Del 6 al 12 de abril de 2009

8 de abril Los trabajadores de base del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) desconocieron a Marcelo Goldman, Director de la aerolínea, quien habría incurrido en irregularidades en el manejo económico de la empresa como la venta arbitraria del avión Paitití. 10 de abril El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Oruro, Jaime Solares, demandó que el actual ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Pedro Montes, sea procesado por “traicionar a la clase trabajadora y exponer al instrumento de los trabajadores como si fuera un partido político del Movimiento Al Socialismo, MAS, por ingresar en huelga de hambre junto al...

Read more...

Del 30 de marzo al 5 de abril de 2009

1 de abril Un dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Beneficiadora Bowles en Riberalta, Beni, fue virtualmente despedido, al negársele ingresar consecutivamente en la empresa, en franca violación del fuero sindical y de la legislación laboral vigente. En gran parte de las beneficiadoras de castaña en la ciudad mencionada, no se cumple con el fuero sindical y la declaratoria en comisión de los dirigentes. 1 de abril Ex trabajadores de la Empresa Minera Himalaya, que fue tomada ilegalmente por los campesinos del cantón Cohoni (La Paz) en diciembre de 2007, demandaron el pago de sus salarios devengados de tres...

Read more...

Del 23 al 29 de marzo de 2009

20 de marzo El presidente interventor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, YPFB, Carlos Villegas, anunció la adopción de nuevos despidos de funcionarios de esta entidad a efectos de su “reestructuración”. Los primeros despidos se produjeron a principios de febrero, reduciéndose el personal de 1.416 a 960, la mayor parte con contratos eventuales. 24 de marzo Trabajadores fabriles de La Paz marcharon por calles de esta ciudad junto al Comité de Defensa de la Industria Nacional, CODEINA, en rechazo al acuerdo firmado por el Gobierno con los comercializadores de ropa usada, que implicaría, según ellos, una tácita ampliación. 26 de marzo...

Read more...

Yo emito • Crecimiento del PIB en 2008 fue elevado gracias a la minería

Una excepcional tasa de crecimiento registrada el 2008 en el Producto Interno Bruto del país, a consecuencia del comportamiento del sector minero y, específicamente, de las operaciones del Proyecto Minero San Cristóbal (PMSC); no determina, necesariamente, que el crecimiento se haya traducido en beneficios para la población, debido a que estos sectores son intensivos en capital (escasa generación de empleo) y representan una economía de enclave, lo que implica también, el fortalecimiento del papel primario exportador del país. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró un extraordinario crecimiento de...

Read more...

CRECIMIENTO DEL PIB EN 2008 FUE ELEVADO GRACIAS A LA MINERÍA

Una excepcional tasa de crecimiento registrada el 2008 en el Producto Interno Bruto del país, a consecuencia del comportamiento del sector minero y, específicamente, de las operaciones del Proyecto Minero San Cristóbal (PMSC); no determina, necesariamente, que el crecimiento se haya traducido en beneficios para la población, debido a que este sector es intensivo en capital (escasa generación de empleo) y representa una economía de enclave, lo que implica también, el fortalecimiento del papel primario exportador del país. Nota de prensa completa en PDF adjunta.

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Privados plantean «suavizar» la crisis

Con la crisis económica mundial golpeando las puertas del país, los empresarios y los analistas consultados por D&F coincidieron en que 2009 será una gestión con una menor producción, la demanda y precios de las materias primas se irán en picada, al igual que el consumo y la oferta laboral será menor. Frente a este escenario, los empresarios nacionales esperan ‘suavizar’ los efectos de la crisis y apuntan a maximizar la producción, recortar los gastos y preservar los mercados. Como señaló Gabriel Dabdoub, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), en 2009 si se quiere seguir en...

Read more...

Colquiri vanguardia por los derechos del sector minero

La caída de los precios internacionales es una justificación que utiliza la transnacional Glencore Internacional AG, a través de su subsidiaria la Empresa Minera Sinchi Wayra para argumentar el despido de trabajadores y el incremento de la carga horaria. El CEDLA realizó una entrevista a Cecilio Gonzales, Mario Choque y Juan Cadima, representantes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y del Distrito Minero de Colquiri que administra la empresa privada Sinchi Wayra.

Read more...

Semana del 9 al 13 de marzo de 2009

• Trabajadores del Grupo San Lorenzo de la empresa minera Sinchi Wayra se movilizaron y determinaron estado de emergencia contra la pretensión de los empresarios de elevar la jornada diaria de trabajo a 10 horas, contraviniendo las normas laborales vigentes. Asimismo, denunciaron la falta de herramientas de trabajo, de insumos como explosivos y otros que ponen en riesgo el trabajo de los obreros (10/03/09). • Un enfrentamiento entre ex trabajadores mineros del centro minero aurífero Lipichi, distante a ocho kilómetros de Sorata, departamento de La Paz, provocó el saldo lamentable de un muerto por impacto de bala y al menos...

Read more...

Semana del 2 al 6 de marzo de 2009

• La Central Obrera Departamental de Oruro, a través de su secretario ejecutivo, Jaime Solares, rechazó la demanda de alza de precios en los pasajes del transporte público urbano de esta ciudad. A nivel nacional, varias organizaciones laborales y sociales se sumaron a este rechazo (03/03/09). • En una conferencia de prensa realizada en Santa Cruz, los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de La Paz denunciaron una serie de irregularidades en la administración de YPFB, mostrando documentos que refieren actos anómalos en la Planta Engarrafadora de Gas Licuado de Senkata de El Alto y el cobro injustificado de militantes del...

Read more...

Semana del 26 al 30 de febrero de 2009

• La Confederación Sindical de Trabajadores en Salud, a través de su dirigente José Luis Delgado, rechazó el incremento salarial de 14 por ciento, determinado por el Poder Ejecutivo (DS. 0013 del 19/02/09) dando un plazo de 72 horas para que el Gobierno mejore la oferta salarial (26/02/09). • Con el pretexto de la conclusión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de las Drogas (ATPDEA), tres empresas manufactureras de La Paz despidieron cerca de 40 trabajadores (siete en la empresa exportadora de muebles Sharcor, siete en la textilera Texturbol y 20 en Intex) y otras como MAQUITESA,...

Read more...