Piden al Gobierno cobrar a cocaleros y mineros para subir recaudaciones

ERBOL / 10 de junio de 2015 http://www.erbol.com.bo/noticia/politica/10062015/piden_al_gobierno_cobrar_cocaleros_y_mineros_para_subir_recaudaciones Dirigentes y opositores se pronuncian Asambleístas opositores y representantes de carniceros y vecinos pidieron al Gobierno que, si pretende subir las recaudaciones, cobre a los cocaleros y a las cooperativas y transnacionales mineras. “Un taque de coca cuesta 1.400 bolivianos, el quintal de harina cuánto cuesta, ¿Por qué no cobran también a esos sectores?”, manifestó el representante de la Federación de Carniceros y Ramas Afines de la ciudad de La Paz, Julián Mamani. La diputada Norma Piérola indicó que: “los que...

Read more...

La sorprendente solución de las petroleras contra el cambio climático

CBHE / 10 de junio de 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/3246-la-sorprendente-solucion-de-las-petroleras-contra-el-cambio-climatico Ver a los jefes de las cuatro mayores empresas contaminantes de la historia hablando de cómo pueden ayudar a resolver el calentamiento global puede parecer el colmo de la hipocresía. Chevron, Exxon Mobil, BP y Shell son responsables de más del 10% de todos los gases de efecto invernadero emitidos desde la revolución industrial, y sin embargo aquí están, hablando bajo la bandera: "El gas natural es un pilar básico para un futuro sostenible del planeta". El jefe de Exxon,...

Read more...

Indígenas resistirán a exploración en parques

Los Tiempos /10de junio de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150610/ind%C3%ADgenas-resistir%C3%A1n-a-exploraci%C3%B3n-en-parques_304669_673579.html INSPECCIONES HIDROCARBURÍFERAS Los indígenas del oriente y la Amazonia de Bolivia anunciaron ayer que opondrán resistencia a la exploración de hidrocarburos en parques y reservas naturales, que fue aprobada recientemente por el Gobierno boliviano mediante un decreto. En declaraciones a Efe, el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, expresó su preocupación por los impactos ambientales que ocasionará la exploración de hidrocarburos en las áreas protegidas. “Nos consideramos guardianes de la naturaleza, de nuestra propia casa grande...

Read more...

Crudo WTI sube un 3,43% y cerró en $us 60,14 el barril

El Día / 10 de junio de 2015 http://eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Crudo-WTI-sube-un-3,43%25-y-cerro-en-$us-60,14-el-barril--&cat=357&pla=3&id_articulo=173617 El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer con fuerza un 3,43% y cerró en $us 60,14 el barril, su nivel más alto en una semana, después de que el Gobierno revisara al alza su estimación de precios del crudo para este año. Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en julio subieron 2 dólares respecto al cierre de...

Read more...

Estados Unidos-producción: Elevan su previsión sobre el petróleo

El Día / 10 de junio de 2015 http://eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Elevan-su-prevision-sobre-el-petroleo&cat=357&pla=3&id_articulo=173613 El Departamento de Energía del gobierno de Estados Unidos elevó ayer sus previsiones de producción de crudo en el país para este año y el próximo. En su informe mensual sobre el panorama energético a corto plazo, el Departamento de Energía anticipó que la producción de petróleo estadounidense será de media de 9,43 millones de barriles diarios en 2015 y de 9,27 millones de barriles al día en 2016. El mes pasado, el Departamento de Energía proyectó que...

Read more...

Fiscalizadora registró 45 denuncias de toma de minas

Página Siete /10 de junio de 2015 http://www.paginasiete.bo/economia/2015/6/10/fiscalizadora-registro-denuncias-toma-minas-59435.html En el último año, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) recibió 45 denuncias por avasallamientos y explotación ilegal que se reportaron principalmente entre cooperativistas y comunarios. La mayoría de los casos se reportaron en el norte del departamento de La Paz, zona aurífera. "Hay 45 denuncias que están en proceso de solución. De las denuncias recibidas en su mayoría (unos 30) son por avasallamiento y el resto es por explotación ilegal”, informó ayer el director de la AJAM, Carlos Soruco.  La...

Read more...

Morales dice que empresas chantajearon por el litio

La Razón / 10 de junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Proyecto-Morales-dice-empresas-chantajearon-litio_0_2286971309.html Emprendimiento. Ratificó que se avanzará con recursos propios El presidente Evo Morales reveló ayer que existieron “chantajes” por parte de las empresas que estuvieron interesadas en la explotación de litio en el país. El Mandatario ratificó que Bolivia financiará los proyectos para el aprovechamiento de este recurso en el salar de Uyuni. El Gobierno, desde 2008, ha rechazado posibles acuerdos de sociedad propuestos por diferentes empresas extranjeras para la explotación del litio. La condición boliviana siempre fue que las...

Read more...

Un operativo desbarata dos actividades de minería ilegal

La Razón / 10 de junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/AJAM-operativo-desbarata-actividades-mineria-ilegal_0_2286971336.html Decomiso. Se incautó unos 20 equipos valuados en $us 700.000 y se detuvo a 32 personas de dos firmas Un operativo conjunto entre la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y otras entidades del orden público paralizó dos actividades de explotación ilegal de minerales. Se logró detener a más de 30 personas y se secuestró maquinaria valuada en más de $us 700.000. El anunció lo hizo ayer, en conferencia de prensa, el director ejecutivo nacional de la AJAM, Carlos Alberto...

Read more...

Dirigentes quieren ahora privatizar Colquiri

El Diario, 10 de junio de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_06/nt150610/economia.php?n=19&-dirigentes-quieren-ahora-privatizar-colquiri Una reunión nacional de cooperativistas, realizada en Oruro, determinó la "total cooperativización" de la mina Colquirir, con el fin de poner fin al conflicto entre trabajadores asalariados y los afiliados de la Cooperativa 26 de Febrero. Es decir el sector pide en los hechos la privatización de la empresa, luego de que el Gobierno nacionalizará la misma en 2012. En ese año, el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, promulgó el decreto de nacionalización de la empresa minera Colquiri...

Read more...

Fundación Milenio: Por qué no hay inversión minera en Bolivia?

"La respuesta podría estar en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras 2014, que realiza el Instituto Fraser de Canadá; uno de los thin-tanks más distinguidos en estudios mineros. De la encuesta participan directivos y ejecutivos de cientos de empresas de muy diversos países y de otras muchas organizaciones relacionadas con la industria minera. Desde hace varios años, Bolivia está a la zaga del ranking mundial de minería, elaborado por el Instituto Frazer. Y 2014 no ha sido la excepción"(Ver documento adjunto en pdf)

Read more...