Latin America Energy and Environment Monitor • Gobiernos progresistas siguen apostando al extractivismo

CARMELO RUIZ MARRERO Monitor de Energía y Ambiente de América Latina, 17 de octubre 2010 Seguramente ningún mandatario boliviano ha sido tan célebre a nivel internacional como Evo Morales. Ha hecho mucha fama con sus pronunciamientos sobre la protección del ambiente y en contra del sistema capitalista. Su participación en la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague en diciembre de 2009 fue clave en exponer al mundo la hipocresía e inercia de las grandes potencias contaminadoras en torno al calentamiento global. Fue en respuesta al fiasco de Copenhague que Morales se tomó la iniciativa de organizar una...

Read more...

Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local • Inversión es fundamental para asegurar reservas de gas

• Las reservas pueden crecer de manera importante como en el Perú, pero se necesita de una inversión intensiva en labores de explotación y exploración. Frente a la probabilidad de que existe una reducción en las reservas de gas, el analista económico Hugo de la Fuente, recomendó realizar mayores inversiones con el fin de garantizar las exportaciones y el abastecimiento del mercado interno. En tanto, legisladores oficialistas, manifiestan su preocupación porque aún no existen proyectos concretos que impulsen la industrialización. La posición del Gobierno de postergar la información oficial sobre la certificación de reservas de gas que se tiene en el país...

Read more...

Eforo • Bolivia hace discurso y Brasil alista industrialización del gas

Vecino ágil: Petrobras tiene dos proyectos de transformación que se alimentarán con gas natural de procedencia boliviana. El discurso del Gobierno para industrializar el gas natural quedó ensombrecido por el avance brasileño para transformar dos millones de metros cúbicos por día del producto boliviano, con una inversión de 4.700 millones de dólares. El vicepresidente del Estado, Álvaro García, garantizó ayer las inversiones para la industrialización del gas natural y prometió plantas termoeléctricas, separadoras de líquidos y plantas de conversión de gas en diésel. El ex ministro de Energía e Hidrocarburos, Carlos Miranda, dijo que “no hay nada que a Brasil le prohíba industrializar...

Read more...

UNAM • Bolivia en el nudo de sus contradicciones

Rosa Rojas, La Paz, Bolivia. Luego de las victorias electoral, militar y política del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales Ayma sobre la oposición (entre 2006 y 2009), que cerraron el ciclo de la crisis estatal en Bolivia en las elecciones del pasado 4 de abril, el país está construyendo, según el vicepresidente de la república, Álvaro García Linera, “un Estado plurinacional, una  economía  social  comunitaria y un proceso de descentralización del poder bajo la forma de las autonomías departamentales, indígenas y regionales. Un Estado complejo”. En posteriores intervenciones y conferencias de prensa, García Linera ha detallado que...

Read more...

Carmelo Ruíz • Bolivia está en el nudo de sus contradicciones

Aquí el enfoque de uno de los diarios más prestigiosos de América Latina sobre la realidad boliviana, el enorme peso de los hidrocarburos en la economía y la alerta sobre la falta de una adecuada planificación energética para el desarrollo. Rosa Rojas – La Jornada, México Plataformaenergetica.org (La Paz, 10/10/10).- Luego de las victorias electoral, militar y política del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales Ayma sobre la oposición (entre 2006 y 2009), que cerraron el ciclo de la crisis estatal en Bolivia en las elecciones del pasado 4 de abril, el país está construyendo, según el vicepresidente de...

Read more...

DECRETO SUPREMO Nº 0676 – AMPLIA A 56 ÁREAS DE INTERÉS HIDROCARBURÍFERA EN FAVOR DE YPFB

DECRETO SUPREMO Nº 0676 - AMPLIA A 56 ÁREAS DE INTERÉS HIDROCARBURÍFERA EN FAVOR DE YPFB Mediante del Decreto Supremo Nº 0676 se amplía a 56 las áreas de interés hidrocarburífera en favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en calidad de Áreas Reservadas en Zonas tradicionales y no tradicionales. El Decreto Supremo (D.S.) Nº 29130 establecía, 33 áreas de reservas en favor de YPFB, el cual fue modificado con la publicación del D.S. 0676. Las 56 áreas reservadas abarcan los nueve departamentos del país con una extensión total de 10.784.664,95 hectáreas, con lo cual se impulsa y fortalece la política de exploración...

Read more...

El Diario • Bolivia necesita de inversión privada para exploración de nuevos campos

La próxima semana, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía dará a conocer los resultados oficiales de las reservas de gas natural. El país necesita de la inversión privada para la exploración y explotación de nuevos campos hidrocarburíferos para desarrollar los proyectos de industrialización porque las actuales reservas de gas natural con las que cuenta el país no serían suficientes, informó el viceministro de Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez. Sobre los datos preliminares de las reservas gasíferas de 9,7 hasta 13 trillones de pies cúbicos (TCF), la autoridad dijo que ya se encuentra vendida a mercados de exportación, por lo...

Read more...

Fm Bolivia • Bolivia necesita de inversión privada para exploración de nuevos campos

La Paz - Bolivia.- El país necesita de la inversión privada para la exploración y explotación de nuevos campos hidrocarburíferos para desarrollar los proyectos de industrialización porque las actuales reservas de gas natural con las que cuenta el país no serían suficientes, informó el viceministro de Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez. Sobre los datos preliminares de las reservas gasíferas de 9,7 hasta 13 trillones de pies cúbicos (TCF), la autoridad dijo que ya se encuentra vendida a mercados de exportación, por lo que no podría abastecer este tipo de proyecto. La próxima semana, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía...

Read more...

La Prensa • Organizaciones sociales exigen ducto desde Camiri al occidente

Iniciativa: Expertos y activistas por los recursos naturales piden a YPFB invertir en un proyecto creado para generar empleo. Representantes de regiones productoras de hidrocarburos, cívicos de los departamentos del occidente y empresarios expresaron su respaldo a un proyecto alternativo de construcción de un gasoducto que parte de Camiri (Santa Cruz), atraviesa los departamentos de Tarija, Potosí y Oruro, hasta llegar a El Alto y La Paz. Reunidos por convocatoria de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y el coauspicio de la Cámara Nacional de Industrias y organizaciones defensoras de los recursos naturales, líderes...

Read more...

Electricidad Interamericana • CEDLA: Industrialización del gas es un tema inviable

La industrialización del gas no podría ser viable en el mediano plazo porque el Gobierno no está tomando las acciones y los planes correspondientes para este proceso, manifestó el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce. “Lo primero que se debe discutir es que si los proyectos que se están planteando son efectivamente de industrialización. La mayor parte de los proyectos que realizará el Gobierno corresponden a la generación de energía eléctrica, petrocasas que no van a tener materia prima nacional, sino más bien venezolana”, manifestó Arce. Además, dijo que todas las empresas que importan...

Read more...