Página Siete • Bolivia puede generar $us 100 millones en bonos verdes • 26/01/2015

Página Siete / Luis Escóbar El país tiene la posibilidad de generar más de 100 millones de dólares de inversión para implementar proyectos como la construcción de hidroeléctricas, tratamiento de aguas y otros que reduzcan la emisión de contaminación o gases de efecto invernadero. "Tiene el potencial de generar más de 100 millones de dólares de inversión mediante la venta de los Certificados de Reducción de Emisiones (CREs) en diversos sectores, como ser   la generación energética, el saneamiento básico, el transporte y la agricultura”, detalla un  informe de Promoción del Mercado del Carbono en Bolivia, elaborado de forma conjunta por la  CAF,...

Read more...

Fresnillo: miseria, violencia y la mina de plata más rica del orbe

Conflictosmineros.net / 22 de enero de 2015 http://www.conflictosmineros.net/contenidos/23-mexico/17427-www-jornada-unam-mx El municipio tiene la mayor proporción de habitantes pobres; se lo disputan dos cárteles De 216 ajustes de cuentas el año pasado, 51 se perpetraron en la localidad La filial de Peñoles cotiza desde 2008 en el mercado de valores de Londres y presume sus bajos costos de producción Patrullaje militar en la colonia Francisco Villa, una de las más marginadas de Fresnillo, Zacatecas Alfredo Valadez Rodríguez, Corresponsal Periódico La Jornada 19 de enero de 2015, p. 27   En Fresnillo, donde vive la...

Read more...

Noruega quiere rediseñar la banquisa ártica para facilitar las prospecciones petrolíferas

Renovablesverdes.com/ 22 de enero de 2015 http://www.renovablesverdes.com/noruega-quiere-redisenar-la-banquisa-artica-para-facilitar-las-prospecciones-petroliferas/   Esta es la noticia que todos los noruegos esperaban. Después de 2 meses de noche polar, la ciudad situada en el interior del círculo polar ártico se ha parado durante unos instantes para celebrar el Solfesten.   Sin embargo, otra noticia más importante pasó desapercibida. La doble decisión del gobierno que abre la vía a nuevas actividades de búsqueda de petróleo y de gas en el mar de Barents. El Ministerio del Petróleo autorizó el pasado 20 de enero, la...

Read more...

Denuncian a España por el hachazo a la termosolar y otras energías renovables

REVE / 22 de enero de 2015 http://www.evwind.com/2015/01/22/decima-demanda-contra-espana-por-el-recorte-a-la-termosolar-y-otras-energias-renovables/   La empresa alemana Steag ha presentado la décima demanda internacional en contra de España ante la Corte Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, por los recortes a las renovables y, en especial, a la termosolar.   Esta empresa, que cuenta con el asesoramiento jurídico de Clifford Chance, registró el martes su denuncia ante los tribunales internacionales por la vulneración de los principios de respeto a la inversión extranjera de la Carta de...

Read more...

Venezuela subirá precio de gasolina y reorganizará sistema cambiario para aumentar ingresos

Americaeconomia.com/ 22 de enero de 2015 http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/venezuela-subira-precio-de-gasolina-y-reorganizara-sistema-cambiario-para   Caracas. Venezuela subirá este año el precio de la gasolina y reorganizará su sistema cambiario, dijo el miércoles el presidente Nicolás Maduro, en busca de fortalecer sus menguantes ingresos ante la abrupta caída del precio del crudo que exporta.   En su informe anual ante la Asamblea legislativa, Maduro dijo que "llegó el momento" de subir la gasolina, la más barata del mundo y que le cuesta al fisco unos US$12.500 millones por año en subsidios. Venezuela atraviesa una crisis con...

Read more...

2 empresas analizan asumir obras en la planta de urea

Los Tiempos / 22 de enero de 2015 Serpetbol y Gerimex son las dos empresas bolivianas subcontratadas por la coreana Samsung Engineering que analizan hacerse cargo de las obras civiles en la planta de urea de Bulo Bulo, abandonadas por la coreana TAIN, empresa también subcontratada que en diciembre se declaró en quiebra, que abandonó la obra y dejó desempleados a unos 350 trabajadores.   En una visita a la zona, realizada ayer por este medio, la relacionadora comunitaria de Samsung Engineering, Nayeli Cejas, explicó que Serpetbol...

Read more...

San Matías da plazo a ENDE hasta el lunes para restituir provisión de energía

Los Tiempos/ 22 de enero de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150122/san-matias-da-plazo-a-ende-hasta-el-lunes-para-restituir-provision-de_288646_636513.html   Los pobladores de San Matías, población cruceña fronteriza con Brasil, acordaron dar un nuevo plazo hasta el lunes 26 a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para reponer el servicio eléctrico, caso contrario optarían por asumir medidas de presión, informó ayer el alcalde de San Matías, Ronny Egüez.   El lunes pasado, la dirigente Sisi Carreño denunció que hace unos 20 días que la población no tiene energía eléctrica debido a una falla en la planta de Guaracachi, emplazada...

Read more...

Brasil demanda el máximo de gas natural

La Razón / 22 de enero de 2015 Miguel Lazcano http://www.la-razon.com/economia/Exportacion-Brasil-demanda-maximo-gas-natural_0_2203579637.html   Entre el 1 y el 20 de enero, Brasil demandó el máximo volumen de gas natural fijado por contrato. No ocurrió lo mismo con Argentina, cuya cantidad retirada fue ligeramente inferior a la establecida en la adenda firmada entre las estatales YPFB y Enarsa.   En dicho periodo de análisis, la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) exportó a Brasil un promedio de 31,48 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). En el caso de Argentina,...

Read more...

FMI: Bolivia puede afrontar baja del crudo, pero el PIB será afectado

Americaeconomia.com / 22 de enero de 2015 http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/fmi-bolivia-puede-afrontar-baja-del-crudo-pero-el-pib-sera-afectado   El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que Bolivia puede enfrentar el impacto de la caída del precio internacional del petróleo, aunque —aclaró— esta disminución afectará las perspectivas del crecimiento económico del país para este año.   El organismo financiero publicó el 19 de enero en su página de internet su informe denominado “Perspectivas de la Economía Mundial, actualización de las proyecciones centrales”. El documento estableció que, según los técnicos del FMI, el deterioro en los precios internacionales del crudo...

Read more...

Revela que Potosí aportó el 59% de las regalías mineras durante 2014

Los Tiempos / 23 de enero de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150123/revela-que-potosi-aporto-el-59-de-las-regalias-mineras-durante_288749_636853.html   El Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia, informó, con motivo de la rendición pública de cuentas, que las regalías en 2014 sumaron 1.147 millones de bolivianos (164.8 millones de dólares). De este monto, Potosí participó con un 59 por ciento y la plata es el mineral que aporta más regalías al país con 30 por ciento.   Por departamento, Potosí  lidera el primer lugar,...

Read more...