Nuevo Sur • El año 2010 caerán más los ingresos por hidrocarburos

El año 2010 que está a pocas semanas de comenzar, se caracterizará por una caída mayor de los ingresos por hidrocarburos para el país, especialmente las regiones productoras como Tarija, región de donde salen los mayores volúmenes de gas natural para la exportación. Las prefecturas, las alcaldías y las universidades estatales tendrán significativas bajas en sus ingresos del próximo año y que incidirán negativamente en los planes y programas elaborados, los recortes impiden hacer proyecciones de más programas y obras en diferentes órdenes. El Secretario de Hidrocarburos, Sebastián Daroca, al admitir la drástica baja en los ingresos en las diferentes...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El Gobierno pretende industrializar electricidad

Según el ingeniero Nelson Caballero Vargas, autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad, el poder ejecutivo desembolso de $us 1.000 millones de dólares para desarrollar proyectos hidroeléctricos, termoeléctricos en la gestión de 2010, en regiones de Tarija, Beni, La Paz, Tarija, para ejecutar proyectos que beneficien al mercado interno y de exportación con valor agregado. “De estos proyectos en el 2010, tienen que permitir que salgan a cada uno de los lugares de este servicio a la fecha (...) ENDE administrará estos proyectos” dijo. Por su parte el director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y...

Read more...

Cámara Nacional de Industrias • Evaluación de la gestión 2009

La gestión que concluye fue de cambios importantes para el país, se aprobó una nueva Constitución Política del Estado, elegimos al primer Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia para los próximos 5 años, se ratificó al gobierno del presidente Evo Morales, marcando así un hito histórico por ser la primera reelección democrática en la historia del país. Sin embargo, estos cambios trascendentales para Bolivia acarrearon también mucha incertidumbre sobre todo en la orientación de las políticas públicas y la adecuación de la legislación a la nueva Constitución Política del Estado. Dicha inseguridad redundó en un comportamiento cauteloso de la inversión...

Read more...

El Diario • El Gobierno pretende industrializar electricidad

Según el ingeniero Nelson Caballero Vargas, autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad, el poder ejecutivo desembolso de $us 1.000 millones de dólares para desarrollar proyectos hidroeléctricos, termoeléctricos en la gestión de 2010, en regiones de Tarija, Beni, La Paz, Tarija, para ejecutar proyectos que beneficien al mercado interno y de exportación con valor agregado. “De estos proyectos en el 2010, tienen que permitir que salgan a cada uno de los lugares de este servicio a la fecha (...) ENDE administrará estos proyectos” dijo. Por su parte el director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Plataforma alista nuevos aportes para el debate

La Plataforma de Energía del Cedla alista cinco nuevos aportes para el debate, con este fin trabaja en seis nuevos estudios, dos seminarios internacionales, cuatro mesas de análisis y debate, un sistema de información y un catálogo sobre el aporte de las universidades al sector energético. Las investigaciones, sobre temas fundamentales del sector energético boliviano; los encuentros internacionales con participación de expertos de la región; las mesas de trabajo, estudio y debate público; y el sistema de información son parte del aporte que prepara la Plataforma de Política Energética para el primer bimestre de 2010. INVESTIGACIONES “Está en curso la elaboración de seis...

Read more...

El Diario • Plataforma energética alista nuevos aportes para el debate

La Plataforma de Energía del Cedla alista cinco nuevos aportes para el debate, con este fin trabaja en seis nuevos estudios, dos seminarios internacionales, cuatro mesas de análisis y debate, un sistema de información y un catálogo sobre el aporte de las universidades al sector energético. Las investigaciones, sobre temas fundamentales del sector energético boliviano; los encuentros internacionales con participación de expertos de la región; las mesas de trabajo, estudio y debate público; y el sistema de información son parte del aporte que prepara la Plataforma de Política Energética para el primer bimestre de 2010. INVESTIGACIONES “Está en curso la elaboración de seis...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Falta de inversión reduce las reservas de la electricidad

El saldo a favor de la oferta se achica cada vez más en el país, reveló el especialista Enrique Gómez. El margen de reserva roza los niveles mínimos que se requieren, según estándares internacionales. El Gobierno apunta a depender menos de la termoelectricidad, pero el subsidio al gas natural va en contra flecha de las hidroeléctricas. Se requieren inversiones anuales de 250 millones de dólares. A nivel internacional cada país debe tener un margen mínimo de electricidad de reserva disponible, ante cualquier eventualidad que pueda sufrir el sistema.  El consenso entre los especialistas es que dicha reserva debe representar el 10% de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Debate energético se enriquece con nuevos aportes

Seis nuevas investigaciones sobre temas fundamentales del sector energético boliviano, dos encuentros internacionales con participación de expertos de la región, cuatro mesas de trabajo, estudio y debate público, y un sistema de información con noticias y documentos son parte del aporte que prepara la Plataforma Energética para el primer bimestre de 2010. “Está en curso la elaboración de seis investigaciones que servirán de base para el funcionamiento de las mesas de trabajo de la Plataforma de Política Energética, definidas en el primer taller inaugural del 15 de octubre”, aseguró Javier Gómez, director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y...

Read more...

Bolivia última en eficiencia energética

El país utiliza más energéticos de los necesarios en varios sectores, por lo que deja a otros sin lo necesario para la producción y la vida diaria. Bolivia utiliza en promedio, casi el doble de cantidad de energía que los países de Latinoamérica. Bolivia utiliza en promedio, casi el doble de cantidad de energía que los países de Latinoamérica. Bolivia es uno de los países menos eficientes en materia energética en América Latina y es uno de los que más energía desperdicia, asegura un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agraria (Cedla). Esta ineficiencia y derroche de energía surgen a...

Read more...

Bolivia Sol • Se proyecta una millonaria inversión en sector eléctrico

La Razón El Gobierno proyecta inversiones entre los $us 5.500 millones y $us 6.000 millones para la generación de energía eléctrica en los próximos años, lo que le permitiría al país convertirse en exportador de electricidad en la región. Ésa es una de las conclusiones a la que arribó el taller sobre hidrogeneración y los proyectos en Bolivia, organizado por el Viceministerio de Electricidad, en noviembre, según un informe de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En la oportunidad, el viceministro del sector, Miguel Yagüe, señaló que había el compromiso gubernamental para...

Read more...