ERBOL • Cámara Automotor Boliviana: Proyectan que este 2016 se importen • 10/08/2016

La Cámara Automotor Boliviana prevé que para este 2016 se importen en total 40 mil vehículos “cero kilómetros” a territorio nacional, informó el gerente de esta entidad, Luis Encinas. El directivo señaló que el 2014 se importó unos 39 vehículos nuevos y que esa cifra subió a 41 mil para 2015. Explicó que para 2016 inicialmente se había proyectado un incremento de 10% respecto al año pasado, pero se registró un número de importación menor al esperado por la incertidumbre acerca de la Ley 165. Según dicha norma, a partir de este agosto se prohibía la importación de vehículos con tecnología Euro II,...

Read more...

Página Siete • Por sequía, 131 municipios del país están en emergencia • 10/08/2016

La sequía alcanzó a los valles y al Altiplano y afectó a más de 130 mil familias. El Gobierno informó que 131 municipios del país fueron declarados en emergencia por la sequía y este fenómeno natural como la peor en los últimos 25 años. También reportó que 132 mil familias han sido perjudicadas por este fenómeno. Cochabamba y Oruro son los departamentos más golpeados por la sequía. El primero con 31 municipios declarados en emergencia, el segundo con 30 y los restantes 70 se distribuyen en los siete departamentos del país. Además, el Gobierno reportó que hay 206.859 hectáreas afectadas y 277.000...

Read more...

El Diario • Según experto: Crisis abre momento ideal para debatir Pacto Fiscal • 10/08/2016

El desarrollo de los municipios menos favorecidos y el combate a la extrema pobreza podrían financiarse mediante un fondo, recomendó el economista Darío Monasterio Autoridades y organizaciones exigen un Pacto Fiscal. La crisis de los precios de los commoditties (productos básicos), en el mercado internacional, provocó una disminución de recursos en las arcas del Estado, lo cual repercute negativamente en las transferencias del Gobierno Central hacia las gobernaciones, municipios y universidades. Por ello, las regiones autónomas exigen un diálogo para alcanzar un Pacto Fiscal dijo el economista y experto en este tema, Darío Monasterio. En su opinión, la coyuntura es propicia para debatir...

Read more...

La Razón • Bolivia exporta a China sus primeras diez toneladas de carbonato de litio • 10/08/2016

El Gobierno de Evo Morales rechaza tener socios extranjeros para esa industria si es que no ofrecen la instalación de plantas de producción de baterías para coches eléctricos en el desierto de sal de Uyuni, con el fin de industrializar esas reservas. Bolivia exportó a China sus primeras diez toneladas de carbonato de litio provenientes de una planta piloto de producción ubicada en el salar de Uyuni, en la región de Potosí (suroeste), un cargamento que tuvo un valor de 70.000 dólares. El gerente de Recursos Evaporíticos del Ministerio de Minería, el exministro del sector Alberto Echazú, dijo a medios locales que...

Read more...

La Razón • Bolivia vuelve a vender gasolina al exterior tras dos gestiones • 10/08/2016

La última vez que se comercializó ese carburante fue en marzo de 2014, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Tras más de dos gestiones en las que no vendió ni un litro al exterior, Bolivia volvió a exportar gasolina por un valor de $us 345.150 entre abril y mayo de este año, según datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE). La última vez que el país exportó este carburante fue en marzo de 2014, en cuya gestión las ventas ascendieron a $us 536.290. "Son buenas noticias para el país, ojalá sigamos en ese ritmo", afirmó el analista en materia...

Read more...

El Deber • Linera ve que pasó la turbulencia petrolera • 10/08/2016

El Gobierno afirma que lo peor de la crisis de los hidrocarburos ya pasó y que Bolivia mejorará sus ingresos El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró ayer que lo peor de la baja del precio del petróleo “ya pasó" y afirmó que Bolivia tendrá una mejora en sus ingresos entre septiembre y diciembre. En conferencia de prensa dijo que el precio del barril de crudo se incrementó de 26 y 30 dólares, en enero, febrero, marzo y abril, a 40 y 45 dólares en mayo, junio, julio y agosto. Según datos económicos, a la fecha el WTI ha operado a 42,78 dólares, perdiendo...

Read more...

El Deber • Gobierno cierra el tema Incahuasi, Chuquisaca no • 10/08/2016

El estudio técnico de la empresa GLJ ratificó que el 100% del megacampo gasífero de Incahuasi-Aquío se encuentra en territorio cruceño. Los capitalinos rechazan el informe El Gobierno puso punto final a la incertidumbre sobre la pertenencia del campo gasífero Incahuasi-Aquío y dijo que acatará el informe final que la empresa canadiense GLJ presentó ayer, donde se establece que el 100% del reservorio se encuentra en territorio cruceño. No obstante, Chuquisaca, declarada en emergencia, rechazó el informe y prevé medidas legales requiriendo la justificación de límites departamentales que probarían que los pozos estarían también del lado chuquisaqueño. “De acuerdo al contrato que suscribimos...

Read more...

ERBOL • Incahuasi: Chuquisaca acusa a YPFB de usurpar funciones • 10/08/2016

Quieren una ley de límites con Santa Cruz El representante de Chuquisaca en el directorio de YPFB, Anatoly Flores, acusó a la estatal petrolera de usurpar funciones al entregar a la consultora GLJ datos georeferenciales sobre sus límites con Santa Cruz y el campo gasífero de Incahuasi. En base a esa información, dicha consultora determinó que el 100% del yacimiento está en territorio cruceño, por lo que sólo ese departamento se beneficiará con las regalías correspondientes. En entrevista con ERBOL, Flores explicó que YPFB, por reglamento, estaba obligada a entregar datos actualizados para la distribución del campo entre departamentos, pero al no existir...

Read more...

Página Siete • La OPEP estima que suba la demanda del petróleo • 10/08/2016

El presidente de turno de la OPEP, el qatarí Mohammad Bin Saleh al Sada, anunció que se prevé una subida de los precios este año gracias a la mayor demanda La OPEP estima que la demanda mundial de crudo crecerá este año en un 1,31% respecto a 2015, hasta situarse en 94,26 millones de barriles diarios (mbd), 90.000 bd más que lo previsto hace un mes, en un entorno en el que prevé un reequilibrio del mercado que debería apuntalar los precios. En su informe mensual publicado el miércoles, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) corrige al alza sobre todo...

Read more...

América Economía • Reforma del sistema de pensiones en Chile costará unos US$4.000 millones • 10/08/2016

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, precisó que el Estado es uno de los grandes empleadores del país, por lo que el aumento planeado en las cotizaciones de los trabajadores significará una mayor carga fiscal. Desde el gobierno remarcaron que los cambios planteados implicarán una discusión de todos los actores para que su aprobación sea respaldada por un gran pacto social, en momentos en que arrecian las críticas contra el actual sistema de pensiones. Santiago. Un plan del Gobierno chileno para mejorar las pensiones costará alrededor de US$4.000 millones, un tercio de los cuales corresponderá al fisco, dijo este miércoles el ministro...

Read more...