OBESS: ¿EN QUÉ CONSISTE LA LEY DE PENSIONES ACTUAL? Características, alcances y problemas – Bruno Rojas Callejas

 ¿Cuáles son los principales problemas de la nueva Ley de Pensiones Nº 065? El CEDLA encuentra por lo menos nueve: 1) el financiamiento de la jubilación recae en los trabajadores; 2) baja la edad de jubilación y bajan las rentas de jubilación; 3) baja el porcentaje de pago de la renta (60%), baja la renta; 4) la pensión solidaria nivela las pensiones hacia abajo; 5) el financiamiento de la pensión solidaria recae en los trabajadores; 6) baja la rentabilidad, aumenta el tiempo de aporte; 7) la administración pasa al Estado, sin control de los trabajadores; 8) la mitad de las...

Read more...

Expertos especulan cuál será el precio del petróleo en 2014

Sin dudas, un exceso de crudo bajaría los precios cuyo promedio supera los US$100 el barril por cuarto año consecutivo, frenando los ingresos de los países del Golfo Pérsico, cuya venta de petróleo representa el 80% de sus ingresos.La demanda global de crudo seguirá siendo modesta en 2014 al 1,2% muy por detrás de la robusta expansión de la oferta fuera de la OPEP. Mar, 17/12/2013 - 18:350 Comentarios Sala de Inversión. A pocos días que termine el año, los expertos se han encargado de especular sobre cuál sería el precio del petróleo en 2014.A pesar que una nueva corriente de pensamiento...

Read more...

CEDLA: actual sistema de jubilación no garantiza el pago de rentas dignas

El panorama para los jóvenes es todavía más crítico -  CEDLA: actual sistema de jubilación no garantiza el pago de rentas dignas Aun con 30 años de aportes, el ahorro acumulado por el trabajador no alcanza para pagar lo que señala la Ley de Pensiones vigente: una pensión de jubilación equivalente al 60% del referente salarial del trabajador (promedio de los salarios de los últimos 24 meses de trabajo). La Paz, Bolivia – 14 de mayo de 2013– El actual sistema integral de pensiones no garantiza el pago de rentas de jubilación dignas que alcance a los trabajadores para cubrir sus necesidades básicas...

Read more...

El Instrumento Político de los Trabajadores: ¿frente para la revolución o frente electoral? – Carlos Arze Vargas

 El Instrumento Político de los Trabajadores: ¿frente para la revolución o frente electoral? - Carlos Arze Vargas Desde que la Primera Conferencia Nacional de los Trabajadores organizada por la COB decidió llevar adelante la fundación del “instrumento político de los trabajadores”, en cumplimiento de una resolución del pasado congreso de esa entidad matriz, se ha desatado un interesante debate que, pese a ser es revelador respecto a la postura de algunos grupos de izquierda, no parece haber entusiasmado a la mayoría de los trabajadores de base.Quienes postulan la conformación del Instrumento Político de los Trabajadores (IPT) sostienen, en general, que éste serviría...

Read more...

Nota de prensa: Precariedad laboral y otros factores minimizarán el impacto del aumento salarial

Nota de prensa“No significará ni siquiera la reposición de la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la inflación”CEDLA: precariedad laboral y otros factores minimizarán el impacto del aumento salarialLa precariedad laboral en la que viven los trabajadores bolivianos, reflejada en la insuficiencia del salario mínimo nacional para cubrir el costo de una canasta familiar básica, y otros factores como que el beneficio alcanza a sólo cuatro sectores estatales (quedando el resto al margen) y que en el sector privado llegará solamente a los incorporados en planillas, reducen el impacto del beneficio. No es cierto que un incremento salarial implique...

Read more...

LA MAYORIA DE LOS PRODUCTOS “MADE IN CHINA” SON FABRICADOS POR TRABAJADORES ESCLAVOS

En China, niños entre 12 y 17 años fabrican juguetes en condiciones de esclavitudSeptiembre, 2010 Trabajan entre 14 y 18 horas. Tienen 15 minutos para comer y cuatro horas para dormir en cuchitriles situados en las mismas fábricas. Al anochecer, las trabajadoras son registradas para comprobar que no han robado nada. Con sus puertas de metal y sus barrotes en las ventanas, estos talleres parecen más un cuartel militar. Así es como los chinos son competitivos.Montar, empaquetar, montar, empaquetar, montar, empaquetar,… Las 600 jóvenes trabajan como robots, sin levantar la mirada, darse un respiro o hablar entre ellas. Todas han llegado...

Read more...

Doble aguinaldo: ¿Buena noticia para quién?

25 noviembre, 2013Por Beatriz Muriel *Sin duda, algunos bolivianos habrán recibido como una “buena nueva” la promulgación de gobierno, días atrás, del doble bono de navidad que será entregado por el sector público (excluyendo la población jubilada y posiblemente otra más) y el privado “formal”. Esta política podría asociarse a la preocupación histórica nacional de ingresos laborales bajos, el que se habría constituido en un problema público estructural. De acuerdo a la última Encuesta de Hogares (2011), por ejemplo, el ingreso promedio de la ocupación principal llega a apenas Bs. 1578,85, aunque la desigualdad en su distribución de acuerdo al...

Read more...

Realidad y ensoñación en las cuentas fiscales: El Presupuesto 2013 vs los 13 pilares del Informe presidencial – Nueva Crónica (febrero 2013)

Nueva Crónica y Buen Gobierno - Nº 118 / 1era. quincena de febrero 2013Realidad y ensoñación en las cuentas fiscales : El Presupuesto 2013 vs los 13 pilares del Informe presidencial  El análisis del Presupuesto general 2013 revela graves inconsistencias con el informe presidencial del 22 de enero y los “13 pilares de la Bolivia digna y soberana”. La falta de transparencia  con la que se aprueba el Presupuesto y el carácter delirante de algunos de los objetivos de la Agenda Patriótica 2025 obligarían a administrar con mayor prudencia los ingentes recursos que recibe Bolivia por la exportación de materias primas. La falta de inversión y el incremento del gasto público denotan las limitaciones estructurales del modelo vigente y de sus proyecciones  futuras.

Read more...

Seguridad social sobrecargada

IPS, 28 de Mayo de 2012   ARGENTINA   Por Marcela Valente   BUENOS AIRES, may (IPS) - El sistema de jubilaciones de Argentina, nacionalizado en 2008, alcanza ahora a más de 90 por ciento de las personas en edad de retiro, constituyéndose en el mayor índice de cobertura de América Latina. Pero analistas temen por su sostenibilidad.   "Desde el punto de vista social, yo rescato fuertemente el impacto de la mayor cobertura, pero el reto será sostener el sistema a mediano plazo, con 35 por ciento de trabajadores en la economía informal", comentó a IPS el experto Fabián Repetto.   Repetto es director del Programa de Protección Social...

Read more...

Pronunciamiento del P.O.R.: SEGUNDO AGUINALDO NO RESUELVE EL PROBLEMA DE LOS SALARIOS DE HAMBRE

Recibirlo, pero organizarnos para exigir aumento salarial que alcance para cubrir los costos de la canasta familiar todo el año Con el DS 1802  que determina el pago del segundo aguinaldo llamado “Esfuerzo por Bolivia”, cuando el PIB nacional supere el 4,5%, el gobierno del MAS en su afán electorero busca la simpatía de los trabajadores, con quienes no ha tenido el mejor reparo en enfrentarse cuando demandan mejores salarios y una jubilación digna. ¡Puro cinismo! dicen que el objetivo es una distribución equitativa de la riqueza generada por los trabajadores, ya se anunció que el incremento salarial para el siguiente año...

Read more...