ElDiario•Cabildo rechaza intento de exploración en Tariquía

Tarija

https://www.eldiario.net/noticias/2019/2019_08/nt190821/sociedad.php?n=24&-cabildo-rechaza-intento-de-exploracion-en-tariquia

 -   A   +      También se resolvió que las autoridades e instituciones deben asumir un compromiso para una defensa continua y alerta permanente. El cabildo que se realizó en la plaza de armas Luis de Fuentes y Vargas resolvió ayer no permitir las exploraciones en la reserva ecológica de Tariquía. La resolución fue aprobada por unanimidad por más de 1.000 personas que se sumaron a la marcha que en un inicio partió con unos 35 comunarios. A la...

Read more...

Pagina7•“De Bolivia buscamos garantía y seguridad en la venta de gas”

 

Dos asociaciones que representan a 42 industrias de vidrio y cerámica de Brasil quieren comprar gas nacional sin intermediarios. https://cedla.org/industrias-extractivas-y-energia-ieye/34437/pagina7%E2%80%A2de-bolivia-buscamos-garantia-y-seguridad-en-la-venta-de-gas/       economia miércoles, 21 de agosto de 2019 · 00:04 Página Siete / La Paz La Asociación Brasileña de la Industria del Vidrio (Abividrio), que reúne a 16 empresas del sector, y la Asociación Paulista de Cerámicas y Revestimiento de Brasil (Aspacer), que aglutina a otras 26 de esa área, negocian con Bolivia la compra de gas sin intermediarios, una vez que se extinga la obligación de adquirir el carburante a Petrobras, a fin de año.   Para iniciar negociaciones, Abividrio envió al...

Read more...

LaRazón•García dice que propuesta de opositores sobre gas y minería es ‘un ataque a la patria’

 

“Algunos políticos están proponiendo que dejemos de producir gas, que dejemos de producir minerales y que sobrevivamos como podamos”, cuestionó el vicepresidente Álvaro García en el inicio de obras de la carretera Acheral-Choere, en Tarija. http://www.la-razon.com/nacional/Garcia-Linera-politicos-Patria-minerales_0_3205479463.html   El vicepresidente, Álvaro García Linera, en la inauguración de la construcción de la carretera Acheral-Choere, del Municipio de Caraparí, Tarija. Foto: @VPEP_Bol La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz 17:39 / 19 de agosto de 2019 En el acto de inicio de la construcción de la carretera Acheral-Choere, en Caraparí, Tarija, el vicepresidente Álvaro García consideró un "ataque a la patria" la propuesta de políticos...

Read more...

LaRazón•Crean empresa mixta para industrializar los salares de Pastos Grandes y Coipasa

http://www.la-razon.com/economia/Crean-industrializar-litio-empresas-mixtas_0_3206079423.html

  El consorcio privado chino TBEA Group-Baocheng fue seleccionado de un grupo de empresas internacionales que se presentaron a la convocatoria realizada por el Gobierno en 2018 en la que participaron siete empresas, dos de China, tres de Rusia, una de Alemania y una de Irlanda. El ministro de Energía, Rafael Alarcón, firma de la minuta. Foto: ABI La Razón Digital / ABI / La Paz 18:57 / 20 de agosto de 2019 La estatal Yacimientos de Litio Boliviano Corporación (YLB) y el consorcio privado chino Xinjiang TBEA Group firmaron este martes una minuta de constitución de la empresa mixta para la construcción...

Read more...

ElDiario•En Bolivia, la pobreza es del 61 %

[Angélica Siles]

 

El Art. 46.I. de la Constitución Política del Estado establece: “Toda persona tiene derecho: I. Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para sí y su familia una existencia digna”. Según la Cepal, en 2016 la tasa de pobreza era de 35,3 %, y en 2017 de 35,2 %. Otros países registran mejores índices, como Brasil 19,5 % en 2016 y 19,9 % en 2017. Por lo tanto Bolivia es el Estado que menos redujo la pobreza en la región,...

Read more...

ElDiario•Oferta exportable mantiene tendencia en materias primas

    A pesar de la apertura de mercados, como China o Rusia, para productos nacionales, expertos en el tema señalan que la estructura económica y del comercio de Bolivia van a una tendencia de profundizar el carácter primario exportador, debido a que la oferta, en su mayoría, es sin valor agregado, madera, quinua, carne, entre otros. 18 agosto, 2019 99 Views   El expresidente del Instituto Boliviano de Comercio (IBCE), Wilfredo Rojo, destacó en primera instancia de la apertura de mercados para la carne, madera o quinua, pero reflexionó sobre la falta de oferta de...

Read more...

Juan Renjifo/ElDeber• Nuestro traspatio

https://www.eldeber.com.bo/opinion/Nuestro-traspatio-20190808-9483.html Cuando se visita una ciudad por más bonita que parezca, sería bueno ver su traspatio para averiguar aspectos ambientales y sociales. Por ejemplo, ver qué tratamiento hacen a las aguas servidas; qué hacen con los residuos sólidos, los seleccionan y los transportan adecuadamente? ¿tienen buenos vertederos? ¿reducen, reciclan y rehusan la basura? Son detalles que determinan la calidad de vida de sus habitantes, más cuando hablamos de ciudades “maravilla·, “que enamoran”, “inteligentes” o de puntos turísticos privilegiados. Veamos qué está pasando en nuestra Bolivia: El Estado hace muy poco en el deber de promover y garantizar el desarrollo integral y sostenible...

Read more...

ElDiario•Bolivia enfrentará difícil panorama comercial

Economía 

 

9 agosto, 2019 72 Views Un difícil panorama se presenta para el país en el tema del comercio internacional, debido la falta de apoyo al sector exportador, la falta de acuerdos comerciales de largo plazo y la ausencia de oferta de productos, por rezago en el cambio de matriz exportadora, ya que el perfil primario continúa, según algunas conclusiones del foro nacional SPG+, denominado exportaciones a Europa y derechos laborales. https://fmbolivia.com.bo/bolivia-enfrentara-dificil-panorama-comercial/   Si bien la Unión Europea ofrece el Sistema Preferencial Generalizado Plus (SPG+) a Bolivia, el país no aprovecha del todo...

Read more...

Página7•La respuesta del Estado contra la pobreza debe ser multidimensional

Propone recuperar las experiencias positivas, dialogar e impulsarlas. Reducir la pobreza multidimensional es una tarea pendiente que deben enfrentar los gobiernos de la región. Esta es una de las principales sugerencias de Nicolás Welschinger, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), que comentó el estudio “Desigualdades y pobreza en Bolivia: una perspectiva multidimensional”, presentado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). En una entrevista con Inversión de Página Siete, expuso razones por las que la pobreza permanece. domingo, 11 de agosto de 2019 · 08:06  Inversión  / La Paz   ¿Cómo entender la...

Read more...

Página7•En Bolivia, campesinos ya no producen alimentos, venden fuerza laboral

    El estudio señala que a la falta de acceso a la tierra, se suma la creciente importación de alimentos, de países vecinos, y a bajos precios, lo que hace que ellos ya no produzcan alimentos. La severidad de la pobreza va en aumento y está muy extendida en la sociedad. En las últimas décadas las políticas agropecuarias siguieron privilegiando el desarrollo de la producción de la gran empresa agropecuaria en el oriente del país y, también, se profundizaron las tendencias a la diferenciación social de los productores y a la parcelación de la tierra en el altiplano y los valles, donde...

Read more...