Clarín • Bolivia: realidades sociales que desmienten las utopías • 12/05/2012

Bolivia: realidades sociales que desmienten las utopíasPor Marcelo CantelmiDesbordado por la ola de conflictos y protestas, el gobierno de Evo Morales apela al conocido expediente de denunciar conspiraciones y negar los datos económicos adversos.Nadie se va de donde no cree haber llegado. Es una confusión que hasta puede revelar cierta dudosa honestidad original entre los que se pretende y lo que acaba ocurriendo. En cualquier caso, es la realidad la que acaba por desmontar mitos y mostrar las cosas tal como son . Sucede eso hoy en Bolivia. El país del altiplano ha sido uno de los escenarios más notables...

Read more...

La Estrella Panamá • Estudio en Bolivia alerta sobre inequidad laboral para las mujeres • 29/04/2012

Estudio en Boliva alerta sobre inequidad laboral para las mujeres2012-04-29 — 5:29:00 PM — La inequidad laboral de las mujeres en Bolvia, sobre todo en los puestos menos calificados, es preocupante, según un informe publicado hoy por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).Las empleadas del servicio doméstico, las obreras de la industria y la construcción en el sector empresarial, en los servicios de transporte y en el comercio semiempresarial, están generalmente sujetas a la contratación temporal y a formas de pago a destajo, además de que son discriminadas en el momento de la paga,...

Read more...

Eju.tv • CEDLA: nueva carga horaria para salud viola derechos laborales conquistados • 29/04/2012

CEDLA: nueva carga horaria para salud viola derechos laborales conquistadosEju.tv, 29 de abril de 2012.- El cambio de la carga horaria de los trabajadores y profesionales sería el velo para encubrir las reformas en el seguro de salud, pues el gobierno pretende controlar las Cajas de Salud, señala el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).“El gobierno aprovecha este conflicto para ocultar la orientación de su reforma de la seguridad social, que pretende controlar, desde el Ministerio de Salud, a las cajas de salud, en especial a la Caja Nacional de Salud (CNS)”, señala el Centro.Con el...

Read more...

Opinión • Gobierno dice que la CNS necesita reingeniería y habla de inversión • 30/04/2012

CON LOS MIL MILLONES DE BOLIVIANOS QUE TIENE LA CNS SE PODRÍA CONSTRUIR CINCO HOSPITALES DE TERCER NIVEL, SEGÚN EL VICEMINISTRO MARTíN MATURANO   Gobierno dice que la CNS necesita reingeniería y habla de inversión   El Gobierno aseguró  que la Caja Nacional de Salud (CNS) requiere una reingeniería urgente, orientada a mejorar no solo la atención al paciente, sino a invertir en infraestructura y equipamiento.   El viceministro de Salud, Martín Maturano, manifestó que dicha reingeniería debe llevarse a cabo en coordinación con la Central Obrera Boliviana (COB).   Añadió que “la Caja Nacional de Salud tiene mil millones de bolivianos para invertir en varios rubros que...

Read more...

La Razón • Derechos laborales: hay avances, pero todavía son insuficientes • 29/04/2012

Suplementos / Animal PolíticoDerechos laborales: hay avances, pero todavía son insuficientesLos trabajadores en tiempos de Evo MoralesLa Razón / Ricardo Aguilar Agramont / 29 de abril de 2012 Los derechos laborales de los bolivianos han sufrido tres momentos después del 24 de mayo de 1939, cuando entró en vigencia la Ley General del Trabajo (LGT), que brinda una serie de beneficios a los trabajadores que mantengan una relación de dependencia con un empleador (aunque el abogado experto en Derecho Laboral Raúl Jiménez remonta el inicio a un año antes con la promulgación de la Constitución Política Social de 1938, aprobadas ambas...

Read more...

El Deber – Bolivia tiene el salario más bajo de la región e informales crecen – 29/04/2012

Bolivia tiene el salario más bajo de la región e informales crecenEstudio. El empleo informal aumenta en las ciudades, pero disminuye en el área rural. Hay más emprendedoresHilton Heredia García | hheredia@eldeber.com.bo | 29 de abril de 2012Bolivia tiene el salario mínimo nacional (SMN) (menos de $us 120) más bajo de los países de la región andina, de acuerdo con una comparación reciente elaborada por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), según un informe del Centro de Estudios para el De- sarrollo Laboral y Agrario (Cedla). No obstante, Bolivia resulta ser el más ‘barato’ de Sudamérica, lo que es admitido...

Read more...

ERBOL – CEDLA: Fabriles, gremiales y choferes son los trabajadores peor pagados en Bolivia – 29/04/2012

Mujeres encabezan la lista     CEDLA: Fabriles, gremiales y choferes son los trabajadores peor pagados en BoliviaChoferes asalariados, fabriles y gremiales son los trabajadores peor remunerados en Bolivia, porque su ingreso por hora no supera los siete bolivianos con 20 centavos, según un estudio dado a conocer por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).El Centro indica que la mayor parte de los empleos generados en los últimos años por el gobierno de Evo Morales tienen el común denominador de precariedad, debido a que son ocupaciones no calificadas. Esto significa, que evidentemente hubo generación de fuentes...

Read more...

Página Siete • Petroleras tienen incentivo de 30 dólares por barril de crudo • 19/04/2012

El reconocimiento se hará en notas de crédito fiscal y efectivoPetroleras tienen incentivo de 30 dólares por barril de crudoGANANCIA En el mercado nacional, el precio del barril de petróleo se mantiene congelado en 27 dólares.Página Siete / La Paz – 19/04/2012Desde ahora, el Estado otorgará a las petroleras, en calidad de incentivo, 30 dólares en notas de crédito fiscal (Nocres) y 10 dólares en efectivo para que las empresas que operan en el país aumenten su producción de crudo.“Los productores de petróleo ahora van a recibir 40 dólares, 30 bajo la forma de Nocres y 10 en efectivo; estamos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Evo decreta nuevo “gasolinazo” a favor de las transnacionales • 20/04/2012

Evo decreta nuevo “gasolinazo” a favor de las transnacionalesLas transnacionales petroleras que operan en Bolivia ayer festejaron en grande: empezarán a recibir 30 dólares por barril de petróleo producido, que les cuesta menos de 8 sacarlo del subsuelo. El gobierno de Evo Morales pasó de un plumazo de la “nacionalización” decretada el 1 de mayo de 2006 y desvirtuada el 29 de octubre del mismo año, a la subvención a las petroleras transnacionales.La medida se anuncia en medio de una creciente insatisfacción de varios sectores populares que se manifiestan en las calles de diversas ciudades del país, y a pocos...

Read more...

ERBOL • 2 de cada 10 trabajadores gozarán con aumento del 18% al salario mínimo • 18/04/2012

La mayoría recibirá Bs22   2 de cada 10 trabajadores gozarán con aumento del 18% al salario mínimoERBOL, Las personas con empleo formal, que según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) son 837.273 trabajadores en todo el país, es decir, dos de cada 10 bolivianos, serán las beneficiadas con el incremento del 18 por ciento al Salario Mínimo Nacional que propone el gobierno de Evo Morales para el cálculo de su bono de antigüedad, cuyo aumento no se aplica al total ganado o a lo que comúnmente se llama “masa salarial”.De acuerdo al Decreto Supremo 23113 del 10 de abril...

Read more...