Hidrocarburos Bolivia • Bolivia, entre países menos transparentes

El país ocupa el puesto 74 de 85 en una escala que muestra la apertura a entregar información sobre cuentas públicas. Redacción Central Una investigación realizada en 85 países por el International Budget Partnership (IBP), con sede en Estados Unidos, sitúa a Bolivia entre los países menos transparentes en cuanto a la entrega de información adecuada sobre los recursos públicos. El IBP otorgó una calificación de 6 por ciento al país, que ocupa el puesto 74 sólo por encima de Liberia, Senegal, Angola, Camerún y otros. En el primer lugar se encuentra Reino Unido con 88 por ciento y en el último Santo...

Read more...

Univisión • Bolivivia, entre países menos transparentes

Una investigación realizada en 85 países por el International Budget Partnership (IBP), con sede en Estados Unidos, sitúa a Bolivia entre los países menos transparentes en cuanto a la entrega de información adecuada sobre los recursos públicos. El IBP otorgó una calificación de 6 por ciento al país, que ocupa el puesto 74 sólo por encima de Liberia, Senegal, Angola, Camerún y otros. En el primer lugar se encuentra Reino Unido con 88 por ciento y en el último Santo Tomé y Príncipe con el cero por ciento. La calificación de Bolivia en el Índice de Presupuesto Abierto 2008 muestra “que el...

Read more...

Los Tiempos • Bolivia, entre los países menos transparentes

Una investigación realizada en 85 países por el International Budget Partnership (IBP), con sede en Estados Unidos, sitúa a Bolivia entre los países menos transparentes en cuanto a la entrega de información adecuada sobre los recursos públicos. El IBP otorgó una calificación de 6 por ciento al país, que ocupa el puesto 74 sólo por encima de Liberia, Senegal, Angola, Camerún y otros. En el primer lugar se encuentra Reino Unido con 88 por ciento y en el último Santo Tomé y Príncipe con el cero por ciento. La calificación de Bolivia en el Índice de Presupuesto Abierto 2008 muestra “que el...

Read more...

La Crisis Financiera y el Sector Automotriz

Corriente Marxista Revolucionaria La Crisis Financiera y el Sector Automotriz escrito por Joel Bergmann (CMI Canada) http://venezuela.elmilitante.org/content/blogcategory/1033/164/ lunes, 09 de febrero de 2009 La crisis en la industria automotriz ha alcanzado proporciones gigantescas y actualmente está afectando a casi cada país. La demanda de vehículos ha caído abruptamente a nivel mundial, con las ventas alcanzando mínimos no vistos en tres décadas. Este es un asunto extremadamente importante. Si las principales empresas manufactureras del sector automotriz se hunden, se perderán millones de puestos de trabajo y significaría un masivo golpe al resto de la economía, lo que tendría consecuencias...

Read more...

La Razón • El desempleo en el mundo por la crisis financiera

La modernidad y el progreso han deparado múltiples beneficios a la humanidad en más de un siglo de la historia contemporánea. Pero, la automatización en las áreas de trabajo y la simplificación de los medios de vida han significado —y aún hoy significan—, asimismo, un alto costo que hay que pagar. En la actualidad, el sistema que impera en el mundo está cobrándose ese precio, con impactos dramáticos en la supresión de los empleos en una forma cada vez más creciente. La situación se ha vuelto más complicada para la economía mundial, a partir de un doloso manejo financiero en bancos...

Read more...

Diario Responsable • Para un nuevo modelo económico y social ¡Pongamos las finanzas en su sitio!

Los recursos utilizados para salir de la crisis se limitan a socializar pérdidas para salvar, sin contrapartida real, al sistema financiero causante del cataclismo actual. ¿Dónde están los recursos para las poblaciones víctimas de la crisis? El mundo no sólo necesita regulaciones sino también un nuevo paradigma que ponga las finanzas al servicio de un nuevo sistema democrático fundado en la satisfacción de todos los derechos humanos, el trabajo decente, la soberanía alimentaria, el respeto del medio ambiente, la diversidad cultural, la economía social y solidaria y un nuevo concepto de riqueza. Por ello pedimos: * Poner a las Naciones Unidas,...

Read more...

Semana del 9 al 13 de febrero de 2009

• Trabajadores de la empresa Minera San Cristóbal bajo administración del consorcio Sumitomo y comunarios colindantes a este centro minero, demandaron el retiro de los gerentes de Seguridad Física y de Seguridad Industrial por acciones de abuso y maltrato. Luego de ocho días se firmó un acuerdo con trabajadores de la empresa (12/02/09). Fuentes: OBIE, OBESS, Servicio Informativo Prisma e IBCE Data Trade.

Read more...

Bolpress • Seis de cada diez trabajadores ganan por debajo del costo de alimentos

La encuesta del CEDLA brinda además información acerca del subempleo por ingresos. ¿Qué es un subempleado por ingresos? Se trata de trabajadores cuyos ingresos no cubren el costo de una canasta básica normativa de alimentos, la misma que debería llegar a Bs. 1.288. Esta es una de las características observadas en la encuesta realizada por el CEDLA en cinco ciudades de Bolivia (La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí). Según el estudio algunas de las razones para que se produzca el mismo tienen que ver con la inflación -con un alto impacto en el costo de los alimentos- y...

Read more...