyuni. “Es una fase previa para industrializar el salar de Uyuni. Es un acto trascendental en el que no pueden estar excluidos los propios potosinos”,...

Read more...

Tacanas y Ende se reunirán por convenio de compensación

ERBOL / 12 de julio de 2015 http://www.erbol.com.bo/noticia/indigenas/12072015/tacanas_y_ende_se_reuniran_por_convenio_de_compensacion Encuentro será en San Buenaventura Indígenas del pueblo Tacana del norte del departamento de La Paz se reunirán este lunes con representes de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) para tratar la compensación por las afectaciones de la instalación eléctrica para el funcionamiento del ingenio azucarero San Buenaventura, se informó desde el Cipta. El vicepresidente del Consejo Indígena del Pueblo Tacana (Cipta), Giovani Delgadillo, dijo que el encuentro se realizará en la comunidad Vella Altura, luego de que resolvieron un...

Read more...

Arequipa, Moquegua y Tacna: YPFB iniciará pruebas piloto de envío de GLP a Perú

ERBOL / 11 de julio de 2015 http://www.erbol.com.bo/noticia/economia/11072015/ypfb_iniciara_pruebas_piloto_de_envio_de_glp_peru Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) iniciará en breve las pruebas piloto de envío de Gas Licuado de Petróleo (GLP) boliviano envasado, inicialmente con destino a la ciudad peruana de Juliaca. "En la ciudad de Lima, Perú se realizó este viernes la segunda reunión del Comité Técnico Binacional de Hidrocarburos entre Perú y Bolivia, escenario en el que se definió esta prueba piloto", mencionó el presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá M, según un boletín de prensa. El presidente...

Read more...

ACUERDO: YPFB probará mandar gas licuado a Juliaca

La estrella del oriente / 11 de julio de 2015 http://www.laestrelladeloriente.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=31263:acuerdo-ypfb-probara-mandar-gas-licuado-a-juliaca&Itemid=719 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) iniciará las pruebas piloto de envío de Gas Licuado de Petróleo (GLP) boliviano envasado, que será destinado a la ciudad peruana de Juliaca. “En la ciudad de Lima, Perú, se realizó este viernes la segunda reunión del Comité Técnico Binacional de Hidrocarburos entre Perú y Bolivia, escenario en el que se definió esta prueba piloto”, mencionó el presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá, según cita la unidad de comunicación...

Read more...

Guaraníes vetan el ingreso de YPFB a áreas protegidas

Página Siete / 10 de julio de 2015 http://www.paginasiete.bo/economia/2015/7/10/guaranies-vetan-ingreso-ypfb-areas-protegidas-62719.html   EXPLORACIÓN PETROLERA La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) resolvió que no permitirá el ingreso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB) a las áreas protegidas del país para la exploración y explotación petrolífera  luego de que falló en dos oportunidades una solicitud de audiencia con el Ejecutivo. El presidente de la organización indígena, Domingo Julián, informó que no permitirán que  se realice la consulta previa para dar paso a la exploración, sin antes dialogar con el presidente Evo Morales, luego...

Read more...

COMCIPO: Ocuparán las empresas mineras

La Prensa / 10 de julio de 2015 http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/economia/20150710/ocuparan-las-empresas-mineras_68508_115050.html   Los representantes cívicos de Potosí que llegaron a la ciudad de La Paz el martes intentaron ingresar ayer a la plaza Murillo para radicalizar sus medidas de presión en procura de dialogar con el Gobierno, pero las fuerzas del orden lo impidieron, y bloquearon la avenida Mariscal Santa Cruz. Un ampliado del Comité Cívico de Potosí (Comcipo) determinó "la toma pacífica de las empresas mineras Mánquiri, San Cristóbal y Sinchi Wayra", además de las instituciones públicas, la Gobernación,...

Read more...

Anuncian integración de sala de monitoreo de hidrocarburos por YPFB y Gobernación

Opinión / 10 de julio de 2015 http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2015/0710/noticias.php?id=165515 La Dirección de Hidrocarburos Desarrollo Industrial y Microempresa de la Gobernación tiene prevista la firma de un convenio con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos para la integración de la sala de monitoreo e hidrocarburos. El titular de la Dirección, Óscar Covarrubias, informó que el proyecto se lleva adelante en el marco del Programa de Fortalecimiento y Monitoreo Hidrocarburífero de Cochabamba. Actualmente, la sala de monitoreo fue implementada y equipada en los ambientes de la Dirección de Hidrocarburos Desarrollo Industrial y Microempresa...

Read more...