Mineros de San Vicente se declaran en estado de emergencia

Página siete, 4 de septiembre de 2017Acusan a Pan American Silver de no impulsar el desarrollo de ese distrito minero ni atender los problemas de los trabajadores.ABILos trabajadores de la mina San Vicente, en Potosí, se declararon en estado de emergencia y exigen una reunión con los principales ejecutivos de la operadora canadiense Pan American Silver, con sede en Vancouver, informó hoy el secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Gonzalo Quispe.El dirigente aseveró que los responsables del Pan American Silver en Bolivia no impulsan el desarrollo de ese distrito minero ni atienden las demandas...

Read more...

Nueva economía • La desaceleración pasa factura • 08/04/2017

La mayor parte de las empresas e instituciones de servicios sociales, financieros y otros servicios empresariales realizaron ajustes en el empleo en la gestión 2016, a pesar de que fueron moderadamente afectadas por la desaceleración económica. Optaron por reducir la plantilla y, por lo tanto, sus costos laborales, en previsión de una disminución de sus ganancias futuras. Así lo muestra la primera encuesta virtual de percepción aplicada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), entre mayo y agosto del 2016. La EV-CEDLA es una encuesta de carácter cualitativo, que no tiene una representatividad estadística, pero la...

Read more...

Viceministro afirma que el boliviano demora su jubilación porque ‘se siente fuerte para trabajar’

“La esperanza de vida, las condiciones de vida y el tema médico ha hecho que la gente a los 60 o 65 años tenga la posibilidad de trabajar o quiera seguir trabajando”, señaló el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén . Asegurados al nuevo Sistema de Pensiones hacen fila para cobrar sus rentas. Foto: La Razón La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz 11:52 / 06 de abril de 2017 Los bolivianos optan por demorar su jubilación en virtud a que “se sienten fuertes para trabajar” y porque la esperanza de vida es mayor, concluyó el  viceministro de Pensiones y...

Read more...

La Razón • Gobernación evalúa daños por derrame de petróleo en Chuquisaca; Repsol niega impactos • 06/04/2017

El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, explicó que el hecho fue ocasionado por la rotura de un ducto debido al deslizamiento por las intensas lluvias. La compañía precisó que el derrame se produjo el pasado 1 de abril El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, informó que la rotura de un ducto en la zona de Rosario del Ingre afectó al menos a tres comunidades. La firma Repsol negó afectación a terceros y aseguró que se contuvo el derrame. "Correspondería a la empresa de Repsol, que sería la responsable de solucionar los daños al medio ambiente, al agua. (En este momento) están haciendo...

Read more...

El País. com.co • "Estados Unidos ya no hará ninguna contribución": Presidente del BID • 05/04/2017

Luis Alberto Moreno BID Trump revertirá gran parte de las políticas ambientales de Obama Estados Unidos, que históricamente ha dado un importante respaldo a las instituciones multilaterales de crédito, no renovará su contribución a un fondo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que respalda proyectos de desarrollo, informó el presidente del organismo multilateral, Luis Alberto Moreno. En una conferencia de prensa en la Asamblea Anual de Gobernadores del BID en Asunción, Moreno vinculó la decisión del Gobierno estadounidense a un cambio de política desde que el presidente republicano Donald Trump asumió el cargo en enero. Lea también: 'Gobierno de Donald Trump apela bloqueo de...

Read more...

América Economía • Argentina capta activos por US$116.800M en amnistía fiscal • 05/04/2017

De ese total declarado, el Estado recaudó 148.600 millones de pesos (US$9.652 millones) en concepto de tasas, un aporte clave para no superar el techo de déficit fiscal esperado para este año por el Gobierno de 4,2% del PIB. Buenos Aires. El Gobierno anunció este martes que los argentinos declararon activos por un total de US$116.800 millones en una exitosa amnistía fiscal concluida a fin de marzo, con la que el país busca impulsar una economía estancada por la falta de inversiones. De ese total declarado, el Estado recaudó 148.600 millones de pesos (US$9.652 millones) en concepto de tasas, un aporte clave...

Read more...

América Economía • Alicia Bárcena: “la IED puede contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible” • 05/04/2017

La secretaria ejecutiva de la Cepal fue una de las principales oradoras del IV Foro Internacional de Inversiones de Chile, inaugurado por Michelle Bachelet. La inversión extranjera directa (IED) tiene el potencial para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, fomentando sectores y actividades estratégicas para la región, como la infraestructura, la digitalización y las energías limpias, dijo este martes Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), durante el IV Foro Internacional de Inversiones de Chile. “Nuestra región espera que los flujos de IED...

Read more...

América Economía • Sector servicios representará 72% del PIB de China al 2030 • 05/04/2017

La economía china ha entrado en un nuevo periodo caracterizado por el desarrollo dirigido por el sector servicios, aunque el sector sigue plagado de una competitividad débil y una estructura industrial desequilibrada, de acuerdo con la Academia Nacional de Estrategia Económica (ANEE) de la Academia de Ciencias Sociales de China (ACSCh). China debe promover el desarrollo del sector servicios, el cual representará el 72% de su producto interno bruto (PIB) para el año 2030, de acuerdo con el informe de un grupo de consultoría gubernamental publicado este miércoles. La economía china ha entrado en un nuevo periodo caracterizado por el desarrollo dirigido...

Read more...