Separadora de Gran Chaco operará con 100 ingenieros

El Diario / 30 de junio de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_06/nt150630/economia.php?n=62&-separadora-de-gran-chaco-operara-con-100-ingenieros El gerente general de Proyectos, Plantas y Petroquímica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Mario Salazar, informó ayer que al menos 100 ingenieros especialistas serán designados para trabajar en la Planta de Separación de Líquidos “Carlos Villegas”, ubicada en la provincia Gran Chaco del departamento sureño de Tarija.  “En la etapa de construcción se alcanzó un pico de 5.530 trabajadores. En la actualidad se está encarando la etapa de comisionado, que es la etapa final del proyecto como...

Read more...

Bolivia y Paraguay pactan acuerdo por GLP y energía

El Deber / 30 de junio de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/bolivia-y-paraguay-pactan-acuerdo.html Se prevé exportar entre 120 y 200 MW a la región paraguaya del Chaco. El precio de la garrafa al vecino país se estima reducir de $us 17 a 12 al consumidor. Un analista destaca la exportación Bolivia y Paraguay avanzan en integración energética. Los presidentes Evo Morales y Horacio Cartes sellaron ayer en Asunción varios acuerdos para impulsar intercambios energéticos entre ambos países. El Gobierno paraguayo, según la agencia internacional EFE, llegó a un acuerdo con el boliviano...

Read more...

Indígenas panameños iniciarán huelga de hambre contra hidroeléctrica

Prensa Latina / 29 de junio de 2015 http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=3935301&Itemid=1 Panamá, 29 jun (PL) Una huelga de hambre iniciará hoy un grupo de indígenas apostados a la entrada del controvertido Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco (PHBB), en el occidente de Panamá, afirmó el cacique regional Toribio García. Esta nueva escalada de la protesta por la cancelación de la obra comienza al cumplirse 25 días del bloqueo de integrantes de la etnia NgÃñbe Buglé al acceso del PHBB, ubicado sobre el río Tabasará, en un paraje cercano a la carretera...

Read more...

Bolivia sienta las bases para ser el centro energético de la región

Cambio / 30 de junio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=bolivia-sienta-las-bases-para-ser-el-centro-energ%C3%A9tico-de-la-regi%C3%B3n El Estado boliviano se encamina a consolidarse como el corazón energético de Sudamérica, gracias a la exportación de gas natural y los recientes acuerdos para la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y electricidad. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) trabajan para fortalecer al sector energético el país. El Gobierno proyecta que las hidroeléctricas generarán cerca de 6.000 megavatios (MW) hasta el año 2025, de esto 3.000 MW serán para la exportación...

Read more...

Colombia: Minería busca salir del agujero negro

Área minera / 29 de junio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12017-colombia-miner%C3%ADa-busca-salir-del-agujero-negro.html La coyuntura económica del mundo tiene en jaque a una industria que diferentes actores intentan, por diversos medios, hacer que se mantenga como uno de los puntales del crecimiento. Las altas y múltiples inversiones ejecutadas en años anteriores dirigidas al sector minero dispararon la oferta de minerales al punto que, hoy, la demanda no alcanza a disponer de ellos y por ende la reducción de precios que se observa en los mercados internacionales. Así lo explica Julio Berrocal, socio...

Read more...

Argentina: Minería debatió sobre la trascendencia del litio para el desarrollo sustentable

Área minera / 29 de junio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12019-argentina-miner%C3%ADa-debati%C3%B3-sobre-la-trascendencia-del-litio-para-el-desarrollo-sustentable.html Salta fue sede del IV Seminario Internacional “Litio en Sudamérica”, organizado por la revista Panorama Minero. Allí, se llevó a cabo la mayor reunión del sector del litio del Cono Sur, con la presencia de más de 300 personas, entre empresarios mineros, inversionistas, proveedores, cámaras, asociaciones profesionales, funcionarios nacionales y provinciales, diplomáticos extranjeros, estudiantes, medios de comunicación y público en general. En ese ámbito, se dio a conocer el crecimiento de esta industria y su vital importancia para el...

Read more...

Economía peruana dejó de crecer por minería paralizada y perdió US$67 mil millones

Área minera / 29 de junio de 2015 http://aminera.com/index.php/mineria-internacional/item/12018-econom%C3%ADa-peruana-dej%C3%B3-de-crecer-por-miner%C3%ADa-paralizada-y-perdi%C3%B3-us$67-mil-millones.html En 2014, si los proyectos mineros se hubiesen ejecutado de acuerdo con el plan inicialmente trazado, el PBI habría crecido 6.8% en lugar del magro 2.4%. En el Perú, cuando hablamos de minería, la asociamos a dos cosas: riqueza y conflictos sociales. En los últimos seis años, hemos sido más sensibles a los conflictos sociales ante la presencia de la industria minera. Estos han desembocado, en muchas ocasiones, en violencia por parte de las fuerzas del orden y...

Read more...

Hay contratos para explorar 11 de las 22 áreas protegidas

Página siete / 29 de junio de 2015 http://www.paginasiete.bo/gente/2015/6/29/contratos-para-explorar-areas-protegidas-61498.html LOS TERRITORIOS DE MADIDI, AGUARAGÜE, TIPNIS Y PILÓN LAJAS ESTÁN EN LA LISTA La mitad de las zonas protegidas tiene territorios comprometidos para la exploración hidrocarburífera, según el CEDIB. Aguaragüe, TIPNIS y Madidi están en la lista. Gabriel Díez Lacunza  / La Paz De un total de 22 áreas protegidas existentes en Bolivia, en la actualidad 11 tienen porcentajes de su territorio comprometidos con contratos de exploración hidrocarburífera. El dato corresponde a un informe elaborado por el investigador del Centro...

Read more...

Eficiencia energética y bioenergía para rentabilizar industrias agroalimentarias

Energías renovables / 29 de junio de 2015 http://www.energias-renovables.com/articulo/eficiencia-energetica-y-bioenergia-para-rentabilizar-industrias-20150629 La pasada semana Cooperativas Agro-alimentarias de España celebró en Madrid la jornada Eficiencia energética y bioenergía en cooperativas, patrocinada por Cajamar. En la cita se presentaron algunos avances de dos proyectos del programa Energía Inteligente para Europa de la Comisión Europea en los que participan socios españoles. En ambos se busca mejorar la eficiencia energética y la rentabilidad de los procesos en las industrias agroalimentarias. 

Read more...

Informe del Banco Mundial: Avanzan objetivos mundiales de energía sostenible

El Diario / 29 de junio de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_06/nt150629/economia.php?n=77&-avanzan-objetivos-mundiales-de-energia-sostenible El mundo avanza en la dirección correcta para lograr el acceso universal a la energía sostenible hasta 2030, pero debe hacerlo con más rapidez, indica un nuevo informe en el que se analiza el progreso de la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4All, por su sigla en inglés). En dicho informe, titulado Progress Toward Sustainable Energy: Global Tracking Framework 2015 (El progreso hacia la energía sostenible: Marco de seguimiento mundial 2015), se observa que en el mundo aún...

Read more...