Erbol•Valverde dice que la CAO oculta los ‘chantajes’ del INRA por tierras
OBSERVA INDIGNIDAD INSTITUCIONAL
OBSERVA INDIGNIDAD INSTITUCIONAL
Una aplicación muestra el listado de negocios que trabajan con la empresa tecnológica. El cliente elige el producto que requiere y éste le llega a su casa. ECONOMÍA sábado, 31 de agosto de 2019 · 00:04 Wanda Torrico / La Paz Los repartidores de las empresas de delivery por aplicación (App) que existen en el país pueden ganar más de 4.000 bolivianos al mes, el equivalente a más de dos sueldos mínimos nacionales. Sin embargo, estos trabajadores no reciben ningún beneficio social de parte de las empresas para las que trabajan. Según una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario...
Según el IBCE los principales mercados de Bolivia el 2018 fueron Colombia (48 % de la exportación) y Perú con un 30 %, pero desde el año 2018 estos países conjuntamente Ecuador, prácticamente deberían abrir sus mercados al Mercosur, donde Bolivia tendría que competir con la soya de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. También quedarán ante la competencia abierta con el Norte (Sheyla Martinez, Cipca).
[Humberto Vacaflor] ECONOMÍA Y FINANZAS
Portafolio Gobierno - Ingenios https://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Acuerdan-exportar-2,1-MM-de-quintales-de-azucar&cat=357&pla=3&id_articulo=285730 Viernes, 30 de Agosto, 2019 El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural suscribió la víspera un acuerdo con los ingenios y productores de caña para la exportación 2,1 millones de quintales (q) de azúcar. Detalles. La ministra Nélida Sifuentes y los principales representantes de los ingenios azucareros y de los productores de caña, suscribieron un acuerdo que permitirá la exportación de la producción de excedentes de azúcar, que llega a 3.66 millones de quintales. "Con satisfacción informamos que hemos acordado con los productores de caña y las industrias azucareras en Santa Cruz, exportar 2.1 millones de quintales de azúcar, de un saldo...