Estado recibirá $us 360 millones adicionales

El DiarioPetrobras deberá pagar alrededor de 360 millones de dólares por licuables en el flujo de gas natural que se enviaron a Brasil en las gestiones 2008 y 2009, de acuerdo con el informe del Ministerio de Hidrocarburos.El comportamiento de las exportaciones de gas natural a Brasil fue distinto en los dos años. El 2008, Bolivia envío un promedio de 31 millones de metros cúbicos por día (MCD) de gas natural, por lo tanto, el volumen de licuables también fue mayor. En tanto, que el 2009, el promedio fue 22,70 millones MCD, lo que significa que los líquidos fueron en...

Read more...

Compañías Francesas proponen fabricación de autos eléctricos

El DiarioLas compañías francesas Bolloré y Eramet, y la japonesa Toyota Motor Corp han ofrecido a Bolivia la creación de una sociedad para fabricar baterías y vehículos eléctricos, utilizando las reservas de litio del salar de Uyuni, de acuerdo con sus necesidades energéticas y en respuesta al Foro Internacional del Litio.Con la finalidad de impulsar la industrialización del litio en Bolivia e iniciar la era de los autos eléctricos en Bolivia, la empresa Toyota Motor Corp, se aseguró el suministro de litio a largo plazo, mediante un contrato con la proveedora estatal de la Argentina.El Wall Street Journal de EEUU...

Read more...

Bloquean en instalación petrolera

El DíaCampesinos de Santa Rosa del Sara bloquearon el ingreso a los campos productores de YPFB Chaco en esta zona desde hace tres días, por confusiones sobre la situación legal respecto a la propiedad de estos predios.El director regional del INRA, Amadeo Amorín, explicó que en el caso de este predio la empresa petrolera tiene derecho de servidumbre por los ductos y que por lo tanto todas las áreas que son requeridas por entidades estatales son declaradas tierras fiscales no disponibles.El funcionario dijo que aparentemente la protesta se debe mas a temas productivos y de caminos.En la zona de Santa...

Read more...

Auditoría técnica recomendó la firma de un acuerdo con Gulsby

La PrensaEl informe de una auditoría técnica realizada a Gulsby Process Sistems LLP, del 1 de junio de 2009, concluye que dicha empresa posee las capacidades técnicas para desarrollar la planta de Río Grande (Santa Cruz), y recomienda a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) establecer una relación jurídica.El ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, dijo que no hubo “la suficiente voluntad” de la compañía para llegar a este acuerdo, pero aseguró que “la empresa existe y se le han desembolsado recursos, ha construido partes de la planta por un valor, por los informes que hemos recibido, aun mayor que los 13...

Read more...

Mineros hoy realizan ofrendas en honor al “Tío” la Pachamama

La PatriaMineros hoy realizan ofrendas en honor al “Tío” la Pachamama•Los mineros pedirán a la divinidad andina fortuna para que las vetas de mineral no se acabenViernes, 12 de febrero de 2010 - Oruro - RegionalLA PATRIAEl sector minero del departamento ofrecerá hoy el tradicional rito de sangre conocido como la wilancha, en honor al Tío de la mina, señor de los mineros, con el sacrificio de corderos, llamas y toros, para pedir buena fortuna durante este año, el cuidado de la deidad en el trabajo en interior mina y que las vetas mineralógicas no se acaben.

Read more...

Mineros hoy realizan ofrendas en honor al “Tío” la Pachamama

La PatriaMineros hoy realizan ofrendas en honor al “Tío” la Pachamama•Los mineros pedirán a la divinidad andina fortuna para que las vetas de mineral no se acabenViernes, 12 de febrero de 2010 - Oruro - RegionalLA PATRIAEl sector minero del departamento ofrecerá hoy el tradicional rito de sangre conocido como la wilancha, en honor al Tío de la mina, señor de los mineros, con el sacrificio de corderos, llamas y toros, para pedir buena fortuna durante este año, el cuidado de la deidad en el trabajo en interior mina y que las vetas mineralógicas no se acaben.

Read more...

Centro Andino de Acción Popular • Bolivia: Pérdidas por la dependencia del extractivismo

Durante los últimos años, la dependencia de la renta proveniente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) en Bolivia no ha permitido la modificación del patrón de desarrollo primario exportador, advirtió el Director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de La Paz, Javier Gómez. Gómez agregó que en el contexto de la actual crisis económica internacional, esta dependencia de la renta de las industrias extractivas podría incrementarse por las actuales políticas gubernamentales que no plantean una orientación distinta a los períodos anteriores y por una mayor presión por captar renta monopólica por parte de...

Read more...

Centro Andino de Acción Popular • Bolivia: Pérdidas por la dependencia del extractivismo

Durante los últimos años, la dependencia de la renta proveniente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) en Bolivia no ha permitido la modificación del patrón de desarrollo primario exportador, advirtió el Director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de La Paz, Javier Gómez. Gómez agregó que en el contexto de la actual crisis económica internacional, esta dependencia de la renta de las industrias extractivas podría incrementarse por las actuales políticas gubernamentales que no plantean una orientación distinta a los períodos anteriores y por una mayor presión por captar renta monopólica por parte de las...

Read more...

Unitas • Boletín El Observador Nº8

Artículos: EL NUEVO EXTRACTIVISMO PROGRESISTA / Tesis sobre un viejo problema bajo nuevas expresiones / Eduardo Gudynas Diez tesis que explican el ejercicio de los gobiernos “progresistas” instalados en la región suramericana, dan cuenta que el extractivismo se impone pese a su limitada contribución al desarrollo nacional y a los impactos económicos, sociales y ambientales que conlleva. LA EXACERBACIÓN DE LA POLÍTICA EXTRACTIVISTA DEL MAS / Osvaldo Guachalla En Bolivia la extracción de recursos naturales (hidrocarburos y minería, principalmente) continúa siendo la fuente principal de obtención de recursos para el Estado. Pese a haberse planteado el “cambio del patrón de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Para el Cedla, al Gobierno no le interesa la industrialización

La política económica que viene aplicando el Gobierno de Evo Morales no está centrada en la industrialización de las materias primas como el gas y la minería, sino en la explotación y exportación de estos recursos sin valor agregado. A esa conclusión llegaron dirigentes alteños y el analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze. “Antes de 2004 exportábamos cerca del 40% en manufacturas y 60% de bienes primarios (hidrocarburos y minerales), ahora estamos llegando a un 80% (de materias primas) y 20% (de bienes manufacturados). Es decir, somos más exportadores de materias primas que...

Read more...