El Día • Cedla advierte que La Paz no tiene una estrategia energética

(ANF).- La Plataforma energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) advierte que La Paz carece de una sólida estrategia sobre energía y sufre las consecuencias. El especialista energético Héctor Uriarte reconoce que el Departamento de La Paz no explora ni explota sus recursos naturales y no posee una política energética que impulse su crecimiento. "La Paz está sufriendo las consecuencias de haber olvidado que la energía es un ingrediente vital para el crecimiento y desarrollo sostenible, y que es el motor dinamizador para la mayoría de las actividades económicas" Uriarte. El ingeniero asegura que actualmente a nivel...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Exportaciones extractivas bajaron parcialmente en 2009

(ANF).- En la gestión 2009 las exportaciones de la industria extractivas cayeron parcialmente. El gas natural en 37,73 por ciento, el estaño en 13,18 por ciento y el zinc en 6,82 por ciento, en comparación con el 2008, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). El documento señala que los hidrocarburos bajaron de 3.469 a 2.045 millones de dólares, entre el 2008 y 2009. En tanto que los minerales de 1.519 a 1.497 millones, en el mismo período. En la gestión pasada, los cuatro departamentos productores de hidrocarburos exportaron gas natural. Tarija aportó el mayor volumen,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El neo extractivismo

La plataforma energética, promovida por CEDLA, en debate los días 27 y 28 de enero, congregó a un conjunto de especialistas, para tratar el tema “Crisis económicas y políticas energéticas”. Una opinión clara y contundente, fue la de Eduardo Gudynas, experto uruguayo con amplia trayectoria en materia ambiental, señaló: “los gobiernos progresistas fortalecen las economías de enclave”. Los países progresistas de América del Sur están inmersos en el denominado “modelo neoextractivista”, de explotación de los recursos petroleros y mineros, que agrava el impacto social y ambiental en este período de crisis capitalista”. La paradoja es que el “neoextractivismo” ha sido...

Read more...

Prensa Indígena • Bolivia: Críticas a la Ley de hidrocarburos

Equipo Nizkor, 27 de enero.- Surgen críticas de fondo a la modificación propuesta por el gobierno de la ley de hidrocarburos. El nuevo ministro de Hidrocarburos, Luis Fernando Vincenti, prometió ayer, sábado, que en su gestión se realizarán avances significativos en la exploración y desarrollo de nuevos yacimientos para cumplir con los compromisos de provisión de gas a mercados externos. Vincenti, hizo este anuncio a los medios tras el acto en que el presidente Evo Morales nombró a su nuevo gabinete de Gobierno en el inicio de su segundo mandato. Señaló que una de las principales tareas del Ministerio de...

Read more...

ABC Digital • Bolivia corteja inversores y busca mercados para su gas

LA PAZ. Bolivia necesita aumentar las exportaciones de gas a Argentina y Brasil y conquistar nuevos mercados para que vuelvan los inversores extranjeros a la industria energética controlada por el Gobierno, cuya producción no ha crecido en los últimos cuatro años. por Reuters Compañías como la española Repsol, la brasileña Petrobras y la francesa Total congelaron sus inversiones en Bolivia después que el presidente izquierdista Evo Morales tomó el control de la industria de gas natural en el 2006. “Creo que hay una voluntad de aumentar las inversiones y la producción. Eso depende de tener los mercados para ese gas...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia corteja inversores y busca mercados para su gas

Compañías como la española Repsol, la brasileña Petrobras y la francesa Total congelaron sus inversiones en Bolivia después que el presidente izquierdista Evo Morales tomó el control de la industria de gas natural en el 2006. “Creo que hay una voluntad de aumentar las inversiones y la producción. Eso depende de tener los mercados para ese gas y depende también de la certidumbre de las regulaciones”, dijo Juliette Kerr, analista del comité de expertos IHS Global Insight, con sede en Estados Unidos. Bolivia posee las segundas mayores reservas de gas natural en Sudamérica después de Venezuela y es el mayor...

Read more...

Los Tiempos • Alertan que planean flexibilizar normas medioambientales

Medio centenar de instituciones nacionales cuestionaron la posibilidad de que en Bolivia se flexibilicen las normas ambientales para facilitar en lo inmediato la explotación de los recursos naturales no renovables. Las instituciones observadoras hicieron conocer la necesidad de recalcar una vez más la dimensión ambiental, así como la social, no son un obstáculo para el desarrollo; sino la garantía para su sostenibilidad, así como para asegurar el vivir bien de los bolivianos. Asimismo, convocaron a la ciudadanía en general a superar el falso dilema entre desarrollo y la protección ambiental. El comunicado institucional fue envidado a la Plataforma de Política Energética, entidad creada...

Read more...

ABC Digital • Bolivia corteja inversores y busca mercados para su gas

LA PAZ. Bolivia necesita aumentar las exportaciones de gas a Argentina y Brasil y conquistar nuevos mercados para que vuelvan los inversores extranjeros a la industria energética controlada por el Gobierno, cuya producción no ha crecido en los últimos cuatro años. por Reuters Compañías como la española Repsol, la brasileña Petrobras y la francesa Total congelaron sus inversiones en Bolivia después que el presidente izquierdista Evo Morales tomó el control de la industria de gas natural en el 2006. “Creo que hay una voluntad de aumentar las inversiones y la producción. Eso depende de tener los mercados para ese gas y depende...

Read more...

OPS • Para explotar hidrocarburos alertan que planean flexibilizar normas medioambientales

Medio centenar de instituciones nacionales cuestionaron la posibilidad de que en Bolivia se flexibilicen las normas ambientales para facilitar en lo inmediato la explotación de los recursos naturales no renovables. Las instituciones observadoras hicieron conocer la necesidad de recalcar una vez más la dimensión ambiental, así como la social, no son un obstáculo para el desarrollo; sino la garantía para su sostenibilidad, así como para asegurar el vivir bien de los bolivianos. Asimismo, convocaron a la ciudadanía en general a superar el falso dilema entre desarrollo y la protección ambiental. El comunicado institucional fue envidado a la Plataforma de Política...

Read more...

Realidad minera será plasmada en trabajo antropológico periodístico

La PatriaRealidad minera será plasmada en trabajo antropológico periodísticoMiércoles, 24 de febrero de 2010 - Oruro - RegionalLA PATRIALos intrépidos extranjeros que quieren vivir en “carne propia” la realidad mineraLa realidad minera del departamento de Oruro, será plasmada en un trabajo antropológico periodístico, en base a fotografías y texto con información recogida por el argentino Jerónimo Rivero (periodista-fotógrafo) y el francés Thomas Prola (periodista-antropólogo).

Read more...