ContactoEconómico•Cedla: Más de la mitad de la población boliviana continúa sumida en la pobreza
Lunes, 29 de Julio, 2019 Según el IBCE en los primeros cinco meses del 2019, las exportaciones de ropa aumentaron 36% en valor, pero su volumen se redujo en 20%, comparado con el mismo periodo de 2018. Bolivia pasó de ser un país exportador de prendas de vestir a ser un importador neto. Las compras superaron a las ventas desde el 2011, cuando se registró el primer déficit comercial del sector, ensanchándose la brecha en los siguientes años. Según el informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) durante los primeros cinco meses del 2019, las exportaciones de prendas de vestir aumentaron 36% en valor, pero...
El investigador Carlos Revilla indicó que la construcción de grandes represas causa movimientos poblacionales en periodos que son relativamente cortos. https://www.paginasiete.bo/economia/2019/7/29/urbanizacion-intensiva-el-efecto-colateral-de-las-megarrepresas-225689.html 2 fotos La gran represa de Santo Antonio, ubicada en la Amazonia del territorio brasileño. Foto:file.ejatlas.org economia lunes, 29 de julio de 2019 · 00:10 Manuel Filomeno / La Paz La urbanización intensiva, el crecimiento desmesurado y sin planeamiento de las poblaciones cercanas a las megarrepresas en Brasil es uno de los efectos colaterales de la construcción de estos proyectos monumentales en la región, de acuerdo con el análisis del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla)...
Roger Cortez: Bolivia emite gases de efecto invernadero sobre todo por la deforestación de su bosque amazónico, que se acelerara vertiginosamente, sostuvo el analista, en el foro internacional organizado por Cedla link- Exposición de Roger Cortez en el foro internacional del Cedla. La represa del Chepete, norte amazónico de La Paz, es la tercera de 428 previstas en toda la amazonia, pero a Brasil le interesa sobre todo la ‘Binacional Riberao’, en la frontera con Bolivia, advirtió el investigador Roger Cortez, al remarcar que la deforestación para el...
El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín calificó de poco transparente y hasta de delictiva la forma en cómo el Gobierno encara proyectos hidroeléctricos de gran impacto ambiental con un alto costo económico y social, como es el caso de las megarepresas de El Chepete y El Bala. http://lapatriaenlinea.com/?nota=356935 "Nos preocupa mucho como universidad la manera tan poco transparente de cómo se está llevando el proyecto la represa hidroeléctrica Chepete y El Bala, por decirlo suave (…). La tipificación de estos actos que son hasta delictivos de los que administran hoy el Estado boliviano", dijo durante...
El espacio Simón I. Patiño acoge, este miércoles 31 de julio, el Seminario Internacional: Desigualdades y Pobreza Multidimensional, que es impulsado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con el apoyo de la Embajada de Suecia. Ecos de Tarija
FORO ORGANIZADO POR CEDLA La represa del Chepete, norte amazónico de La Paz, es la tercera de 428 previstas en toda la amazonia, pero a Brasil le interesa sobre todo la ‘Binacional Riberao’, en la frontera con Bolivia, advirtió el investigador Roger Cortez, al remarcar que la deforestación para el agronegocio, impulsada por el gobierno actual, acelerará la depredación de los bosques en Bolivia.
Ante un paraninfo universitario repleto de asistentes, varias instituciones académicas y de la sociedad civil convergieron este miércoles 24, en la defensa de la región amazónica y la resistencia a los megaproyectos, por sus secuelas sobre el territorio, los indígenas y el medioambiente mundial. Las posiciones concurrentes se dieron durante el foro internacional sobre la integración energética en la amazonia, “Situación y perspectivas: una mirada desde Brasil y Bolivia”, impulsado por el Centro de estudios para el Desarrollo Agrario y Laboral (Cedla), la Plataforma Energética, esta vez en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), con participación de la Universidad de...