Perú: Pluspetrol quiere seguir diálogo con ciudad que pide su salida

Los Tiempos / 15 de febrero de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150215/pluspetrol-quiere-seguir-dialogo-con-ciudad-que-pide-su_291416_642871.html   La empresa argentina Pluspetrol manifestó ayer su voluntad de seguir dialogando con los pobladores de la ciudad selvática de Pichanaki, en la selva central del país, donde esta semana se dieron manifestaciones violentas para exigir su retirada de la zona, que dejaron un muerto y más de 30 heridos.   “Pluspetrol manifiesta su voluntad de continuar dialogando y escuchando a todos los grupos interesados, tal y como lo ha venido haciendo desde que inició sus actividades en la...

Read more...

Al mes se venden 242 MM de litros de gasolina y diésel

La Razón / 13 de febrero de 2015 Miguel Lazcano http://www.la-razon.com/economia/venden-MM-litros-gasolina-diesel_0_2216778322.html   Las estaciones de servicio conectadas en línea al B-Sisa comercializan un promedio mensual de 242 millones de litros de diésel y gasolina especial en el país, señala la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).    La información da cuenta que, a través de Boliviana de Sistemas de Autoidentificación (B-Sisa), el consumo promedio mensual de gasolina especial llega a 115 millones de litros, de diésel oil a 127 millones y de gas natural vehicular (GNV) a 48 millones de...

Read more...

Producción de oro cayó 10,4% en 2014

El Día /18 de febrero de 2015 http://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Produccion-de-oro-cayo-10,4%-en-2014&cat=357&pla=3&id_articulo=165588   La producción de oro de Perú, la quinta mayor del rubro en el mundo, cayó el año pasado a 10,4% en relación a 2013, en un contexto de desaceleración económica, informó el martes el Ministerio de Energía y Minas.   En 2014 la producción alcanzó "139,9 millones de gramos frente a los 156,2 millones del 2013", detalló el ministerio.   La contracción se debió a una caída de la producción de la mina Yanacocha, la principal productora de oro del país,...

Read more...

Pemex intentará frenar robos

Los Tiempos / 18 de febrero de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150218/pemex-intentara-frenar-robos_291589_643276.html   La petrolera pública mexicana Pemex anunció este martes que sólo transportará por sus ductos combustible que no haya sido procesado completamente para frenar las tomas clandestinas por parte del crimen organizado, que en 2014 le costaron pérdidas por más de 1.000 millones de dólares.   “Pemex transportará por sus ductos exclusivamente gasolinas y diesel aún no terminados, que en esta etapa no son aptos todavía para su uso en vehículos y plantas industriales”, indicó la compañía en un...

Read more...

Darán incentivos para hallar más hidrocarburos y elevar producción

La Razón / 12 de febrero de 2015 Jimena Paredes http://www.la-razon.com/economia/Daran-incentivos-hallar-hidrocarburos-produccion_0_2216178386.html   El Gobierno prepara al menos dos incentivos, uno para la exploración de hidrocarburos y otro para subir la producción de gas y condensado. Éstos no contemplan el diferimiento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) como fue propuesto anteriormente.   El anuncio lo hizo ayer en Palacio de Gobierno el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, tras salir de la reunión de gabinete. Complementó que el documento en limpio será presentado en los próximos días.   “Hay...

Read more...

“Oro Justo”: oro con la conciencia tranquila

DW/27.01.2015La minería de oro ilegal destruye el medio ambiente y crea muchos problemas sociales y de salud. Nuevos proyectos tratan de hacer más sostenible el negocio del oro.Arabel Lebrusan crea joyas de oro de comercio justo a medida pero admite que el conocimiento de los impactos negativos de la minería de oro es aún muy bajo. El intercambio de alianzas de oro es un símbolo bien conocido en nuestra sociedad. Menos conocida, sin embargo, es la destrucción con la que va acompañada su producción. Casi ninguna pareja feliz, será consciente de que el anillo de oro en su dedo anular se...

Read more...

Opinión: Petrobras no es el gobierno

Rodrigo Rimon Abdelmalack (CP/ MS)Rodrigo Rimon Abdelmalack, editor jefe de DW Brasil. Los electores deberían proteger a Petrobras de la instrumentalización política. Solo así, esa empresa podría salir del pantano ideológico en la que se encuentra, opina Rodrigo Rimon Abdelmalack, editor jefe de DW Brasil. La popularidad de la presidenta Dilma Rousseff se desplomó en los últimos dos meses. El número de los que consideran que su gobierno es malo o pésimo saltó de un 24 por ciento hasta llegar a un 44 por ciento, según reveló una reciente encuesta del Instituto Datafolha. Ni siquiera durante las protestas que debilitaron Brasil en 2013,...

Read more...

El dinero fácil del petróleo y los malos gobiernos

Ahora viene lo bueno. Porque, como suele suceder con el mercado de los hidrocarburos, el boom terminó.Leo Zuckermann 16/02/2015 El dinero fácil del petróleo y los malos gobiernos ¿La bonanza petrolera produce malos gobiernos? La pregunta merece un estudio académico serio. Yo, por lo pronto, tengo la impresión que la respuesta es afirmativa por lo menos en América Latina incluyendo a México. ¿Por qué?Tomemos, primero, el caso de Venezuela. Es un desastre. No tengo la menor duda que ese país se dirige al caos social. Su gobierno dilapidó miles de millones de dólares del último boom petrolero. La prensa reporta una corrupción...

Read more...

SUGIEREN MEJORAR TRANSPARENCIA EN ACTIVIDADES DE YPFB

Guillermo-Acha-jurando- reporteenergia.com./ FRANCO GARCIA — 13 FEBRERO, 2015 - Dentro de los desafíos que aún permanecen pendientes en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la que recientemente asumió un nuevo presidente a.i, la mejora de la transparencia relacionados a contrataciones y costos recuperables es un punto fundamental para la credibilidad de la estatal petrolera, según analistas consultados por Reporte Energía.Los presuntos actos de corrupción en YPFB denunciados el pasado mes de diciembre del 2014, en los que fueron involucrados funcionarios del área de Comunicación por supuestamente favorecer a familiares y conocidos con la adjudicación de contratos, puso en discusión el sistema de...

Read more...

Yacimientos, después de Villegas

LA PETROLERA ESTATAL AFRONTA HOY LOS MISMOS RETOS QUE PREOCUPABAN A SU EXTINTO PRESIDENTEUrge explorar para certificar más reservas, pero el problema es la baja internacional del petróleo.domingo, 08 de febrero de 2015  Inversión  / La Paz Acaba de ser posesionado el nuevo presidente interino de YPFB, Guillermo Achá. ¿Cuáles son los retos que afronta? Los mismos que preocupaban al extinto titular de la petrolera estatal, Carlos Villegas, quien falleció en Santiago el pasado 24 de enero. ¿Cuáles son esos desafíos? El primordial tiene relación con la necesidad de localizar nuevas reservas o, en el argot petrolero, de "probar reservas”. Es sencillo decirlo,...

Read more...