Página7•Urbanización intensiva, el efecto colateral de las megarrepresas

El investigador Carlos Revilla indicó que la construcción de grandes represas causa movimientos poblacionales en periodos que son relativamente cortos. https://www.paginasiete.bo/economia/2019/7/29/urbanizacion-intensiva-el-efecto-colateral-de-las-megarrepresas-225689.html 2 fotos La gran represa de Santo Antonio, ubicada en la Amazonia del territorio brasileño. Foto:file.ejatlas.org economia lunes, 29 de julio de 2019 · 00:10 Manuel Filomeno /  La Paz   La urbanización intensiva, el crecimiento desmesurado y sin planeamiento de las poblaciones cercanas a las megarrepresas en Brasil es uno de los efectos colaterales de la construcción de estos proyectos monumentales en la región, de acuerdo con el análisis del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla)...

Read more...

LaPatria•Albarracín califica de delictivo y poco transparente proyecto hidroeléctrico Chepete-Bala

El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín calificó de poco transparente y hasta de delictiva la forma en cómo el Gobierno encara proyectos hidroeléctricos de gran impacto ambiental con un alto costo económico y social, como es el caso de las megarepresas de El Chepete y El Bala. http://lapatriaenlinea.com/?nota=356935 "Nos preocupa mucho como universidad la manera tan poco transparente de cómo se está llevando el proyecto la represa hidroeléctrica Chepete y El Bala, por decirlo suave (…). La tipificación de estos actos que son hasta delictivos de los que administran hoy el Estado boliviano", dijo durante...

Read more...

Página7•CEDLA PRESENTARÁ ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL

El espacio Simón I. Patiño será sede el miércoles 31 de julio del Seminario Internacional Desigualdades y Pobreza Multidimensional,  impulsado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), con el apoyo de la Embajada de Suecia, dice un boletín informativo del Cedla.

      economia sábado, 27 de julio de 2019 · 00:00     “Nuestro interés es reflexionar sobre las desigualdades y la pobreza multidimensional en América Latina y Bolivia, con especial atención a las causas estructurales, y los desafíos de la política pública para superarlas”, declaró el director del Cedla, Javier Gómez. Destacó que en el evento se presentarán las...

Read more...

ElPaís•El CEDLA presentará índice de pobreza multidimensional

  El espacio Simón I. Patiño acoge, este miércoles 31 de julio, el Seminario Internacional: Desigualdades y Pobreza Multidimensional, que es impulsado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con el apoyo de la Embajada de Suecia. Ecos de Tarija

 

  Por Redacción Central / El País - 27 julio, 2019       “Nuestro interés es reflexionar sobre las desigualdades y la pobreza multidimensional en América Latina y Bolivia, con especial atención a las causas estructurales y los desafíos de la política pública para superarlas”, manifestó el director del CEDLA, Javier Gómez.Destacó que en el evento se presentarán las contribuciones de...

Read more...

Erbol•Roger Cortez: La deforestación para el agronegocio acelerará la depredación de la amazonia

FORO ORGANIZADO POR CEDLA La represa del Chepete, norte amazónico de La Paz, es la tercera de 428 previstas en toda la amazonia, pero a Brasil le interesa sobre todo la ‘Binacional Riberao’, en la frontera con Bolivia, advirtió el investigador Roger Cortez, al remarcar que la deforestación para el agronegocio, impulsada por el gobierno actual, acelerará la depredación de los bosques en Bolivia.

Viernes, 07/26/2019   Durante su exposición en el foro internacional del Cedla sobre la integración energética regional, Cortez recordó que Brasil ya construyó y tiene en funcionamiento las hidroeléctricas de Jirau y Santo Antonio en Porto Velho, capital de...

Read more...

Opinión•Albarracín califica de delictivo y poco transparente proyecto hidroeléctrico Chepete-Bala

El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín calificó de poco transparente y hasta de delictiva la forma en cómo el Gobierno encara proyectos hidroeléctricos de gran impacto ambiental con un alto costo económico y social, como es el caso de las megarepresas de El Chepete y El Bala.

"Nos preocupa mucho como universidad la manera tan poco transparente de cómo se está llevando el proyecto la represa hidroeléctrica Chepete y El Bala, por decirlo suave (...). La tipificación de estos actos que son hasta delictivos los que administran hoy el Estado boliviano", dijo durante la...

Read more...

Erbol•FORO ORGANIZADO POR CEDLA Crece convergencia internacional para la defensa de la Amazonía

Ante un paraninfo universitario repleto de asistentes, varias instituciones académicas y de la sociedad civil convergieron este miércoles 24, en la defensa de la región amazónica y la resistencia a los megaproyectos, por sus secuelas sobre el territorio, los indígenas y el medioambiente mundial. Las posiciones concurrentes se dieron durante el foro internacional sobre la integración energética en la amazonia, “Situación y perspectivas: una mirada desde Brasil y Bolivia”, impulsado por el Centro de estudios para el Desarrollo Agrario y Laboral (Cedla), la Plataforma Energética, esta vez en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), con participación de la Universidad de...

Read more...

CorreoDelSur•Foro repone cuestionamientos a proyectos hidroeléctricos

  En la cuenca del Amazonas hay 140 hidroeléctricas y 428 más en proyecto, de estos últimos el Chepete en Bolivia es el tercero en importancia por su impacto negativo sobre el que este miércoles advirtieron académicos y activistas durante un foro internacional desarrollado en La Paz por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y la Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). El evento “La Amazonía en el marco de la integración energética regional. Situación y perspectivas: una mirada desde Brasil y Bolivia” reunió a académicos y activistas del...

Read more...

ElDiario•Amazonía en el marco de integración energética

  Un Foro Internacional “La Amazonía en el marco de la integración energética regional. Situación y perspectivas: una mirada desde Brasil y Bolivia” se desarrollará mañana en el Paraninfo del Monoblock Central de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). El foro, organizado por el rectorado de la UMSA y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) tiene el objetivo de Agendar las principales tendencias del modelo energético en la región y su relación con las tendencias globales, identificando los principales cambios e impactos en la integración regional y gestión territorial en la amazonia, además de promover el...

Read more...

Foro: “La Amazonía en el marco de la integración energética regional – Situación y perspectivas: una mirada desde Brasil y Bolivia”

Amazonia e integración energética convocan al debate de activistas y académicos Con el objetivo de analizar y promover el debate sobre las agendas las principales tendencias del modelo energético en la región y su relación con las tendencias globales, identificando los principales cambios e impactos en la integración regional y gestión territorial en la amazonia, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario – CEDLA, la Plataforma Energética y el rectorado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), organizan el Foro: “La Amazonía en el marco de la integración energética regional - Situación y perspectivas: una mirada...

Read more...