Cedib cuestiona política minera

El Diario / 23 de junio de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_06/nt150623/economia.php?n=17...   El investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), Pablo Villegas, sostuvo que tras nueve años de gobierno del MAS, el país no logró desarrollar un proyecto minero exitoso, y que actualmente con el anuncio de nuevas promesas solo busca compensar las que no se cumplieron. “Nueve años y no hay un solo proyecto minero exitoso, esa es la realidad, lo que hay son planes, y ahora el Presidente (Evo Morales) pidió a...

Read more...

Colquiri aporta $us 9.8 MM al bono Juancito Pinto

El Diario / 23 de junio de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_06/nt150623/economia.php?n=14&-colquiri-aporta-us-9-8-mm-al-bono-juancito-pinto Ante crisis fiscal, Gobierno recurre a empresas rentables: En dos años y medio de gestión los ejecutivos afirman que la empresa transfirió regalías por Bs 46 millones la Gobernación de La Paz y al municipio. El economista Armando Méndez advierte que la bonanza económica pasó y abogó por medidas de austeridad estatal La empresa minera Colquiri, nacionalizada el 2012, ha transferido al Gobierno central $us 9.8 millones el año pasado para financiar el bono “Juancito Pinto”, según informaron a...

Read more...

Campo Boquerón convierte a Santa Cruz en primer productor de petróleo

Cambio / 21 de junio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=campo-boquer%C3%B3n-convierte-santa-cruz-en-primer-productor-de-petr%C3%B3leo Santa Cruz desplaza a Tarija en la producción de petróleo y se convierte en el primer productor del país gracias al nuevo reservorio descubierto en el campo Boquerón. YPFB Andina, subsidiaria de la estatal petrolera, descubrió 28 millones de barriles (MMBbl) de petróleo en el reservorio Yantata, ubicado en el campo Boquerón Norte, municipio de Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz. “Con este nuevo hallazgo, el departamento de Santa Cruz se convierte en la región con mayor producción de...

Read more...

Amenaza del Gobierno es vista como retroceso

El Día / 22 de junio de 2015 http://eldia.com.bo/index.php?c=Portada&articulo=Amenaza-del-Gobierno-es-vista-como-retroceso&cat=1&pla=3&id_articulo=174492 Evo politiza tema medio ambiental Acciones. Los pueblos indígenas tomarían acciones con movilizaciones y marchas. Como un retroceso de 30 años, así es catalogada la postura del gobierno de Evo Morales que hace unos días advirtió con la expulsión de las ONG y fundaciones que perjudiquen la explotación re recursos naturales, refiriéndose específicamente al Decreto Supremo 2366, que ordena la actividad hidrocarburífera en cualquiera de las 22 áreas protegidas del país.  Para Marco Antonio  Gandarillas, director del Centro de Documentación...

Read more...

La meta es garantizar 11,5 TCF hasta 2020

La Razón / 22 de junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/meta-garantizar-TCF_0_2294170585.html Se prevé invertir en 5 años $us 9.000 millones en exploración y explotación Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene como meta para 2020 garantizar al país una reserva certificada de 11,5 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural con una inversión de aproximadamente $us 5.400 millones, informó ayer el presidente de la petrolera estatal, Guillermo Achá. Entre 2009 y 2013, las reservas hidrocarburíferas probadas de Bolivia de petróleo crudo y condensado subieron en 0,78%, de 209,81 millones de...

Read more...

Lliquimuni ya arroja ‘resultados alentadores’

La Razón / 22 de junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Lliquimuni-arroja-resultados-alentadores_0_2294170572.html YPFB anunció que dará a conocer datos de la perforación en 3 meses La información obtenida del primer pozo exploratorio en el área de Lliquimuni es “muy alentadora” y confirma la presencia de hidrocarburos en la zona, informó el presidente de YPFB, Guillermo Achá, quien espera dar a conocer a la población “muy buenos resultados” sobre el proyecto en tres meses. “Esperamos que en septiembre se esté abriendo un nuevo polo de desarrollo en una nueva región del país”....

Read more...

Gobierno no descarta excedentes de gasolina

La Razón / 20 de junio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Pozo-gobierno-descarta-excedentes-gasolina_0_2292970700.html Líquidos. Hay expectativa en el campo Boquerón El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, no descartó ayer que Bolivia pueda tener excedentes de gasolina en los próximos años, ya que desde 2016 el país será autosuficiente en la producción de este tipo de líquido. Las declaraciones fueron realizadas a la radio estatal Patria Nueva en una entrevista telefónica en la que destacó el descubrimiento de 28 millones de barriles de petróleo (MMBbl) en el nivel Yantata pozo...

Read more...

Bolivia quiere exportar 8.000 megavatios de electricidad desde 2025

El Deber / 20 de junio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/bolivia-quiere-exportar-000-megavatios.html Dentro de diez años, Bolivia celebrará el bicentenario de su fundación y el Gobierno aspira a que en esta fecha el país se convierta en el centro energético de Sudamérica. Bolivia espera alcanzar en 2025 un volumen de exportación de electricidad de 8.000 megavatios, dentro de su aspiración de convertirse en centro energético de Sudamérica, afirmó hoy el presidente boliviano, Evo Morales. Durante un acto en el trópico de Cochabamba, su feudo político y sindical, Morales aseguró que el...

Read more...

Investigador del CEDLA le responde a Evo: ‘No podrán aplacar las críticas a su política de hidrocarburos’

Noticias Fides / 20 de junio de 2015 http://www.noticiasfides.com/g/economia/investigador-del-cedla-le-responde-a-evo-no-podran-aplacar-las-criticas-a-su-politica-de-hidrocarburos-35419/ Carlos Arze dijo que "el gobierno está presionado por la caída de la cotización internacional de las materias primas que lo obliga a extremar sus políticas extractivistas en materia de hidrocarburos, minería y energía" La Paz, 20 de junio (ANF).- El presidente Evo Morales no podrá aplacar las críticas a su política de hidrocarburos, aseguró el investigador Carlos Arze del Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), y dijo que en el trasfondo de la amenaza...

Read more...

Economía: Breves

Los Tiempos / 19 de junio de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150619/breves_305623_675739.html INCREMENTO A RENTA Acuerdan 6,5% más a jubilados Erbol La Confederación de Jubilados y Rentistas de Bolivia decidió aceptar la propuesta del Gobierno de incrementar a sus rentas el 6,5 por ciento. La determinación fue asumida en un ampliado del sector que se realizó ayer. El secretario ejecutivo de la Confederación, Gróver Alejandro Gutiérrez, explicó que si bien no están conformes con ese porcentaje, no les quedó más que aceptar, por las circunstancias. El presidente Evo Morales hizo la oferta el pasado...

Read more...