Erbol-LaVozTarija•CEDLA: Pobreza multidimensional supera ampliamente a la pobreza por ingreso

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) advirtió que a 2017, los pobres por ingresos eran el 34%, superando ampliamente a la cifra de los pobres multidimensionales que llegaba al 61%.     jueves, 8 agosto 2019 - 14:31 PM - Agencias Según divulgó el CEDLA, si en 2012, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 37% de la población era pobre por ingresos y el 58% era pobre multidimensional, en 2017, con datos de INE y CEDLA, los pobres por ingresos eran el 34%, mientras...

Read more...

Carlos Armando Cardozo Lozada• Discutiendo qué tan pobres somos

      Tras el exabrupto del Vicepresidente García Linera en torno a un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Agrario Laboral (Cedla,) en el que se habla de un nivel de pobreza del 61% a nivel Bolivia, es preciso aclarar algunos aspectos importantes en relación a la pobreza de la manera más sencilla posible.   opinion miércoles, 07 de agosto de 2019 · 00:10 https://www.noticiasfides.com/opinion/carlos-armando-cardozo/discutiendo-que-tan-pobres-somos   Bolivia, como todos los países del mundo decide el tipo de metodología que va a utilizar para medir la pobreza. Actualmente se calcula a través del Método de Línea de Pobreza y el Método de Necesidades Básicas...

Read more...

FMBolivia•Bolivia celebra con “una economía pujante”

Victor Borda: Bolivia celebra con “una economía pujante”; el 61% de los bolivianos se encuentran en una situación de “pobreza multidimensional”.

6 agosto, 2019 56 Views El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, afirmó ayer que Bolivia conmemorará los 194 años de su independencia con una economía “pujante” y como líder en la región. “En este momento nuestra economía es pujante”, dijo. “De acuerdo con los datos se prevé que en 2019 nuestro Producto Interno Bruto (PIB) va a superar el 4% y eso significa que se va a colocar en una de las primeras...

Read more...

Erbol•Alcances de las preferencias arancelarias hacia Europa y derechos laborales, serán objeto de debate

El Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias SGP +, reunirá este jueves 8 de agosto a expertos, operadores y beneficiados, para realizar un análisis de los alcances y aspectos comerciales de los intercambios con el viejo continente y las condicionalidades de la relaciones obrero-patronales.

  Foto ilustrativa. Lunes, 08/05/2019   La cita será en el Foro nacional: Exportaciones a Europa y derechos laborales, que se realizará el jueves 08:30 a 17:30 en el ex Auditorium de la ciudad de La Paz. En la primera publicación de esta serie producida por el CEDLA, se ratificó que en cuanto a la estructura económica y del comercio exterior de...

Read more...

Página7•Pobreza unidimensional o multidimensional

La explicación de muchas cosas las tenemos a la mano, pero no nos damos cuenta.        Hace algunos años yo realizaba en la ciudad de El Alto entrevistas a pequeños empresarios exitosos. Conversé con don René, que producía guantes de trabajo con cuero que no se podía utilizar  en otras prendas. Este señor exportaba 210 mil pares de guantes y cada par de guante le proporcionaba una utilidad neta de un dólar. Él, en la conversación, me dijo, refiriéndose a mí, “ustedes los ricos”. Una persona que ganaba 210 mil dólares al año se sentía pobre y yo, en su...

Read more...

ANF•Discutiendo qué tan pobres somos

Tras el exabrupto del Vicepresidente García Linera en torno a un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Agrario Laboral (CEDLA) en el que se habla de un nivel de pobreza del 61% a nivel Bolivia, es preciso aclarar algunos aspectos importantes en relación a la pobreza de la manera más sencilla posible.

Carlos Armando Cardozo OPINIÓN | 5 Ago 2019   Bolivia, como todos los países del mundo decide el tipo de metodología que va a utilizar para medir la pobreza, actualmente se calcula a través del Método de Línea de Pobreza y el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)....

Read more...

Analista/Sputnik: Evo Morales prioriza su gestión económica en campaña electoral

© Sputnik / Grigory Sysoev Economía 21:24 01.08.2019(actualizada a las 21:26 01.08.2019) URL corto Tema: Elecciones generales en Bolivia (27) 0 10 LA PAZ (Sputnik) — El Gobierno de Bolivia y la consultora canadiense Sproule rechazaron con celeridad sendos reportes que pusieron en duda las cifras oficiales de pobreza y reservas de gas para evitar un daño de imagen en la campaña electoral, dijo a Sputnik el analista Vicente Guardia. La rápida respuesta del Gobierno "muestra la gran importancia que el oficialismo asigna en la actual campaña electoral a la defensa de su gestión económica, con estabilidad, crecimiento y...

Read more...

PIEB•Bolivia: 3 de 9 departamentos presentan una menor pobreza

  Bolivia: 3 de 9 departamentos presentan una menor pobreza Periódico Digital PIEB • 05-08-2019 Por su dinamismo económico o por su atracción de migración, Santa Cruz, Tarija y Pando presentan un menor índice de pobreza multidimensional en el país frente a los otros seis departamentos, según el estudio del CEDLA que analizó factores que van más allá del ingreso. El estudio Desigualdades y pobreza en Bolivia: Una perspectiva multidimensional dice que “la menor pobreza en Santa Cruz, Pando y Tarija está asociada a un mayor dinamismo económico, ya sea por el aumento de los precios de las materias primas (gas, commodities industriales), el boom de...

Read more...

GonzaloChávez-El Deber•Milagro populista: con plata pero más pobre

Si hay un tema sensible para el Gobierno es el cuestionamiento de los éxitos económicos y sociales de su gestión. En términos económicos, la narrativa triunfalista está concentrada en dos resultados: el crecimiento de la economía y reducción de la pobreza. En ambos casos, el oficialismo utiliza indicadores muy básicos y parciales, desde el punto de vista técnico, pero los presenta, en la propaganda política como grandes cambios en el desarrollo y en el bienestar social.  Por ejemplo, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se lo muestra como un indicador de desarrollo económico, social e institucional completo. O...

Read more...

Heller/ La Razón •Indicador de pobreza multidimensional

El indicador de pobreza debe ser particular para cada país, desarrollado a partir de sus características. La Razón (Edición Impresa) / Lorena Andrea Heller Vilela 08:55 / 03 de agosto de 2019 El concepto de pobreza adquirió relevancia en días recientes a raíz del seminario “Desigualdad y Pobreza Multidimensional. Desafíos de la Política Pública”, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El tema más discutido de este evento fue el Indicador de Pobreza Multidimensional (IPM), el cual a su vez impulsó la difusión de varios comentarios sobre este tema en el país. Es evidente que la pobreza no se puede limitar a...

Read more...