El Día • Hay más empleos pero la mayoría son precarios • 31/01/2014

Contrastes en la época de bonanza Hay más empleos pero la mayoría son precarios Cifras. Las tasas de subempleo e informalidad superan los 60%. Viernes,  31  de Enero, 2014 El Gobierno resalta la histórica caída del desempleo, pero el Observatorio Boliviano del Empleo y Seguridad Social considera que  el gran problema del país es la precariedad  que padecen 86 de 100 personas ocupadas en el país. La informalidad de nuestra economía, es considerada como el factor principal que impide medir con certeza si los datos oficiales reflejan o no la realidad laboral del país. “Es muy difícil medir el desempleo o empleo. Lo único claro es...

Read more...

La gasolina gratis para el pueblo venezolano es la única medida económica antineoliberal que le queda a la revolución bolivariana

Por: Sergio Briceño García | Sábado, 25/01/2014 10:28 PM |   La gasolina gratis para el pueblo venezolano es la única medida económica antineoliberal que le queda a la revolución chavista. La misma es una barbaridad, un desatino y es el colmo de los colmos dentro de la lógica del capitalismo. Pero es también    la memoria real de la conmoción popular de 1989 la cual sirvió de inspiración a la rebelión del 4 de febrero 3 años después. Si me permiten la comparación déjenme decirles que la gasolina subsidiada, decretada por Chávez, representa el saqueo revolucionario,  por el  pueblo, de la...

Read more...

YPFB no ejecutó inversiones por 2.000 MM/$us en 4 años

En pleno ‘auge’ Lunes, Enero 27, 2014 - 23:02 Texto: Rolando CarvajalEl presidente de YPFB dijo este lunes que la estatal petrolera boliviana "vive su época de gloria", pero no explicó las razones de un alto nivel de no ejecución presupuestaria, que asciende a unos 4.000 millones de dólares, de los 14.200 programados el 2013  (apenas un 71 %).En el campo de las inversiones no ejecutadas, el sector bordea los 412 millones de dólares y el acumulado suma 2.019 MM/$us en el periodo 2010-2013, de un total de 7.522 programados  para diversos proyectos en ese lapso.De acuerdo con el estado de la...

Read more...

Notiboliviarural.com • Análisis del CEDLA: Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos • 16/01/2014

 Análisis del CEDLA: Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos Jueves, 16 Enero 2014 08:07 La migración del campo a la ciudad y el excesivo cultivo de productos que generan más ingresos, como la hoja coca y la quinua, son factores que influyen en la baja producción de alimentos, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Página Siete / La Paz.-El investigador en temas alimentarios del CEDLA, Enrique Ormachea, dijo a la red ERBOL que los campesinos ahora prefieren sembrar alimentos que tengan mejor cotización en el mercado internacional, en menoscabo de los productos que necesita...

Read more...

Página Siete • Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos • 16/01/2014

Análisis del CEDLA Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos Página Siete / La Paz / jueves, 16 de enero de 2014 La migración del campo a la ciudad y el excesivo cultivo de productos que generan más ingresos, como la hoja coca y la quinua, son factores que influyen en la baja producción de alimentos, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El investigador en temas alimentarios del CEDLA, Enrique Ormachea,  dijo  a la red ERBOL que los campesinos ahora prefieren sembrar alimentos que tengan mejor cotización en el mercado internacional, en menoscabo de los productos...

Read more...

ERBOL • Migración y cultivos de coca y quinua afectan producción • 15/01/2014

Siembran lo que les genera más ingresos, dice Cedla Migración y cultivos de coca y quinua afectan producción Miércoles, Enero 15, 2014 – 09:48 Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la migración del campo a la ciudad y el excesivo cultivo de productos que generan más ingresos como la hoja coca y la quinua, son factores que influyen en la baja producción de alimentos. En investigador en temas alimentarios del CEDLA Enrique Ormachea dijo que los campesinos ahora prefieren sembrar alimentos que tengan mejor cotización en el mercado internacional en menoscabo de productos que necesita la población. “Es inocultable...

Read more...

Noticias.com.bo • CEDLA: precariedad laboral resta a alza salarial • 15/01/2014

CEDLA: precariedad laboral resta a alza salarial Economía, ene 15, 2014 El contexto de precariedad laboral vigente en el país y otros factores específicos en su aplicación minimizarán el impacto real final del aumento salarial dispuesto recientemente por el Gobierno, que para muchos trabajadores no significará ni siquiera la reposición de la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la inflación, señala un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA. El pasado 10 de abril, tras un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB) y con muestras de apoyo del sector privado, se promulgó el DS Nº 1549...

Read more...

El Deber • Hay un alto déficit de mano de obra calificada para labores del sector agropecuario • 13/01/2014

Agropecuaria Hay un alto déficit de mano de obra calificada para labores del sector agropecuario El Deber / Suplemento Rural/13 de Enero de 2014 | Ed. Impresa El sector cañero, al utilizar tecnología, ha reemplazado en parte la mano de obra en la cosecha Los avisos en el diario grafican el problema: “Granja de pollo parrillero necesita galponero”, “Se requiere vaquero con experiencia”, “Empresa agrícola necesita tractorista. Se ofrece buen sueldo”. Los mensajes desvelan que en el departamento hay bastante demanda de mano de obra para labores agropecuarias, pero los productores locales advierten que cada vez es más difícil encontrar personal capacitado. El conflicto se...

Read more...

Página Siete • La precariedad del empleo informal causa desprotección • 28/12/2013

El sector concentra un 80% de las fuentes laborales en el país La precariedad del empleo informal causa desprotección Enrique Velazco, director de Inaset, afirma que el empleo no mejorará con decretos o leyes, sino con empresas nacionales más productivas. Sábado, 28 de diciembre de 2013 Freddy Barragán / Página Siete. El sector informal provee más empleos precarios. Ruth Pozzo /La Paz El empleo en el país es precario. Casi el 80% de las fuentes laborales está en el sector informal, en el cual no se cumple con la legislación sectorial; la situación de los trabajadores es de total desprotección, pese a existir una relación de...

Read more...

El Diario • Aduana niega responsabilidad por contrabando de oro • 28/12/2013

Aduana niega responsabilidad por contrabando de oro El Diario, 28 de Diciembre de 2013, 05:10 La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) aseguró que no es responsable de la salida de oro de contrabando del país y subrayó que dicha tarea, de acuerdo a la norma, recae en el Senarecom, institución dependiente del Ministerio de Minería, según una nota enviada por la presidenta de la institución, Marlene Ardaya al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “La Aduana como entidad encargada de controlar el ingreso y la salida de mercancía del territorio aduanero nacional a los efectos de recaudación de tributos...

Read more...