YPFB destina $us 1.000 por cada instalación

La Razón / 15 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Conexiones-YPFB-destina-instalacion_0_2307969208.html Para 2015 se programó 26.938 conexiones de gas a domicilio en La Paz Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) destina, de sus utilidades, unos $us 1.000 por cada instalación de gas natural a domicilio que se hace de forma gratuita, informó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. “Cada instalación domiciliaria está alrededor de 1.000 dólares que es de las utilidades de YPFB, es el lado social de Yacimientos”, explicó la autoridad en el acto de entrega...

Read more...

YPFB envía 10.000 garrafas de GLP por día a Juliaca, en Perú

La Razón / 15 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Estatal-YPFB-garrafas-GLP-Juliaca-Peru_0_2307969209.html Energía. Bolivia y Perú concretarán acuerdos en el V Congreso de Gas & Petróleo Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó a exportar de manera provisional 10.000 garrafas por día de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a la ciudad altiplánica de Juliaca, en Perú, en el marco de los acuerdos energéticos firmados entre Bolivia y Perú el 23 de junio. La información corresponde al ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, quien no quiso  dar el detalle del precio...

Read more...

ENDE exportará hasta 700 MW de energía eléctrica a Argentina

La Razón / 20 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/ENDE-exportara-MW-electrica-Argentina_0_2310368965.html Demanda. A partir de 2017 se enviarán los primeros volúmenes a ese mercado. ENDE exportará hasta 700 megavatios (MW) de energía eléctrica al mercado argentino. La demanda del vecino país en una primera fase será de 100 a 200 MW. A mediados de 2017, cuando se concluya la línea de transmisión entre ambos países, se dará inicio a las exportaciones. Bolivia tiene actualmente un excedente de 300 MW y hasta 2020 la potencia de generación remanente llegará a los...

Read more...

Minería potosina registra pérdida de $us 5 millones

Cambio / 21 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=miner%C3%ADa-potosina-registra-p%C3%A9rdida-de-us-5-millones Los conflictos que protagoniza el Comité Cívico Potosinista  (Comcipo) generó una pérdida de $us 5 millones en las actividades mineras de la ciudad de Potosí. El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó que la gobernación de Potosí dejó de percibir cerca de $us 1,1 millones por concepto de regalías mineras. “Podemos establecer que en el sector minero debe estar superando los 5 millones de dólares de pérdida que se tiene hasta el momento, pero sólo me refiero a...

Read more...

Shell prevé que la recuperación en el precio del petróleo tardará varios años

Energía 16 / 17 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/shell-preve-que-la-recuperacion-en-el-precio-del-petroleo-tardara-varios-anos   La compañía anclo-holandesa estima que la cotización del barril se recuperará gradualmente en los próximos cinco años, con un progreso lento debido al persistente exceso de suministros globales y un menor crecimiento de la demanda en China, según informa Reuters. “No estamos apostando  por una recuperación de la noche a la mañana. Tomará varios años pero creemos que habrá un retorno de los fundamentos”, dijo Andy Brown, director internacional de exploración, desarrollo y producción de Shell, que supervisa...

Read more...

Bolivia cierra acuerdo de distribución de GLP con Perú y mañana lo hará con Paraguay

La estrella del oriente / 14 de julio de 2015 http://www.laestrelladeloriente.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=31358:bolivia-cierra-acuerdo-de-distribucion-de-glp-con-peru-y-manana-lo-hara-con-paraguay&Itemid=719 El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó el lunes que Bolivia cerró el acuerdo con Perú para la distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP), y tiene prevista una reunión mañana (martes) con autoridades de Paraguay para firmar un acuerdo similar. "Prácticamente, el día viernes, ya hemos cerrado este acuerdo con Perú, con Petro Perú, para hacer la distribución y comenzar las pruebas piloto de envío de GLP a ese país, mañana...

Read more...

Evo viaja a Argentina para firmar con Fernández acuerdos energéticos

Opinión / 15 de julio de 2015 http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2015/0715/noticias.php?id=165949 El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó hoy a Argentina para firmar con la mandataria de ese país, Cristina Fernández, convenios energéticos y de cooperación social y para asistir a un acto de apoyo a la causa marítima boliviana, informaron fuentes oficiales.

 El mandatario, partió en el avión presidencial a las 09.10 hora local (13.10 GMT) desde el aeropuerto militar de la ciudad andina de El Alto, acompañado por sus ministros de Exteriores, David Choquehuanca, y de Hidrocarburos y...

Read more...

YPFB envía 10.000 garrafas de GLP por día a Juliaca, en Perú

La Razón / 15 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Estatal-YPFB-garrafas-GLP-Juliaca-Peru_0_2307969209.html Energía. Bolivia y Perú concretarán acuerdos en el V Congreso de Gas & Petróleo Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó a exportar de manera provisional 10.000 garrafas por día de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a la ciudad altiplánica de Juliaca, en Perú, en el marco de los acuerdos energéticos firmados entre Bolivia y Perú el 23 de junio. La información corresponde al ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, quien no quiso  dar el detalle del precio...

Read more...

Las refinerías de China registraron niveles récord en junio

Energía16 / 15 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/mercados-petroleros/asia/las-refinerias-de-china-alcanzan-niveles-record-en-junio El nivel de procesamiento de petróleo por día en China alcanzó cifras récord el mes pasado. Las refinerías procesaron 43,35 millones de toneladas de crudo en junio, o alrededor de 10,59 millones de barriles por día, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de Pekín. Esta cifra es un 3,3 por ciento superior a la registrada el año pasado y supera el récord conseguido en marzo que alcanzó los 10,57 millones de barriles diarios. El aumento ha sido...

Read more...

El FMI prevé un efecto moderado sobre el PIB mundial de la caída del precio del barril

Enerúa16 / 15 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/el-fmi-preve-que-la-caida-de-los-precios-del-crudo-tendra-un-efecto-moderado-sobre-el-pib-mundial La caída de los precios del petróleo tendrá un ligero efecto sobre el crecimiento mundial, estima el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de previsiones publicado este martes. El incremento girará en torno al medio punto porcentual para 2015-2016, según informa la agencia AFP.“Otros shocks deberían limitar este efecto positivo”, añadió el FMI, citando, entre otros, la desaceleración del crecimiento en los países emergentes y en desarrollo, así como los riesgos geopolíticos. El FMI subraya que “la rapidez...

Read more...