Dato del día 11/12/2017
En 2014, un insignificante0,7%de la población mayor de 60 años en el área rural boliviana tenía una pensión de jubilación, muestra de la gran desprotección social existente en este ámbito (EH – INE, 2014, elaboración propia)
En 2014, un insignificante0,7%de la población mayor de 60 años en el área rural boliviana tenía una pensión de jubilación, muestra de la gran desprotección social existente en este ámbito (EH – INE, 2014, elaboración propia)
En 201441,5%de la población mayor de 60 años en Bolivia no tenía ninguna fuente de ingresos económicos. En el caso de las mujeres, ascendía a 60.4% (EH – INE, 2014, elaboración propia).
PARA DESCARGAR EL DOCUMENTO CLIC AQUI: Control Ciudadano: Inversión Municipal en igualdad de género en los municipios de la amazonia y el chaco
El Grupo Sobre Politica Fiscal y Desarrollo tiene el agrado de socializar el proyecto de Ley Financial 2018 y la exposición de motivos. Para DESCARGAR EL DOCUMENTO CLIC AQUÍ: Proyecto de Ley Financial del Presupuesto General del Estado 2018 (PL-416-17)
Bruno Rojas, investigador del CEDLA, en el marco del Foro Departamental de Organizaciones Sociales de La Paz y Oruro, planteó que la solución al problema de la salud pública es la universalización del seguro de salud. En nuestro país, la problemática de salud es un drama que viven día a día cientos de enfermos. Según Rojas, el 80% de la población no goza de un seguro de salud; mientras tanto, los casos de cáncer, diabetes y otras enfermedades crónicas van creciendo de manera alarmante. Rosario Calle, presidenta de la Asociación Departamental de personas que padecen Cáncer, afirmó que existen muchas personas enfermas...
“Lamentablemente, el gobierno está tomando acciones políticas y no técnicas en el tema de pensiones”, afirmó Oscar Tapia, Secretario de Finanzas de la COB. Desde su perspectiva y en representación de los trabajadores en 10 o 15 años no van a tener aportes al antiguo sistema y las rentas serán más que miserables puesto que los jubilados de entonces, percibirán una pensión en función de sus ahorros individuales. La Central Obrera Boliviana ha propuesto al gobierno modificar la Ley de Pensiones ampliando los aportes al patronal, Estatal y laboral, con el objetivo de fortalecer el fondo solidario pero “desde el 26...
Por Adriana Zapata Hace algunos días, el Viceministro de Desarrollo Productivo Minero-Metalúrgico, Víctor Flores, anunciaba en ocasión del seminario “Nuevos profesionales para el cambio minero en Bolivia” que el gobierno “apunta a la inversión extranjera para emprender la explotación de nuevos yacimientos tradicionales y no tradicionales en el país.” Este interés por los minerales no tradicionales parece deberse a su importancia determinante en los rápidos avances tecnológicos que se han dado en los últimos años, los cuales, a su vez, han provocadoelalza de precios de estas materias primas. La autoridad menciona que en el caso boliviano son de especial importancia el indio,...
Bruno Rojas, investigador del CEDLA, en el marco del Foro Departamental de Organizaciones Sociales de La Paz y Oruro, planteó que la solución al problema de la salud pública es la universalización del seguro de salud. En nuestro país, la problemática de salud es un drama que viven día a día cientos de enfermos. Según Rojas, el 80% de la población no goza de un seguro de salud; mientras tanto, los casos de cáncer, diabetes y otras enfermedades crónicas van creciendo de manera alarmante. Rosario Calle, presidenta de la Asociación Departamental de personas que padecen Cáncer, afirmó que existen muchas personas enfermas...
Por Adriana Zapata Hace algunos días, el Viceministro de Desarrollo Productivo Minero-Metalúrgico, Víctor Flores, anunciaba en ocasión del seminario “Nuevos profesionales para el cambio minero en Bolivia” que el gobierno “apunta a la inversión extranjera para emprender la explotación de nuevos yacimientos tradicionales y no tradicionales en el país.” Este interés por los minerales no tradicionales parece deberse a su importancia determinante en los rápidos avances tecnológicos que se han dado en los últimos años, los cuales, a su vez, han provocadoelalza de precios de estas materias primas. La autoridad menciona que en el caso boliviano son de especial importancia el indio,...