DW•Amazonas: un ecocidio contra un patrimonio natural de todos

Tiene 7,4 millones de km², el 5% de la Tierra y casi el 25% de América. El 60% está en Brasil, el resto en Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Surinam y Guyana francesa. Una región que nos importa a todos. https://www.dw.com/es/amazonas-un-ecocidio-contra-un-patrimonio-natural-de-todos/a-50130608    

América Latina

¿Por qué la Amazonía es tan importante para el mundo?

https://www.dw.com/es/por-qu%C3%A9-la-amazon%C3%ADa-es-tan-importante-para-el-mundo/a-50144163   Amazonas: un ecocidio contra un patrimonio natural de todos Indignación con Bolsonaro: ¿y luego qué? Amazonas: exuberantes selvas tropicales, suelos inservibles. Experto: "La humanidad rumbo al suicidio destruyendo el Amazonas" ¿Por qué la Amazonía es tan importante para el mundo? Brasil se resiste a la minería en la...

Read more...

Página7•Foro de gas deja un convenio, un contrato y un memorando

https://www.paginasiete.bo/economia/2019/8/24/foro-de-gas-deja-un-convenio-un-contrato-un-memorando-228561.html

La petrolera estatal logró la venta de 72.000 toneladas de GLP; con Brasil también suscribió un acuerdo para comprar cuatro MMmcd de gas natural.         Uno de los expertos que participó en el foro, en Santa Cruz. Foto: Ministerio de Hidrocarburos economia sábado, 24 de agosto de 2019 · 00:04 Lidia Mamani / La Paz  El Segundo Foro Internacional de Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes -que fue organizado por el Ministerio de Hidrocarburos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE)- se cerró ayer con un contrato de compra-venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), un...

Read more...

ElDeber•El fuego no se detiene, el Gobierno activa ayuda internacional y acusa a ‘la derecha’

https://www.eldeber.com.bo/bolivia/El-fuego-no-se-detiene-el-Gobierno-activa-ayuda-y-acusa-a-la-derecha-20190826-0001.html       Las quemas superan los registros históricos. Hoy llegan dos helicópteros de Perú y Argentina ofreció enviar 40 'cascos blancos'. La Gobernación determinó una pausa ambiental para evitar quemas y asentamientos   Voluntarios y bomberos unen esfuerzos para combartir las llamas en la zona de Roboré. Fotos: Jorge Ibáñez Escuchar el artículo     Deysi Ortíz / Marcelo Campos compartir         Hace 1 hora   Luego de que el presidente Evo Morales abriera la posibilidad de gestionar ayuda internacional, el canciller Diego Pary confirmó que dos helicópteros enviados por Perú llegarán hoy al país para sumarse a las tareas de mitigación del fuego en la Chiquitania, donde, a pesar...

Read more...

ElDiario•Gas boliviano: mercado externo y modelo extractivista, 2019

https://www.eldiario.net/noticias/2019/2019_08/nt190823/opinion.php?n=17&-gas-boliviano-mercado-externo-y-modelo-extractivista-2019

  Joshua Bellott Sáenz  -   A   +        Muchos años de gobierno, y en los discursos a propósito del nuevo aniversario patrio, nuestros gobernantes dicen que el éxito de la gestión se encuentra en: la estabilidad social y política; redistribución de la riqueza; combinación del mercado interno y externo (antes era sólo el interno en su discurso), un Estado soberano y económicamente fuerte; regulación de la banca y la interacción con soberanía con la inversión extranjera y privada, entre otras cosas. Por otro lado, los opositores argumentan que varias cosas no están bien en el país y, por supuesto, sugieren que...

Read more...

La Razón • Coipasa, capital mundial del litio

http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/coipasa-capital-mundial-litio-bolivia_0_3207879184.html

  La Razón (Edición Impresa) / Óscar Vargas Villazón 00:36 / 23 de agosto de 2019 En un futuro próximo, en una planta industrial que será instalada en el salar de Coipasa (Oruro), se producirá uno de los elementos cruciales para la nueva economía global: la “salmuera remanente”. Esta sustancia, extraída de las piscinas de evaporación, será procesada y refinada, para dar lugar a cristales, que a su vez permitirán obtener el codiciado hidróxido de litio. Además, este complejo cohabitará con plantaciones de quinua real orgánica, el grano de oro que solo es producido en el espacio intersalar. Para lograr este...

Read more...

Página7•Anapo, CAO y Gravetal buscan invertir en biodiésel

https://www.paginasiete.bo/economia/2019/8/22/anapo-cao-gravetal-buscan-invertir-en-biodiesel-228254.html

 

        El titular de la CAO, Reynaldo Díaz, ayer en el foro. Foto:Ministerio de Hidrocarburos economia jueves, 22 de agosto de 2019 · 00:04   Página Siete / La Paz  La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y Gravetal Bolivia manifestaron su predisposición para invertir junto con  Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en proyectos relacionados con el biodiésel. “Habiendo la oportunidad de lograr una nueva industria no habría ningún problema de trabajar de la mano de YPFB. En el sector hay mucha gente dispuesta a hacer inversiones en Bolivia”, manifestó ayer Marcelo Pantoja, presidente...

Read more...

LaRazón•Estudio revela que la mujer dedica más tiempo a tareas de ‘cuidado’ y afecta sus derechos

http://www.la-razon.com/sociedad/estudio-oxfam-mujeres-dedican-diarias-trabajo-bolivia_0_3206679342.html

  El estudio “Tiempo para Cuidar. Compartir el cuidado para la sostenibilidad de la vida” revela que 4,5 millones de personas en Bolivia requieren cuidado, entre ellos niños, ancianos y personas con discapacidad Imagen de referencia. Foto: Oxfam La Razón Digital / Paola Chavez / La Paz 20:01 / 21 de agosto de 2019 Un estudio revela que la mujer dedica siete horas diarias al cuidado de niños, ancianos o personas con discapacidad, lo que no le permite acceder en condiciones de igualdad de género a espacios políticos, de trabajo y educación. Los datos están contenidos en una investigación de Oxfam, titulado...

Read more...

Pagina7•Ambientalistas identifican los cuatro factores que desencadenaron los incendios forestales

https://www.paginasiete.bo/sociedad/2019/8/21/ambientalistas-identifican-los-cuatro-factores-que-desencadenaron-los-incendios-forestales-228250.html

 

La normativa actual; los chaqueos indiscriminados y descontrolados; el uso de vegetación local como combustible; y las condiciones climáticas adversas, serían los factores que provocaron el desastre ambiental en el oriente del país.         El incendio en Roboré puede llegar a una reserva forestal.. Foto: Los Tiempos sociedad miércoles, 21 de agosto de 2019 · 17:07 Página Siete Digital / La Paz   Un documento enviado a los medios de comunicación, como pronunciamiento de entidades técnico – académicas, sobre los incendios forestales en la Chiquitanía, considera que el desastre forestal en Santa Cruz y Beni, son provocados por cuatro factores. “Se debe considerar...

Read more...

ElDiario•Especialistas no recomiendan uso de etanol

No apto para todo vehículo

https://www.eldiario.net/noticias/2019/2019_08/nt190822/economia.php?n=22&-especialistas-no-recomiendan-uso-de-etanol

> Ese combustible tiene características que lo hacen atractivo para el uso en automóviles, principalmente por el menor costo comparado con el litro de gasolina  -   A   +      Movilidades a gasolina pueden presentar fallas si consumen gasolina con etanol, según especialistas. Ante la era del etanol a nivel regional y en Bolivia, los expertos en el tema recomiendan consumir el combustible fijado, por la fábrica, para el vehículo, de lo contrario presentará fallas en el mediano y largo plazo, por...

Read more...

EFE-LaPatria•Bolivia y china Xinjiang TBEA forman una empresa para fabricar litio metálico

https://www.lapatriaenlinea.com/?t=bolivia-y-china-forman-una-empresa-para-fabricar-litio-meta-lico&nota=358970

La inversión en la planta de carbonato de litio será de unos 1.100 millones de dólares /Diario 16 Bolivia y China suscribieron este martes un acuerdo para la conformación de una empresa orientada a construir una planta de carbonato de litio, cuya inversión supera los 1.000 millones de dólares, como parte del proceso de industrialización de ese recurso en el país suramericano.La firma del documento la realizaron el gerente general de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, y el gerente general para Sudamérica de la empresa china Xinjiang TBEA Group Company, Zheng Yan, en la Casa de Gobierno...

Read more...