ElUniverso•La economía es apoyo y crítica para Evo Morales

https://www.eluniverso.com/noticias/2019/09/09/nota/7509685/economía-es-apoyo-critica-morales   La Paz - En menos de dos meses los bolivianos decidirán si Evo Morales será por cuatro años más su presidente o acaban con la carrera del primer indígena que llegó a la presidencia. Tras una derrota previa, Evo Morales ha ganado 3 elecciones en primera vuelta (2005, 2009 y 2014) y quiere hacerlo otra vez pese a que el artículo 168 de la Constitución de Bolivia (de 2009) indica que el presidente solo puede ser reelegido una vez de forma continua. Además, en 2016 la población le dijo no en una consulta al intento del Gobierno de cambiar la regla.   Aún...

Read more...

Página7•Cedla sobre conflicto de San Cristóbal: Gobierno asume posición pro empresa en defensa de inversión

Alfredo Zaconeta señaló que, sobre el conflicto de San Cristóbal, refleja la crisis en diferentes sectores y con variables diversas, y que el Gobierno asumió la defensa de la minera por encima de los derechos de los trabajadores. Campamento de los mineros de San Cristóbal. Foto:Freddy Barragán / Página Siete Economía jueves, 05 de septiembre de 2019 · 19:11   ANF     El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario" (Cedla) a través de su investigador, Alfredo Zaconeta, consideró que frente al conflicto de la Minera San Cristóbal, el Gobierno adoptó una posición “pro empresa” en defensa las inversiones extranjeras por encima...

Read more...

Xinhua•En Bolivia se crean 54 empresas por día, pero la mayoría unipersonales y con poca generación de empleo

Por René Quenallata Paredes  LA PAZ, 3 sep (Xinhua) -- Pese al clima económico internacional adverso, entre enero y julio de 2019 se crearon en Bolivia 11.413 nuevas empresas, lo que representa un promedio de 54 unidades económicas por día, aunque la mayoría son unipersonales con poca generación de empleo, según explican economistas con datos de la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa). Spanish.xinhuanet.com   2019-09-04 11:05:07               A julio de 2019 la base empresarial vigente alcanzó un total de 322.825 empresas a nivel nacional, cifra superior en un 4 por ciento a la observada en...

Read more...

LaPrensa•Cedla: Gobierno pasa por alto sus cifras para la frontera agrícola

El Gobierno plantea llegar a 13 millones de hectáreas cultivadas en 2025, cuando el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras advertía, en 2012, señaló que las áreas agrícolas disponibles en el país serían de sólo 8,9 millones de hectáreas.

Mar, 09/03/2019 - 02:51   La observación pertenece al investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, quien observa que la medida beneficiará a los agroindustriales y que el engrosamiento de la frontera agrícola implica destruir terrenos de vocación forestal. “El estudio Compendio Agropecuario 2012, publicado por el Ministerio, señala que el total agrícola disponible...

Read more...

País-Tarija•CEDLA: Gobierno ignora sus propias cifras para ampliar frontera agrícola

El gobierno plantea llegar a 13 millones de hectáreas cultivadas en 2025; sin embargo, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras advertía, en 2012, que las tierras agrícolas disponibles en el país serían de sólo 8,9 millones de hectáreas.

    Por ANF - 2 septiembre, 2019           Foto. CEDLA   El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, señala que las cifras del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras se contraponen a la propuesta gubernamental de ampliar la frontera agrícola 13 millones de hectáreas hasta el 2025. “El estudio “Compendio Agropecuario 2012” publicado del Ministerio de...

Read more...

ElDiario•Ampliación de frontera agrícola se expandirá a áreas forestales

Si alcanza a 13 millones de hectáreas

 -   A   +      Expertos analizan los bosques. El Gobierno plantea llegar a 13 millones de hectáreas cultivadas en 2025, sin embargo, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras advertía, en 2012, que las tierras agrícolas disponibles en el país serían de sólo 8,9 millones de hectárea, pero de consumarse la cifra se llegaría a áreas forestales, según sostiene un análisis del investigador del Cedla, Enrique Ormachea . Asimismo, el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) señala que las cifras del...

Read more...

ElDía•Gobierno ignora cifras para aumentar frontera agrícola

Preocupación. Por las tierras con potencial agrícola en Santa Cruz, Beni y Pando. Martes,  3 de Septiembre, 2019         Ref. Fotografia: Análisis. Ven el ataque directo a los bosques y la biodiversidad boliviana con estas proyecciones El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, señala que las cifras del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras se contraponen a la propuesta gubernamental de ampliar la frontera agrícola 13 millones de hectáreas hasta el 2025.  Territorio. "El estudio "Compendio Agropecuario 2012" publicado del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, señala que la superficie total agrícola disponible (es decir la sumatoria de la...

Read more...

Erbol• CEDLA: Gobierno ignora sus propias cifras para ampliar frontera agrícola

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, señala que las cifras del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras se contraponen a la propuesta gubernamental de ampliar la frontera agrícola 13 millones de hectáreas hasta el 2025.   Mapa del estudio Compendio Agropecuario 2012. Lunes, 02 de Septiembre del 2019   Facebook Twitter WhatsApp   “El estudio Compendio Agropecuario 2012 publicado del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, señala que la superficie total agrícola disponible (es decir la sumatoria de...

Read more...

Página7•Estudio revela contradicción de cifras en la frontera agro

 

 El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, señaló ayer que las cifras que maneja el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras se contraponen a la propuesta gubernamental de ampliar la frontera agrícola en 13 millones de hectáreas hasta 2025.

 

https://fmbolivia.com.bo/estudio-revela-contradiccion-de-cifras-en-la-frontera-agro/           Una vista aérea de la deforestación para la agricultura. Foto: mongabay.com Economía martes, 03 de septiembre de 2019 · 00:04   Página Siete / La Paz   “El estudio Compendio agropecuario 2012, publicado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, señala que la superficie total agrícola disponible (es decir, la sumatoria de la superficie...

Read more...

BrújulaD•El gobierno busca ampliar la frontera agrícola en zonas de vocación boscosa

    El desastre ecológico que afecta a la Chiquitania es consecuencia de un modelo de desarrollo agrícola que alienta la expansión de la superficie cultivada en vez de la productividad de la tierra como medio para incrementar la producción agrícola.

boscosa

Enrique Ormachea Saavedra La caída de los precios de los hidrocarburos en el mercado mundial y la deficiente gestión gubernamental de dicho sector –que mermó los ingresos fiscales por concepto de las exportaciones de gas– llevó al gobierno del MAS a poner los ojos en el incremento de la producción agropecuaria por la vía de la ampliación...

Read more...