Rimaypampa • La década del proceso: cambiar empeorando.

(Publicado el 16 de septiembre de 2017) Por: Carlos Arze Vargas La economía y la sociedad boliviana han seguido, en las últimas tres décadas, un curso de desarrollo marcado por la vigencia y continuidad del patrón de acumulación primario-exportador. Como ha sucedido a lo largo de la historia republicana, en los últimos treinta años se han alternado modelos económicos cuya diferencia principal ha radicado en la menor o mayor intervención del Estado en la economía, pero sin abandonar ni pretender superar el rol señalado para el país por la división internacional del trabajo: país productor de materias primas para la exportación. Consecuentemente, con diferencias...

Read more...

Rimaypampa • Más del “proceso de cambio”: Legalización del trabajo infantil

Por Giovanna Hurtado Han pasado poco más de tres años desde la promulgación de la Ley 548 del Código Niño, Niña y Adolescente (17/07/2014), que ha puesto al país en el ojo de las críticas al convertirse en el primer Estado en el mundo en permitir que los niños trabajen a partir de los 10 años. El nuevo Código en su artículo 129 “fija como edad mínima para trabajar los 14 años de edad”, sin embargo autoriza de manera excepcional “la actividad laboral por cuenta propia realizada por niñas, niños o adolescentes de diez (10) a catorce (14) años, y la...

Read more...

El Deber • La tecnología, motor que robustece a un gigante

(Publicado el 3 de octubre de 2017) China no solo apunta a digitalizar sus ciudades, sino también a conquistar el espacio. Tiene el telescopio más grande del mundo Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en febrero de 2017 ya había un centenar de empresas chinas trabajando en el país. Xiaoyan se acerca a la máquina expendedora de gaseosas, en la estación del metro en la ciudad de Beijing (China), escoge una bebida de su marca preferida y en lugar pagar con yuanes, saca de su bolsillo su dispositivo móvil, escanea el código QR que hay en la...

Read more...

Página Siete • Sueldos y aportes altos a AFP no garantizan una buena jubilación

(Publicado el domingo, 01 de octubre de 2017)

En algunos casos, las pensiones de las personas consultadas representaban entre un 15% hasta un máximo de 30% del último referente salarial.

“Mi último sueldo, como Alcalde de La Paz, fue de 15.000 bolivianos, mi pensión, luego de haberme retirado hace seis años, es de 3.300 bolivianos” revela el ex alcalde y diputado Juan del Granado. Como él, otras nueve personas consultadas por Página Siete revelaron que haber ganado buenos salarios  durante su vida laboral y tener una densidad de aportes superior a los 30 años, no fue  garantía para tener una buena pensión de...

Read more...

Página Siete • El 94% de la producción de oro está en manos de cooperativas

(Puablicado el 20 de septiembre de 2017)

En 2016 de 12.811 kilogramos finos producidos, la mayor parte fue extraída por las cooperativas y el resto por el sector privado, según la Fundación Jubileo.

La producción aurífera en Bolivia es controlada en un 94% por los cooperativistas, el resto  por la minería mediana privada, mientras que el Estado no tiene control alguno, de acuerdo con un  análisis del investigador de la Fundación Jubileo Héctor Córdova. En su análisis, el experto, con base en datos del Dossier Estadístico del Ministerio de Minería, precisa que en 2016, de los 12.811  kilogramos finos (cerca a 13 toneladas)...

Read more...

Rimaypampa • La década del proceso: cambiar empeorando.

(Publicado el 16 de septiembre de 2017) Por: Carlos Arze Vargas La economía y la sociedad boliviana han seguido, en las últimas tres décadas, un curso de desarrollo marcado por la vigencia y continuidad del patrón de acumulación primario-exportador. Como ha sucedido a lo largo de la historia republicana, en los últimos treinta años se han alternado modelos económicos cuya diferencia principal ha radicado en la menor o mayor intervención del Estado en la economía, pero sin abandonar ni pretender superar el rol señalado para el país por la división internacional del trabajo: país productor de materias primas para la exportación. Consecuentemente, con diferencias...

Read more...

El Deber • La tecnología, motor que robustece a un gigante

(Publicado el 3 de octubre de 2017) China no solo apunta a digitalizar sus ciudades, sino también a conquistar el espacio. Tiene el telescopio más grande del mundo Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en febrero de 2017 ya había un centenar de empresas chinas trabajando en el país. Xiaoyan se acerca a la máquina expendedora de gaseosas, en la estación del metro en la ciudad de Beijing (China), escoge una bebida de su marca preferida y en lugar pagar con yuanes, saca de su bolsillo su dispositivo móvil, escanea el código QR que hay en la...

Read more...

Página Siete • El 94% de la producción de oro está en manos de cooperativas

(Puablicado el 20 de septiembre de 2017)

En 2016 de 12.811 kilogramos finos producidos, la mayor parte fue extraída por las cooperativas y el resto por el sector privado, según la Fundación Jubileo.

La producción aurífera en Bolivia es controlada en un 94% por los cooperativistas, el resto  por la minería mediana privada, mientras que el Estado no tiene control alguno, de acuerdo con un  análisis del investigador de la Fundación Jubileo Héctor Córdova. En su análisis, el experto, con base en datos del Dossier Estadístico del Ministerio de Minería, precisa que en 2016, de los 12.811  kilogramos finos (cerca a 13 toneladas)...

Read more...

Página Siete • Sueldos y aportes altos a AFP no garantizan una buena jubilación

(Publicado el domingo, 01 de octubre de 2017)

En algunos casos, las pensiones de las personas consultadas representaban entre un 15% hasta un máximo de 30% del último referente salarial.

"Mi último sueldo, como Alcalde de La Paz, fue de 15.000 bolivianos, mi pensión, luego de haberme retirado hace seis años, es de 3.300 bolivianos” revela el ex alcalde y diputado Juan del Granado. Como él, otras nueve personas consultadas por Página Siete revelaron que haber ganado buenos salarios  durante su vida laboral y tener una densidad de aportes superior a los 30 años, no fue  garantía para tener una buena pensión de...

Read more...