La Razón • Rousseff: El Senado de Brasil consumó ‘un golpe de Estado’ • 31/08/2016

La expresidenta ha sido hallada culpable de alterar los presupuestos mediante tres decretos no autorizados por el Parlamento y de contratar créditos a favor del Gobierno con la banca pública. La ahora expresidenta de Brasil Dilma Rousseff afirmó que la votación de hoy en el Senado en que fue destituida consumó un "golpe de Estado" en el país y anunció la más "enérgica, determinada y firme oposición a los golpistas". "Es el segundo golpe de Estado que enfrento en la vida. Primero fue el militar (1964), que me afectó cuando era una joven militante; el segundo fue el parlamentario, que me derriba...

Read more...

Página Siete • Productores piden que, por un año, se prohíba importar leche • 31/08/2016

El sector está en emergencia porque PIL bajó el volumen de compra de 500 mil litros diarios a 400 mil en Santa Cruz y de 450 mil a 290 mil en Cochabamba. Los productores de leche del país se declararon en estado de emergencia, debido a que la Planta Industrializadora de Leche (PIL) les informó que bajará el precio e impondrá nuevos cupos al volumen comprado. Ante este panorama, exigen al Gobierno que prohíba la importación de leche en polvo, porque afecta a la producción nacional. Además, afirmaron que PIL Andina disminuyó en un 80% sus compras desde abril. La compañía asegura que...

Read more...

ERBOL • El Gobierno construirá 41 viviendas para discapacitados • 31/08/2016

La inversión es de Bs5,3 millones Entidades de los ministerios de la Presidencia y Obras Públicas anunciaron que construirán 41 viviendas para personas con discapacidad, en el municipio de Cotoca en Santa Cruz. La inversión para este proyecto será de 5.343.594 bolivianos, los cuales serán financiados en un 70% por la Agencia Estatal de Vivienda, y el restante 30% por el Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad (FNSE). Según el Ministerio de la Presidencia, estas construcciones serán las primeras que serán adaptadas para las necesidades de las personas con discapacidad. “Este proyecto es muy esperado, se ha trabajado durante mucho tiempo para lograr cumplir...

Read more...

El Deber • A julio: Inversión pública ejecutada creció en 12,4% • 31/08/2016

El Ministerio de Economía informó que desde enero a julio la inversión pública llegó a los $us 2.336 millones. En 2015, el mismo periodo, el gasto fue de $us 2.077 millones Entre enero y julio de 2016, la inversión pública ejecutada llegó a $us 2.336 millones, 12,4% más que lo ejecutado en el mismo periodo de 2015, cuando fueron $us 2.077 millones. De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Economía, el desempeño de la inversión pública responde principalmente al dinamismo de la administración central (con el 74,1% de participación). Las entidades descentralizadas y las empresas públicas nacionales fueron las que incrementaron su...

Read more...

La Razón • Al menos 4.800 de 7.000 kilómetros de fronteras interdepartamentales no están delimitados • 31/08/2016

El Gobierno concilió 2.300 kilómetros de demarcaciones interdepartamentales que están ratificadas mediante leyes. El más reciente trámite de este tipo es el propiciado por Santa Cruz y Cochabamba que cursa en la Asamblea Legislativa. El ministro de Autonomías, Hugo Siles, desveló que de unos 7.000 kilómetros de fronteras interdepartamentales existentes en el país, al menos 4.800 no están validados formalmente por ley nacional. Parte de ese remanente está entre Santa Cruz y Chuquisaca, que se disputan el campo gasífero Incahuasi situado en pleno linde. “ Quedan 4,800 kilómetros pendientes de límites interdepartamentales, los que no han actualizado son Pando Beni y Santa...

Read more...

La Razón • Gobierno abre cita del CNA con el compromiso de agilizar la definición del pacto fiscal • 31/08/2016

Autoridades subnacionales cuestionaron la “dilación” que propicia el Gobierno ante la crisis económica que aqueja a los gobiernos subnacionales por efecto de los precios bajos del petróleo que devino en la baja de las regalías por este concepto. “ Lleguemos al momento de la verdad, pronto”. Así abrió el vicepresidente Álvaro García la cuarta sesión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) que fija la premisa de agilizar la definición del pacto fiscal, una demanda que había sido exteriorizada por autoridades regionales opositoras en el prolegómeno de la cita. No obstante, fijo cuatro requisitos para este efecto. “Para eso es esta reunión, para...

Read more...

ERBOL • Costas abandona reunión molesto con ministro Arce • 31/08/2016

POLÍTICA: Consejo Nacional de Autonomías El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, abandonó molesto la reunión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA), tras un entredicho con el ministro de Economía, Luis Arce Catacora. La autoridad cruceña indicó que todo iba bien en la reunión, pero no pudo admitir que Arce intentara “cobrarle la factura” de que la carretera Santa Cruz-La Paz se hizo con los recursos mineros. “Eso no me perdonaría nunca el pueblo cruceño, ni el pueblo boliviano que yo permitiera en mi casa, que es este mi país, ni en ningún lugar, que me estén cobrando (facturas) a Santa Cruz”, dijo. Costas reconoció...

Read more...

Página Siete • Convocan a reunión extraordinaria del gabinete para abordar contratos de cooperativistas • 31/08/2016

El viceministro Alfredo Rada citó el caso de la empresa minera Manquiri, que explota el segundo yacimiento de plata más grande del país, gracias a un contrato con cooperativistas. El presidente Evo Morales convocó a una reunión extraordinaria del gabinete ministerial que se desarrollará mañana a las 7:00 en Palacio de Gobierno, donde se abordará la "adopción de medidas” en varios temas relacionados con los cooperativistas mineros, entre ellos los contratos que firmaron con empresas extranjeras, informó el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada. "Quiero informar que no ha concluido el debate y mañana para las 7:00 se convoca a...

Read more...

La Razón • Unión Europea ve a Bolivia como opción atractiva para invertir • 30/08/2016

Sergio Marinelli, representante de la UE, participó el lunes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra de la apertura de la convocatoria a Fondos Concursables del Programa Al-Investi 5.0, que tiene reservado un fondo de 6 millones de euros (unos $us 6,72 millones) para un periodo de cuatro años. A pesar de la crisis internacionales existente por la caída de precios del petróleo, Bolivia es todavía una opción atractiva para las inversiones, aseveró el jefe de la Sección Política, Comercio y Prensa de la Unión Europea (UE), Sergio Marinelli. El representante participó el lunes en la ciudad de Santa Cruz...

Read more...