ElDiario•Trabajo infantil está visto como actividad normal

19 agosto, 2019 41 Views Desde el reconocimiento de la actividad laboral de los niños y niñas desde los 12 años de edad “con autorización” y desde los 14 por sólo por decisión individual, anula la observación efectuada por el Centro de Estudios de Desarrollo Laboral Agrario (Cedla), que en su momento observó el trabajo infantil, como un problema estructural enraizado en la sociedad boliviana, describe el estudio del investigador Bruno Rojas.   Rojas planteó que no se trata de prohibir el trabajo infantil y su explotación, sino avanzar en la mejora de las condiciones de desarrollo...

Read more...

ElDiario•Oferta exportable mantiene tendencia en materias primas

    A pesar de la apertura de mercados, como China o Rusia, para productos nacionales, expertos en el tema señalan que la estructura económica y del comercio de Bolivia van a una tendencia de profundizar el carácter primario exportador, debido a que la oferta, en su mayoría, es sin valor agregado, madera, quinua, carne, entre otros. 18 agosto, 2019 99 Views   El expresidente del Instituto Boliviano de Comercio (IBCE), Wilfredo Rojo, destacó en primera instancia de la apertura de mercados para la carne, madera o quinua, pero reflexionó sobre la falta de oferta de...

Read more...

Juan Renjifo/ElDeber• Nuestro traspatio

https://www.eldeber.com.bo/opinion/Nuestro-traspatio-20190808-9483.html Cuando se visita una ciudad por más bonita que parezca, sería bueno ver su traspatio para averiguar aspectos ambientales y sociales. Por ejemplo, ver qué tratamiento hacen a las aguas servidas; qué hacen con los residuos sólidos, los seleccionan y los transportan adecuadamente? ¿tienen buenos vertederos? ¿reducen, reciclan y rehusan la basura? Son detalles que determinan la calidad de vida de sus habitantes, más cuando hablamos de ciudades “maravilla·, “que enamoran”, “inteligentes” o de puntos turísticos privilegiados. Veamos qué está pasando en nuestra Bolivia: El Estado hace muy poco en el deber de promover y garantizar el desarrollo integral y sostenible...

Read more...

ElDiario•Bolivia enfrentará difícil panorama comercial

Economía 

 

9 agosto, 2019 72 Views Un difícil panorama se presenta para el país en el tema del comercio internacional, debido la falta de apoyo al sector exportador, la falta de acuerdos comerciales de largo plazo y la ausencia de oferta de productos, por rezago en el cambio de matriz exportadora, ya que el perfil primario continúa, según algunas conclusiones del foro nacional SPG+, denominado exportaciones a Europa y derechos laborales. https://fmbolivia.com.bo/bolivia-enfrentara-dificil-panorama-comercial/   Si bien la Unión Europea ofrece el Sistema Preferencial Generalizado Plus (SPG+) a Bolivia, el país no aprovecha del todo...

Read more...

Página7•La respuesta del Estado contra la pobreza debe ser multidimensional

Propone recuperar las experiencias positivas, dialogar e impulsarlas. Reducir la pobreza multidimensional es una tarea pendiente que deben enfrentar los gobiernos de la región. Esta es una de las principales sugerencias de Nicolás Welschinger, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), que comentó el estudio “Desigualdades y pobreza en Bolivia: una perspectiva multidimensional”, presentado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). En una entrevista con Inversión de Página Siete, expuso razones por las que la pobreza permanece. domingo, 11 de agosto de 2019 · 08:06  Inversión  / La Paz   ¿Cómo entender la...

Read more...

Página7•En Bolivia, campesinos ya no producen alimentos, venden fuerza laboral

    El estudio señala que a la falta de acceso a la tierra, se suma la creciente importación de alimentos, de países vecinos, y a bajos precios, lo que hace que ellos ya no produzcan alimentos. La severidad de la pobreza va en aumento y está muy extendida en la sociedad. En las últimas décadas las políticas agropecuarias siguieron privilegiando el desarrollo de la producción de la gran empresa agropecuaria en el oriente del país y, también, se profundizaron las tendencias a la diferenciación social de los productores y a la parcelación de la tierra en el altiplano y los valles, donde...

Read more...

ElDía•Sobre pobreza multidimensional Nuevos datos, el CEDLA actualiza estudio

    Organismo. Advierten que a 2017, los pobres por ingresos eran el 34%, superando a los pobres multidimensionales que llegaba al 61%. Viernes,  9 de Agosto , 2019   El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) advirtió que a 2017, los pobres por ingresos eran el 34%, superando ampliamente a la cifra de los pobres multidimensionales que llegaba al 61%.  Metodología desarrollada. Según divulgó el CEDLA, si en 2012, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 37% de la población era pobre por ingresos y el 58% era pobre multidimensional, en...

Read more...

ElPaís-Tarija•CEDLA: Pobreza multidimensional supera ampliamente a la pobreza por ingresos

https://elpais.bo/cedla-pobreza-multidimensional-supera-ampliamente-a-la-pobreza-por-ingresos/

Por Erbol - 8 agosto, 2019           El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) advirtió que a 2017, los pobres por ingresos eran el 34%, superando ampliamente a la cifra de los pobres multidimensionales que llegaba al 61%. Según divulgó el CEDLA, si en 2012, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 37% de la población era pobre por ingresos y el 58% era pobre multidimensional, en 2017, con datos de INE y CEDLA, los pobres por ingresos...

Read more...

LaRazón•Bolivianos enfrentan ocho niveles de pobreza

La necesidad de actualizar la metodología vuelve al debate.El 61% de la población vive en condiciones de pobreza multidimensional, según un estudio que mide las carencias desde al menos ocho niveles y se diferencia sustancialmente de formas tradicionales de calcular las necesidades en el país.   La Razón (Edición Impresa) / Walter Vásquez / La Paz 13:00 / 07 de agosto de 2019   Entre las variables que toma en cuenta el nuevo Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), destacan el acceso a empleo (1), salud (2) y educación (3) de calidad;...

Read more...

Guillermo Dávalos/ElDeber• La pobreza: ¿Enfoque de derechos versus necesidades?

  A raiz de un estudio multidimensional de pobreza elaborado por el Cedla, se incorporó a la contraversia electoral un tema central: la inequidad, exclusión y pobreza en Bolivia. Lo esperable es pasar de la controversia al análisis y la reflexión, y de las consideraciones adjetivas a la indagación sustantiva y a la formulación de propuestas frente a una problemática que afecta, según la medición por ingresos, al 36,4% de los hogares (INE 2017) y según el enfoque multidimensional al 61% de los hogares (Cedla 2017). Ni duda cabe que el nivel de ingresos es clave para la subsistencia de los hogares, pero...

Read more...